14 de junio. Día de la Memoria Histórica y Democrática
En la primavera de 1969 el pueblo se llenó de periodistas. No es que fuera una estampa extraña, porque Mijas era ya un bullicioso destino turístico a lomos de sus burro-taxis. Pero aquella primavera, un vecino del pueblo se convirtió en uno de los hombres más buscados de España. Manuel Cortés Quero, el último alcalde republicano de la localidad, volvía a nacer a los 64 años. El político había permanecido escondido tres décadas en su propia casa para evitar su detención por el régimen de Franco. A finales de marzo, el Gobierno de la dictadura había declarado la amnistía por las actividades relacionadas con la guerra civil, por lo que tras esperar algún tiempo más por prudencia, el exalcalde volvió a salir a la calle. Y a la vida. Su historia, de la que ahora se cumplen medio siglo, no tardó en dar la vuelta al mundo como la del ‘Topo de Mijas’.
En la Casa Museo hay una réplica de la casa y del escondite del alcalde. Te invitamos a acompañarnos.
Los niños y niñas de 4 años A y 4 años B, han preparado un poema sobre Andalucía titulado «Amor de mis amores» de Gabriel Hurtado que popularizaron los «Amigos de Gines» en unas sevillanas.
Trabajos realizados por los alumnos y alumnas del colegio San Sebastián de Mijas para celebrar el día de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. Trabajos recopilados en este vídeo por la seño de ATAL Ana Belinda Marín Robles.
Para celebrar el día del libro, la coordinadora de la biblioteca, la seño Marta, nos ha organizado una serie de actividades para que las realicemos, este año, desde casa.
8 de marzo. Cita obligada. Día internacional de la Mujer.
Desde el PLAN DE IGUALDAD, el profe Rubén y las poetas del proyecto Arcoiris, nos hicieron reflexionar sobre la igualdada través de algunos versos de mujeres que tuvieron que luchar para conseguir realizar sus sueños.
La maestra Marta, desde la biblioteca, nos ha proporcionado unos marcapáginas con la vida de 8 mujeres que son historia y que muchas veces no tienen todo el protagonismo que deberían.
Os los dejamos aquí para que podáis verlos con atención.
Por cierto, los dibujos son obra de la seño Marta.
¡El viernes 21 de febrero, después del delicioso pan con aceite, celebramos todos juntos la festividad del Día de Andalucía. Si bien es el 28 de febrero, al pillar en medio de la Semana Blanca, siempre lo celebramos el último día antes de las vacaciones.
La orquesta de flauta del cole, acompañada por algunos miembros de la banda municipal de Mijas, entonaron con éxito el Himno de Andalucía. Este es el momento.