TALLERES MANOS QUE CUIDAN Y EL SEMÁFORO DE LOS BUENOS TRATOS
En nuestro centro hemos trabajado el 25N a través de actividades adaptadas a cada etapa educativa, con el objetivo común de fomentar el respeto, el cariño y las relaciones sanas.
En Educación Infantil realizamos el taller
«Manos que cuidan». A través del cuento Arturo y Clementina, los más pequeños reflexionaron sobre qué comportamientos son adecuados y cuáles no lo son dentro de las relaciones. Tras la lectura, conversamos sobre las emociones que aparecen en la historia y sobre cómo podemos cuidarnos y cuidar a los demás. Para finalizar, creamos un gran mural colectivo en el que los niños y niñas plasmaron sus manos y escogieron juntos una palabra bonita que representara el buen trato. El objetivo fue ayudarles a reconocer emociones, valorar el respeto y comprender la importancia de querernos bien.
En Educación Primaria trabajamos el taller
«Semáforo de los buenos tratos». En estas clases visualizamos un vídeo y realizamos un role play con situaciones que pueden darse en la vida cotidiana entre amistades.
Después, construimos nuestro propio semáforo identificando qué acciones nos hacen sentir bien (verde), cuáles nos generan dudas o incomodidad (amarillo) y cuáles claramente nos hacen daño (rojo).
Además, cada alumno escribió en un papel aquello que no le gusta que le hagan o digan, y aquello que sí valora en sus compañeros.
Mediante esta propuesta, el alumnado aprendió a distinguir entre relaciones basadas en el respeto y otras que pueden resultar dañinas, reflexionando sobre la importancia de la igualdad y el buen trato en las amistades.
Un día para recordar que, en nuestro colegio, seguimos trabajando para construir un entorno seguro, respetuoso y lleno de cariño.
Aquí os dejamos algunas fotos: