1- Hola chicos y chicas de 4º de primaria. Aquí tenéis la manualidad de Semana Santa que
pensaba realizar con vosotros en clase en los próximos días. Ahora en casa,
seguramente, os será fácil encontrar 3 pinzas de la ropa para realizarla. Si no tenéis pinzas de
madera las podéis usar de otro material y pintarlo, o dejarlo tal como está, e
igualmente, si no tenéis cartulina lo podéis pegar en un folio y colorearlo. A la vuelta al
cole lo podéis traer.
2- Escribe en tu cuaderno cuál es la estación del Vía Crucis que hemos representado en la
manualidad anterior. Expresa en tu cuaderno, con tus palabras, lo que sucedió.
Hola , ¿qué tal estáis? ¿Recordáis lo que hemos visto estos días anterioeres en clase?
Esta foto es del interior de la emita del Calvario de la Sierra de Mijas. Como podéis ver hay una imagen de la Virgen María con Jesús muerto en sus brazos.
1- Investiga y busca información de algún cuadro o imagen parecido. Esta imagen es llamada La Piedad. Hay muchas imágenes parecidas que son famosas, entre ellas la Piedad de Miguel Ángel en el Vaticano. También hay muchos cuadros.
2- Haz una descripción de esta imagen.
Puedes ver un trozo de la película ”El hombre que hacía milagros” en Gloria TV.
1- Buenos días, chicos y chicas. Aquí os dejo un enlace para realizar el calendario de semana Santa, tal como y hablamos la semana pasada en clase. No tendréis los papeles de distintos colores pero podéis colorearlos a mano. Si los tenéis, estupendo.
2- Lee este texto que cuenta cómo se le aparece Jesús a dos discípulos que huían de Jerusalén, la mañana del domingo. Jesús había muerto el viernes y ellos tenían miedo de que los mataran también. Luego contesta a las preguntas:
«Una mañana dos discípulos salieron de Jerusalén. Al llegar a un cruce del camino se les unió un desconocido. —¿De qué ibais hablando?, ¿por qué estáis tan tristes? —¿No te has enterado de lo que ha pasado estos últimos días? —dijeron los discípulos. Después de contar al desconocido lo que pasó con Jesús, el discípulo explicó: —Estamos tristes porque esperábamos que fuera Él quien librara y salvara a Israel. Unas mujeres nos han contado que lo han visto vivo, pero no lo acabamos de creer. El desconocido les dijo: —¡Mira que os cuesta creer! ¿No aparece en la Palabra de Dios que el Mesías tenía que pasar todo esto para poder entrar en su gloria? Así llegaron a su casa, ellos le insistieron que no se fuese. Entraron y se pusieron a cenar, el desconocido tomó el pan, lo bendijo y lo repartió entre ellos partiéndolo. En ese instante, los discípulos abrieron los ojos y reconocieron que era Jesús quien estaba con ellos, pero al momento desapareció de su vista. Rápidamente, volvieron a Jerusalén para contar lo que les había pasado y cómo habían disfrutado de este encuentro con Jesús resucitado».
Lucas 24, 13-35 (adaptación)
a) ¿Con quién se encuentran por el camino?
b) ¿Por qué reconocieron a Jesús en el gesto y la acción de compartir el pan.
Lee este texto de la Última Cena de Jesús para entenderlo:
Mateo 26, 26-28: “Y mientras comían, tomó Jesús el pan, y bendijo, y lo partió, y dio a sus discípulos, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo. Y tomando la copa, y habiendo dado gracias, les dio, diciendo: Bebed de ella todos; porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisión de los pecados”.
Puedes ver esta escena de los discípulos de Emaús.
Y , por último, habíamos buscado las recetas de torrijas, dulce típico de Semana Santa. Algunos tenéis recetas de vuestra familia. Para los que no las tengan mando este enlace a un video tutorial….Anímate a hacerlas con ayuda de un adulto.
Espero que esto te ayude a aprender y a pasártelo bien.
1- Lee este texto del evangelio de San Lucas:
“Las mujeres fueron al sepulcro y encontraron quitada la piedra de éste. Y, entrando, no encontraron el cuerpo de Jesús. Estaban desconcertadas por esto cuando se les presentaron dos hombres con vestidos destellantes. Ellas quedaron despavoridas y ellos les dijeron:
—¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive? Ha resucitado. Recordad cómo os habló estando todavía en Galilea, cuando dijo que el Hijo del Hombre tiene que ser entregado en manos de hombres pecadores, ser crucificado y al tercer día resucitar.
María la Magdalena, Juana y María la de Santiago recordaron sus palabras y anunciaron todo esto a los once y a todos los demás. Ellos lo tomaron por un delirio y no las creyeron. Pedro, sin embargo, se levantó y fue corriendo al sepulcro. Asomándose, vio solo los lienzos. Y se volvió a su casa, admirándose de lo sucedido”. Lucas 24, 1-12 (adaptación)
La resurrección es el acontecimiento más importante para los cristianos. La resurrección de Jesús es el signo de que el plan de salvación de Dios se ha cumplido y de que su Hijo vive para siempre. Con ella, Dios nos llama a un mundo nuevo donde no habrá dolor, hambre ni muerte. . El día de nuestro bautismo, Dios nos unió a Cristo resucitado y nos puso en camino hacia esa vida nueva, dándonos la fuerza del Espíritu Santo para que nos ayude a alcanzarla. Jesús, por el poder de Dios, ha vencido a la muerte para no morir jamás. Los cristianos creemos que, después de morir, disfrutaremos de la presencia de Dios en la vida eterna que Jesús nos ofrece.
2- Contesta en tu cuaderno.
a) ¿Por qué la resurrección es un mensaje de esperanza para los cristianos?
b) ¿Por qué el tiempo de Pascua es un tiempo de alegría?
c) ¿Estás bautizado? Si es así pregunta qué dia te bautizaron y apúntalo
Aquí os dejo un video para realizar el calendario de semana Santa, tal como y hablamos la semana pasada en clase. No tendréis los papeles de distintos colores pero podéis colorearlos a mano. Si los tenéis, estupendo…
Habíamos buscado las recetas de torrijas, dulce típico de Semana Santa. Algunos tenéis recetas de vuestra familia. Para los que no las tengan mando este enlace a un video tutorial….Anímate a hacerlas con ayuda de un adulto