Infantil celebra «La Fiesta de la Primavera»

Maestra: Choni
El equipo de infantil del centro está formándose a través de un grupo de trabajo sobre varios aspectos, como la disciplina positiva, el yoga y el mindfulness. Entre las diferentes propuestas y mejoras que están realizando se encuentra una colaboración externa con Paula, formadora experta en mindfulness, que nos ha regalado su tiempo y su buen hacer para llevar a cabo un taller con nuestro alumnado de infantil.
Desde aquí queremos agradecer a Paula su compromiso y su excelente labor. ¡A los niños y a las niñas les ha encantado!
Desde el Equipo de Educación Infantil, Atención a la Diversidad y Aula Específica, queremos agradecer a las familias de nuestro alumnado el esfuerzo realizado durante estos meses de cuarentena.
La Organización Mundial de la Salud ha creado un cuento para explicar a todos los niños y niñas del mundo la situación que estamos viviendo y qué podemos hacer para convatir al coronavirus.
Desde TERCERO hemos realizado un vídeo narrando ese cuento.
3 años A
VIERNES 3 ABRIL
Queridas familias:
A continuación os dejamos las actividades propuestas para hoy:
Asómate a la ventana y dibuja lo que ves con ayuda de tu familia. Por ejemplo si hace sol, lluvia o niebla, si ves campo, montaña o playa, si ves edificios altos o bajos… y continuación puedes colorearlo o hacer un collage con cositas que tengas por casa, por ejemplo lentejas, arroz, macarrones…
Lunes rojo corre que te cojo
Martes amarillo corre que te pillo
Miércoles verde sí que tienes suerte
Jueves azul estás tururú
Viernes rosa cuéntame otra cosa
Sábado en casita
Y domingo de excursión.
Buen día pequeñines y familia.
JUEVES 2 ABRIL
Hoy celebramos el día internacional de concienciación sobre el autismo. A los docentes de este centro nos parece importante que le dediquemos un tiempo a reflexionar sobre las dificultades que pueden presentar las personas con TEA para enfrentarse a un entorno (físico y social) que pueden percibir como caótico, sobreestimulante, agresivo… Esto se hace aún más importante cuando el alumnado de nuestro centro convive día a día con alumnado TEA que se enfrenta diariamente a estas y otras dificultades y que cuenta con sus compañeras/os como apoyos naturales para superarlas.
En definitiva, una forma de que reflexionemos sobre cómo son, cómo aprenden y cómo debemos actuar y comportarnos con las personas con TEA.
A continuación os ofrecemos una actividad común a todo el alumnado del centro en relación a las características de las personas con TEA, cómo es su día a día y las dificultades a las que se enfrentan.
En este vídeo Caillou intenta comprender y hacerse amigo de Andy, un compañero de clase, que es diferente y le gustan otros juegos.
Actividad 1. ¡Hacemos un molinillo de papel! Podemos hacer un molinillo azul como se nos explica a continuación, pero también podemos hacer corazones azules, colocar una bandera, una tela, un cartel o pancarta… ¡Lo que más os guste!
Y después, ¿nos lo envías que todos lo veamos?
Ingredientes:
Mezclar todos los ingredientes muy bien, menos las bolas de colores de chocolate.
Hacer bolitas, aplastarlas y darle la forma que queramos.
Poner la masa sobre papel de hornear en la bandeja de horno, y decorarlas con 2 o 3 bolas de colores de chocolate y meterlas en el centro del horno.
El horno debe estar precalentado a 200 º C y se deben hornear unos 12 minutos.
Al sacarlas del horno, dejar reposar 2 ó 3 minutos sobre la bandeja de horno y luego… ¡a comer!
¡Feliz día a todas y todos!