Los alumnos y alumnas de la clase de 5ºA han llevado a cabo el cariñograma, una actividad donde cada niño/a escribía semanalmente algún mensaje breve a un compañero/a de su clase. Este mensaje debía tener los siguientes requisitos: que fuese breve (trabajando la capacidad de síntesis), que fuera positivo (trabajando las emociones, el autoestima y valores como el respeto y la tolerancia) y que siempre le diese el visto bueno la seño.
La clase de 5ºA han estado comunicándose con niños y niñas del CEIP Arturo Reyes (Málaga) por medio de cartas. Su maestra Gloria, les ha guiado en este proceso donde no sólo han aprendido cómo escribir las cartas, sino que también han compartido momentos muy especiales. Así mismo nos lo relata su seño: «Ha sido muy emocionante recibirlas en el colegio y ver las caritas de los niños mientras las leían».
Os dejamos una imagen que refleja dicha emoción:
Y durante este curso, no solo han aprendido este medio de comunicación, sino que también han trabajado la prensa. Además, la clase de 5ºA, debido al estado de alarma, ha realizado clases online y ha establecido comunicación utilizando otra vía menos tradicional, Zoom, una aplicación que les permitía estar en contacto a través de videollamadas.
Nuestros alumnos/as de 2º de primaria, durante el segundo trimestre, estuvieron aprendiendo sobre el reino animal. A través de lecturas y vídeos, han conocido la clasificación de los animales, sus características y algunas que otras curiosidades.
Desde el área de inglés, la asignatura de C. Naturales y la materia de Lengua, se han transmitido una serie de conocimientos que han hecho posible que el alumnado transfiera sus aprendizajes a otros contextos y sean capaces de describir a animales.
Como tarea final de este aprendizaje interdisciplinar, hemos propuesto que los alumnos/as realicen unas descripciones en inglés. Para ello, hemos empleado la herramienta digital llamada Tellagami. En ella, se muestra en el fondo una imagen del animal descrito y un avatar que gesticula a la vez que los audios grabados son reproducidos. De este modo, el alumnado se muestra más participativo, ya que les motiva la novedad y el uso de tecnologías, y también, se desinhiben al no ser el centro de atención, como sí lo serían si se grabaran en vídeo. En definitiva, pretendemos que nuestro alumnado desarrollen destrezas orales, se alfabeticen digitalmente y que a través de actividades innovadoras se motiven. Esta propuesta pertenece al proyecto de nuestro centro para el Programa Comunica, el cual está diseñado para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística de nuestros alumnos/as. Pulse sobre la imagen para abrir el enlace:
Empleamos esta rúbrica de evaluación para ver cómo progresan en sus producciones orales:
Hello!! A continuación os dejamos unos «sketches» hechos por los alumnos de la clase de 3ºC. En la clase de inglés, es frecuente los «repetition drills» (destrezas de repetición) para memorizar vocabulario y adquirir una pronunciación adecuada. Siguiendo el método inductivo (adquisición del lenguaje de manera natural por contacto, donde las distintas destrezas lingüísticas se presentan en el siguiente orden escuchar-hablar-leer-escribir), se ha conseguido el aprendizaje de distintos contenidos de la unidad, los cuales queríamos plasmar mediante «role play». Estas dramatizaciones fomentan la intención comunicativa del alumnado a la vez que se divierten disfrazándose y/o cambiando su timbre de voz.
Sketch «What subjects have you got today?» made by Amina, Andrea, Malak, Maraam y Triana
Sketch «You need a book» made by Ainhara, Gabriela Dragnea y Sofía
Sketch «What time do you…?» made by Amir, Elías, Eloy, Jorge and Yassin
Con nuestro proyecto para el Programa ComunicA, queremos proporcionar estrategia y recursos metodológicos que complementen el currículum escolar favoreciendo el desarrollo de la Competencia en Comunicación Lingúistica: leer, escribir, escuchar y hablar para la vida.
Los alumnos y alumnas de 2º de primaria han estado leyendo sobre hábitos de alimentación saludable, han escrito una receta y han culminado la tarea con este vídeo recetario.
Propusimos esta actividad, aprovechando que nuestro alumnado tienen diversos intereses como el programa televisivo Masterchef Junior y el mundo cibernético de los youtubers, para motivarlos y que se desinhiban a la hora de mostrarse comunicativos. Con este tipo de actividades queremos que mejoren su expresión oral y diversos aspectos de la comunicación.
Pinche sobre la imagen para acceder al vídeo-recetario:
También pueden acceder escaneando el código QR
Esperamos que os gusten las recetas y que os animéis a probarlas. ¡Buen provecho!
Los niños y niñas de 2º de primaria os presentan este recetario que han creado. Para elaborarlo han estado leyendo y aprendiendo acerca de hábitos saludables, sobre todo, en temas de alimentación. Poco a poco nos informamos y estamos cada vez más concienciados de lo beneficioso y necesario que es tener una alimentación saludable. El recetario incluye diferentes tipos de platos, incluido postres caseros. Se recuerda que siempre es mejor un dulce casero a la bollería industrial. No obstante, no es conveniente abusar y tal y como hemos aprendido en la pirámide nutricional esta debe comerse en ocasiones especiales.
Pulsen en el centro, para verlo en pantalla completa.
Esta actividad pertenece al proyecto de nuestro centro, el cual fue elaborado para el Programa ComunicA. La actividad fue diseñada para el fomento y desarrollo de la competencia en comunicación lingüística de nuestro alumnado. Y en ella, han participado las familias que desde casa han leído recetas, han enseñado a los más pequeños cómo elaborar un plato saludable y han hecho posible que se haya podido llevar a cabo el recetario.
Permitirme que me presente. Soy Alicia Torres, maestra del CEIP San Sebastián, tutora de la clase de 2º C y la especialista de inglés en varias clases. Quiero compartir con vosotros el proyecto que venimos haciendo desde principios de curso, ya que nuestro centro participa en el Programa ComunicA. Se trata de un programa para la Innovación Educativa, un programa concebido como herramienta, un apoyo al currículo para mejorar el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística. ComunicA es una iniciativa de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, la cual proporciona estrategias y recursos metodológicos que puedan complementar el
currículum escolar.
Este es el proyecto presentado, el cual siempre se ha caracterizado por ser flexible y ajustarse a las necesidades del centro y de los miembros que los componen. Un claro ejemplo de factor condicionante ha sido la situación de confinamiento, la cual ha imposibilitado de alguna manera al logro y consecución de algunas de las tareas propuestas.
¡Hola mis niños! No veas cuánto os echo de menos. Espero que todos vosotros y vuestras familias estéis bien. Por aquí, todo va bien. Con ganas de volver al cole y poder achucharos. Pero, tendremos que esperar un poquito más. Lo importante es que nos quedemos en casa y nos cuidemos para acabar con el bichejo.
¿Habéis disfrutado de las vacaciones? Espero que hayáis descansado y aprovechado el tiempo en familia. Yo, por ejemplo, he estado jugando con mi bebé a explotar pompas de jabón, hemos hecho deporte para contrarrestar los excesos de los pestiños y torrijas y hemos bailado las canciones de “La granja de Zenón”.
¿Volvéis con ganas de trabajar? ¡Pues vamos a ello!
Empezamos con mates:
Para comprender qué es el litro vamos a ver el siguiente vídeo:
Si habéis leído las últimas instrucciones, ya sabréis la doble posibilidad:
Versión digital (más práctico, y por tanto, preferible)
Versión tradicional (para quienes no dispongan de internet o dispositivo con acceso a él)
LiveWorksheets Cuadeno de Matemáticas:
-Fichas interactivas 1 y 2
-Realizaremos las actividades de las páginas 10 y 11
En C.Sociales:
¿En qué trabajan vuestros padres? Mis padres han sido, hasta hace muy poquito, enfermeros. La familia de mi abuela eran panaderos. Mi abuelo era agricultor. Mi otro abuelo tenía una tienda de telas. Mi hermano trabaja de operario en una fábrica. Mi hermana, al igual que yo, es docente. ¿Habéis visto cuántos oficios en mi familia?
Existen muchos trabajos y por ello, es necesario, que haya una clasificación. En el siguiente vídeo os lo explica muy bien. Así que poned mucha atención, para luego realizar las actividades.
-Lectura comprensiva de la pág. 18 y hacer las actividades de la pág.19
Supongo que hoy sí sabéis qué día es… ¡VIERNES! Y ya tenemos nuestras vacaciones de Semana Santa. ¿Habéis visto ya vuestras notas? Es momento de pensar un poquito si nuestros esfuerzos han merecido la pena, si podemos mejorar nuestro rendimiento, si hemos logrado lo que nos propusimos, si aún podemos hacerlo mejor…
¡Siempre hay que pensar en positivo y tratar de dar lo mejor de nosotros!
Hoy vamos seguir nuestra misión y lo vamos a hacer con el repaso trimestral que viene en el libro, hacerlo sin mirar las páginas anteriores y evaluaros vosotros mismos (como si fuerais profes). Así veis si lo habéis aprendido de verdad o si estudiamos para luego olvidarlo todo.
En mates,
-Páginas 170 y 171
En ciencias naturales,
-Página 172
Aunque hoy no toque ciencias sociales, vamos a ponernos a prueba con…
-Página 173
En inglés,
-¿Os sabéis lo más básico? ¿Colores, días, de la semana, números, saludar…? Siempre es bueno repasar y aprenderse bien bien bien super bien lo más sencillo para ir aprendiendo poco a poco más cosas. Repasad lo que llevamos de vocabulario y de expresiones.
En plástica,
Os propongo dibujo libre.
Este es el día de hoy, como si estuviéramos en clase, un poco de repaso y luego vía libre para hacer lo que más nos guste, leer, jugar o dibujar.
Antes de despedirme y desearos que paséis unas fantásticas vacaciones haciendo lo que más os guste. Os voy a dejar, para quienes lo quieran y les guste, echadle al menos un vistazo, varios documentos que veo interesantes:
-Un diario para la cuarentena (mola hasta para los adultos)
Ahora sí, me despido por una semanita, pero amenazo con volver.
¡Sigo echándoos de menos!
Cuando volvamos al cole, y todo vuelva a la normalidad, lo primero que voy a hacer es achucharos con un abrazo enorme (aunque a algunos no os gusten muchos los abrazos). Pasadlo chachipiruli y portaros bien (que sé que ya lo hacéis) ¡¡Un gran muaaaaaaak!!
¿Sabéis qué día es hoy? Hoy además de ser jueves, es día 2 de abril, día internacional de concienciación sobre el autismo. ¿Tenéis alguna idea de qué es el autismo?
Vamos a ver el siguiente vídeo que nos puede ayudar a comprender qué es el autismo:
Ahora, te propongo que hagas la siguiente actividad:
El 2 de abril, celebremos todos juntos el Día Mundial del Autismo y decoraremos nuestras ventanas, terrazas, balcones… de azul. Podemos hacer un molinillo azul como se nos explica a continuación, pero también podemos hacer corazones azules, colocar una bandera, una tela, un cartel o pancarta… ¡Lo que mas os guste!
¿Y después, nos lo envías que todos lo veamos?
Ánimo chicos, que estamos a jueves, y pronto no solo llegará el finde, que también tendremos las vacaciones de Semana Santa. Sé que será un poco extraño, tener vacaciones y no poder ir a ningún lado, pero podréis tomaros ese tiempo de descanso y hacer cosas que os gusten dentro de casa. Recordad que tenéis unas actividades recomendadas por si queréis coger alguna idea de qué hacer en estos días sin clase. (Aquí os las dejo)
Pero aún nos quedan 2 días de clase, antes de las vacaciones, así que nuestra misión espacial aún no ha terminado. Continuemos con el repaso en las mates, hoy haremos:
-Repaso en general del tema 6. Para ello vamos a hacer las fichas titulada “Repaso kilos + multiplicaciones Tema 6” (que también la podéis encontrar en la carpeta de mates en Google Drive).
-Cálculo en una hoja. Coloca y calcula (recuerda cómo se ponen los números para calcular una suma o una resta, unidades debajo de las unidades, decenas debajo de las decenas y centenas debajo de las centenas):
345+606
589+452
703+28+4
903-541
583-494
302-173
-Solo para quienes quieran unas sumas extra, recordad que tenéis que pinchar en el enlace y elegir vuestro nombre (estos resultados sí puedo verlos):
Hoy en ciencias naturales, vamos a hacer el repaso final del tema 6 mediante las fichas de repaso que encontraremos en Google Drive en la carpeta de esta asignatura. Se trata de un archivo en pdf llamado “Repaso CN tema 6”
Además os traigo muchas imágenes que nos ayudan a estudiar, recordar y entender la clasificación de los animales. Os las dejo aquí abajo para que las veáis con atención.
Los animales se pueden clasificar según…
…si tienen esqueleto interno o no.
2) … su alimentación
3) …su reproducción
4)…donde vivan
Ya que hemos aprendido un poquito más de cómo se clasifican los animales, vamos a ver cómo se agrupan según sus características. Ya sabemos que hay dos grandes grupos, los vertebrados y los invertebrados. Veamos sus características:
ANIMALES VERTEBRADOS
Dentro de los animales vertebrados podemos encontrar a los/las: