LAS CHICAS SOMOS GUERRERAS… Y TAMBIÉN INGENIERAS ( Y CIENTÍFICAS, TECNÓLOGAS, MATEMÁTICAS…)
Los esfuerzos por atraer a las jóvenes a las ciencias y tecnologías no están dando los resultados esperados. Las mujeres siguen siendo una minoría en estas disciplinas, y estos últimos cursos incluso ha bajado el número de alumnas que se matriculan en carreras STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en las universidades españolas. Las chicas están dando la espalda a las profesiones del futuro, las que más empleo están generando.
¿Puede una mujer investigar en virus, en astrobiología, en comunicaciones móviles, en informática, robótica o matemáticas? La respuesta no parece tan clara para muchas niñas, incluso para las familias, que en ocasiones orientan a sus hijas siguiendo estereotipos sexistas.
«A partir de los 6 años los estereotipos están muy interiorizados, se va conformando la personalidad de las niñas, y por esto, es importante trabajarlo desde edades tempranas». Hay estudios que mantienen que desde edades muy tempranas las niñas desarrollan sus propias limitaciones, considerando que no serán capaces de desarrollar bien un determinado trabajo o tarea, tampoco ayuda la falta de referentes femeninos en carreras STEM
Sin embargo, las chicas obtienen en general mejores notas, y acceden a la universidad en un mayor porcentaje, también con mejores resultados que los chicos. ¿Por qué entonces no se inclinan por carreras de ciencias o tecnologías?: «Hay un estereotipo social, fruto de nuestra cultura patriarcal, difícil de corregir. La mujer se ve mejor en profesiones en las que hay una atención hacia los demás. Esa asociación de exclusividad en los cuidados es fatal.
El objetivo de esta actividad es que el alumnado identifique los estereotipos de género que existen sobre la relación entre mujeres y ciencias y modifiquen esta percepción sesgada.