Justificación del certamen
Puesto que el desarrollo y dominio de las habilidades lecto-escritoras son imprescindibles para abordar con posibilidades de éxito cualquier etapa educativa, siempre estamos, los maestros en el colegio, intentando mejorar los niveles de rendimiento en estos aspectos de nuestros alumnos. Con esa intención y tratando de incitar a nuestros alumnos/as hacia la lectura y escritura es por lo que nos hemos planteado esta actividad en el Centro.
Nadie ignora que una correcta expresión escrita, sea del estilo que sea y sea del tema que sea, supone riqueza de vocabulario y saber utilizarlo en expresiones y frases que, poco a poco, conformando párrafos y textos transmitan y comuniquen algo.
Por otra parte, esta actividad es, sin duda, propicia para el desarrollo de la creatividad y libertad expresiva de los niños/as; dado que se procura que busquen una original expresión en cualquiera de sus formas.
Objetivos del certamen
- Fomentar el interés hacia la lectura y la escritura.
- Desarrollar la creatividad.
- Aumentar el nivel de vocabulario.
- Desarrollar el interés por la correcta expresión escrita de las ideas.
Desarrollo del certamen
En enero se convocó oficialmente el certamen y se les comunicó a los alumnos/as, que podrían participar escribiendo un cuento o una poesía de tema libre. En Infantil, los trabajos son dibujos relacionados con los cuentos que se vayan trabajando en clase.
Estos trabajos se harán exclusivamente en clase y no fuera del colegio, sobre todo, en su fase creativa para garantizar en el mayor grado posible la originalidad de la idea.
De cada clase, el tutor o tutora selecciona, a finales de febrero, los cuatro mejores trabajos que irán firmados con seudónimo.
Se formarán comisiones para la valoración y puntuación de los trabajos seleccionados, que estarán integradas por:
- Cuatro maestros o maestras, uno de cada ciclo distinto al de los trabajos a valorar.
- Cuatro padres o madres que no tengan intereses familiares en el ciclo a evaluar.
- Dos personas externas a la comunidad escolar y con alguna relación en la organización de actividades culturales de la localidad.
Con estos miembros se constituirán dos comisiones que se reunirán, en sesiones presididas por el director del Centro y la maestra encargada de la biblioteca, a lo largo del mes de marzo.
Con los trabajos ganadores, dos de cada clase, se confeccionará un libro para ser repartido a todos los alumnos y alumnas del Centro en el acto de celebración del Día del Libro.
Bases del certamen
- El tema será libre.
- Género literario: dibujo (E. Infantil), prosa (cuentos o redacciones cortas 1 er, 2º y 3er ciclo) y poesía (2º y 3er ciclo).
- Se seleccionarán 4 dibujos en infantil, 4 trabajos en prosa y 2 de poesía por clase.
- Extensión máxima una página para poesía y tres páginas para prosa.
- Los alumnos/as de Infantil harán un dibujo de un cuento que previamente les habrá narrado su tutora.
- Los trabajos se presentarán manuscritos, con rotulador negro de punta fina, en la hoja preparada al efecto (pasados a limpio y corregidos) o a ordenador (realizado en clase). Podrán ir ilustrados.
- Llevarán título y se firmarán con seudónimo.
- Los trabajos seleccionados se acompañarán de sobre cerrado en el que se incluirán: nombre y seudónimo del autor, clase y curso.
Premios
- Infantil: Dos por clase y premio especial de Ciclo.
- Poesía: Uno por clase.
- Prosa: Dos por clase y premio especial por ciclo.