Hola este es el enlace para la tarea diaria
Pincha AQUí.
Hola este es el enlace para la tarea diaria
Pincha AQUí.
La seño Mari Ángeles, coordinadora del plan Creciendo en Salud, nos trae este vídeo para que reflexionemos acerca de la comida más importante del día… ¿o no lo es…?
PRIMERA SESIÓN
1. Dibujar el mapa de tu casa.
2. Situar los puntos cardinales en el mapa: norte, sur, este y oeste.
3. Situar en el mapa 8 puntos
4. Escribir de qué forma nos trasladamos de un punto a otro (ejemplo: desde el 1 al 2 dando saltos a la pata coja, del 2 al 3 saltando de lado, …)
5. Calentamiento (VIDEO YouTube: Calentamiento Educación Fisica (clase de 4ºC, 2011) CEIP EL TEJAR)
6. Realizar el recorrido del mapa que hemos hecho.
SEGUNDA SESIÓN
Mírame a la cara
Este juego es precioso. Además de desarrollar la atención es una herramienta maravillosa para despertar la empatía y crear vínculos afectivos con los hermanos, padres o amigos. Nos sentamos por parejas uno frente al otro. Durante un tiempo tenemos que mirarnos a los ojos sin perder el contacto. ¡Ese será nuestro foco de atención!¡Observa a ver qué pasa!
CALENTAMIENTO
DADO YOGA
Hoy vamos a hacer un juego de yoga, para eso vamos a necesitar un dado y la hoja con las posturas.
Debes lanzar el dado, hacer la posición de yoga que te toque según el número que hayas sacado y mantener la postura durante al menos 10 segundos ( si es muy fácil para ti aumenta el tiempo a 20 o 30 segundos).
PRIMERA SESIÓN
Materiales y otros: hoja de periódico o papel que ya no sirva, una cacerola, plato, palangana o similar, sillas y YouTube
Buenos días chicos/as!
Es la hora de mover el cuerpo para que no se nos quede oxidado.
Por aquí os dejamos varias actividades que podéis hacer en casa esta semana para que vuestros músculos no pierdan fuerza! 💪🏽
PRIMERA PARTE
CALENTAMIENTO
AUTOCONSTRUCCION DE MATERIALES
PRIMERO: podéis ver el vídeo de construcción de malabares:
DESPUÉS: buscar información para aprender a construir un material alternativo como: raquetas con medias, indiaca, suavicesto, tetrapalas, …
POR ÚLTIMO: si tienes materiales disponibles en casa, construye uno de esos materiales que has investigado: raquetas con medias, indiaca, suavicesto, tetrapalas, …
Y practica un poco con esos materiales si quieres. Puedes ver vídeos en YouTube donde hay tutoriales, si no cuando volvamos al cole aprenderemos a usarlos.
SEGUIMOS PRACTICANDO EJERCICIO
Ahora podéis jugar al juego de La Oca vosotros solos o en familia y así nos movemos todos/as.🤪
Por aquí os dejamos el tablero y las explicaciones de los ejercicios, ahora sólo os falta buscar un dado y las fichas.
Si juegas en familia, cuando realices una prueba si lo consigues podrás permanecer en la misma casilla, si no lo consigues debes retroceder una casilla.
PBROBLEMAS:
Puede que algunos ejercicios no los podáis hacer por algún motivo ( por ejemplo: si no tenéis cuerda para saltar). No importa porque tenéis mucha imaginación y podéis adaptar el ejercicio o inventaros otro.
Si no podéis imprimir el tablero, buscar alguna solución: podéis anotar en una hoja la casilla en la que cae cada participante, …
Y …….. a disfrutar