Lunes 30 de marzo de 2020

 

LENGUA

¡Buenos días a todas y a todos!

 

¡Vamos a por la última semana del trimestre!

Hoy vamos a trabajar una lectura del tema 8 de vuestro libro de trabajo y reforzaremos la comprensión lectora. 

¡A por ello!

 

Lengua lunes 30 de marzo 

 

MATEMÁTICAS

 

 

Hoy vamos a estudiar el círculo y la circunferencia.

Veremos en qué se parecen y en qué se diferencian, así como sus principales elementos.

¡¡Empecemos!!

 

1º.- Realiza la siguiente ficha:

Círculos y circunferencias

 

2º.- Repasamos las multiplicaciones:

3ºA Pulsa AQUÍ
3ºB Pulsa AQUÍ
3ºC Pulsa AQUÍ

 

 

 

 

 

 

3º.- Copia en tu libreta y resuelve este problema:

En el restaurante de mi pueblo están preparando el salón para la celebración de una boda.
Han colocado 110 mesas con 5 sillas cada una. ¿Cuántas personas se podrán sentar?

 

CIENCIAS

 

PLANTA MEDICINAL: LA MANZANILLA

¿La conocéis?

    

 

 

1º.- Lee y resume el texto.

 

Por estar viviendo donde vives, nos encontramos con una flora muy diversa, mirar en este caso vamos a estudiar un planta característica de la zona, y que vemos cuando subimos a la sierra.

La manzanilla es una de las plantas medicinales que más se conocen por las propiedades de su flor. Sus efectos son especialmente relevantes en el tratamiento de molestias gastrointestinales.

Además de ello, tiene efectos antiinflamatorios, antibacterianas y relajantes. Se utiliza en dolor gastrointestinal y muscular, calambres y cefaleas, eczemas, inflamación de encías, heridas y sinusitis. También reduce el colesterol y al parecer tiene propiedades anticancerígenas.

El uso de la manzanilla se remonta al antiguo Egipto y la época greco-romana. Ya los egipcios la utilizaban como remedio curativo para las fiebres. Los romanos, por su parte, la utilizaban en la elaboración de inciensos y para condimentar bebidas.

Durante la Edad Media, los monjes se convirtieron en los principales transmisores de los conocimientos a base de plantas como la manzanilla en Europa,  así como la selección y traducción de obras antiguas sobre hierbas medicinales, que ampliaron desarrollando sus propios remedios. En esa misma época, la manzanilla también fue utilizada ampliamente como ingrediente para dar un gusto amargo a la cerveza –uso que más tarde sería reemplazado por el lúpulo.

 

 

2º.- Realiza un breve esquema, dibujando las partes de la planta. Y explica si has visto esta planta, describe el lugar donde la has visto.

 

 

 

3º.- Indaga, se puede coger este tipo de planta libremente, o está protegida.