La seño Marta ha preparado este «Genially» de la actividad que hicimos para el Día de la Lectura en Andalucía: ¿Te atreves a escribir un cuento? En él podéis ver los ganadores.
La lluvia nos dio una tregua y pudimos celebrar el día de laConstitución en el patio del recreo, donde componentes de la banda municipal, acompañados por los flautistas del cole, entonaron, un año más, las notas del himno Nacional. Mientras las banderas estuvieron un tanto rebeldes, la ejecución fue tal que el público pidió un bis bien merecido que los músicos no dudaron en interpretar.
Una vez más el San Sebastián se ha unido en una sola voz para decir basta a la violencia contra las mujeres. Nuestro alumnado lo ha querido expresar en vistosas pancartas con frases como «ni una rabieta más«, «fuera monstruos«, «me quiero, me respeto» o «los hombres no pegan, dan abrazos«.
Ha sido un gran acto organizado y dirigido por el profe Rubén, coordinador de igualdad del cole, el cual ha leído el manifiesto de este año seguido de un emotivo minuto de silencio. A continuación, algunos alumnos y alumnas han leído distintas frases en la misma línea y el evento se ha cerrado con dos alumnos de la clase de la seño Fátima que han interpretado un diálogo titulado: «me quiere, no me quiere«.
Este curso hemos celebrado el Día del Flamenco por todo lo alto!!
Con el arte de la seño Luz y la maestría del profe Rubén, el San Sebastián rompe a bailar por Camarón.
Además, el alumnado de tercer ciclo del San Sebastián ha realizado investigaciones biográficas sobre las figuras femeninas más destacadas del panorama flamenco. Escúchalo en Radiobastián.
El pasado viernes celebramos en nuestro centro la fiesta de Halloween. Niños, niñas, profes y seños se vistieron con sus peores y más terroríficas galas para la ocasión.
Aunque no es una celebración tipical Spanish se va abriendo hueco entre nuestro alumnado.
El día 21 de mayo se celebra el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.
Durante este curso nos enriquecemos con las culturas de 14 países distintos:
finesa, rumana, británica, ucraniana, colombiana, española, marroquí, francesa, sueca, belga, china, danesa, alemana y uruguaya.
Por ello, durante la semana del 16 al 20 de mayo os proponemos, desde el equipo de orientación, actividades para enriquecernos de la diversidad que hay en nuestro centro.
En el cole lo trabajaremos el próximo viernes 1 de abril, el 2 de abril coincide con el sábado. Este año os proponemos:
Escuchar y ver un bonito cuento CELIA Y LUNA leído por alumnado del tercer ciclo.
Infantil y primer ciclo, tras el cuento, realizar un dibujo con lo que le ha sugerido, le ha gustado… En una plantilla que os proporcionamos en documento adjunto, o, si es posible, ya fotocopiada.
Segundo y tercer ciclo os dejamos unas reflexiones y preguntas, en documento adjunto.
Adornar las entradas de las aulas con globos azules, os lo damos en estos días.
Los niños y niñas de Educación Infantil, por grupos de convivencia, han querido recrear la bandera de Andalucía con su propio cuerpo. Con mucha ilusión queremos desear a toda la comunidad educativa un Feliz día de Andalucía y Semana Blanca.
Un año más celebramos el carnaval en el cole. El alumnado de infantil y del primer ciclo, así como sus maestras y maestros, han disfrutado de esta colorida celebración con los más divertidos disfraces.
Además, este curso hemos recuperado una de nuestras típicas celebraciones con el pasacalles de Carnaval.
Desde biblioteca os proponemos una actividad para hoy, hemos creado el buzón del amor, que se encuentra cerca de la biblioteca. Vamos a escribir cartas, mensajes, piropos, poesías de: -Amor. -Amistad. -Cariño. -Agradecimiento. -Felicitación. Cuando tengáis las cartas preparadas, las echaréisen el buzón del amor.