Con motivo de la celebración del 8M, el Día Internacional de la Mujer, la seño Mari, junto a un grupo de alumnas, han preparado una representración donde se da voz a las piratas más famosas de la historia.
Una cena de navidad suele ser entrañable, entretenida, familiar, pero nada parecida a la que ha vivido nuestro alumnado en el teatro Manuel España de Las Lagunas el pasado miércoles 18. Un grupo de chicas y chicos de 6⁰ de primaria tuvieron el privilegio de representar la obra teatral «Una cena en escena» de la autora y maestra malagueña Sandra Martínez. Por vez primera se subieron al escenario de un gran teatro en el que interpretaron a los personajes de dos familias un poco peculiares en el intento de celebrar una noche llena de paz, amor… ¿cómo terminaría está cena?
El Flamenco es un Arte muy divino y singular Que nació en Andalucía y ya no se puede olvidar. Castañuelas, panderetas y 6 cuerdas sonarán Y al compás de unas palmas los volantes bailarán. Ayer en Mijas, tierra mía, donde brilla el alto Sol Son los niños de esta escuela quienes entonan esta canción.
Al igual que en la película «Coco», inspirada en la celebración mexicana del Día de Muertos, los niños y niñas de nuestro colegio se sumergieron en una apasionante aventura para ayudar a Miguel a encontrar la fotografía de su tatarabuelo para que este pudiese hacer el tránsito al mundo de los vivos y poder encontrarse. Con misterio e ilusión, nuestro alumnado se adentró en elEscape Roomque la seño Mari Ángeles había diseñado y que con la ayuda del propio alumnado y algunosmaestros y madres, se pudo organizar con gran éxito, atendiendo a las sonrisas y comentarios al finalizar la actividad.
Además, casi la totalidad de nuestro alumnado vistió disfraces terroríficos para celebrar Halloween en nuestras aulas.
El 14 de junio, en Mijas Pueblo, se inauguró una calle propuesta por un grupo de niños de primero A. Esta calle lleva el nombre de «Madres Narradoras«, en honor a un grupo de madres que, de manera altruista, han dedicado 20 años a leer cuentos en el colegio. La propuesta surgió después de que los niños se dieran cuenta de que había más calles con nombres de hombres que de mujeres, buscando así equilibrar la representación y reconocer la valiosa contribución de estas mujeres a la educación y desarrollo emocional de los estudiantes.