¡El viernes 21 de febrero, después del delicioso pan con aceite, celebramos todos juntos la festividad del Día de Andalucía. Si bien es el 28 de febrero, al pillar en medio de la Semana Blanca, siempre lo celebramos el último día antes de las vacaciones.
La orquesta de flauta del cole, acompañada por algunos miembros de la banda municipal de Mijas, entonaron con éxito el Himno de Andalucía. Este es el momento.
Las mamás (y algunos papás) de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) del cole se han volcado un año más en la preparación del desayuno andaluz para celebrar el Día de Andalucía.
Febrero se viste de carnaval un año más en el San Sebastián. Wonder Woman, Capitán América, Batman, Superman, Spiderman, Harrie Potter y hasta Rosalia se han paseado por nuestras aulas a ritmo de chirigota.
El pasado sábado 15 de febrero tuvo lugar la fase provincial de la II Olimpiada Matemática de Primaria, organizado por la Sociedad Andaluza de Educación Matemáticas Thales con la colaboración de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, el I.E.S. Universidad Laboral, Barling School y Edelvives.
El eventó se desarrolló en el I.E.S. nº1 (Universidad Laboral) de Málaga, a las 10 y media de la mañana.
Tres de nuestros alumnos de sexto -Taylor Alwood, Iván Cantalejo y Victor Manuel Moreno- con un poco de nerviosismo al principio, encararon con valentía cada una de las pruebas a las que fueron sometidos.
Para que no les faltase el aliento, nuestro director, Jesús, y nuestro profe de música y tutor de sexto, Rubén, estuvieron allí ofreciendo consejo y serenidad.
Aún se desconocen los resultados, aunque nuestros alumnos ya se sienten ganadores por haber tenido la oportunidad de participar y podrán llevar con orgullo el título de «OLÍMPICOS».
Si quieren probar, AQUÍ les dejamos las preguntas.
Desde la biblioteca nos proponen una serie de actividades (dibujos, lecturas y un vídeo), así como información, sobre los orígenes de este día tan señalado.
EDUCACIÓN INFANTIL,AULA ESPECÍFICA,PRIMER CICLO.
EL ALUMNADO REALIZARÁ UN DIBUJO de SUS MEJORES AMIGOS/AS.
Leeremos el cuento y lo visionaremos.
Para poder escuchar y ver el cuento pulsa en el enlace que encontrarás a continuación.
¡Ay, el amor! Qué incontrolado es ese sentimiento universal que puede hacer tambalearse hasta el más fuerte y que hace que nos sintamos irremediablemente atraídos por una persona con la que sentimos afinidad, aunque a priori sea totalmente diferente a nosotros.
El amor es a veces dulce, apaciguado, tranquilo, aunque otras veces es incomprensible, incontrolado, tormentoso. Dependiendo del momento anímico en el que nos encontremos, saca lo mejor o lo peor de nosotros y, por supuesto, también de la otra persona, haciendo que lo que hoy nos gusta de él o ella, en otro momento no nos agrade tanto y hasta nos llegue a sacar de quicio. El problema viene entonces ¿es lícito intentar cambiar lo que no nos gusta del otro para sentirnos mejor? ¿debemos cambiar nosotros nuestra forma de se, nuestros gustos y manías por hacer felices a los demás? ¿o quizás deban ser ambos, que sea la pareja la que ceda en ocasiones de forma igualitaria para intentar que el otro se sienta mejor?…. Difícil cuestión ¿verdad?
Sobre estas cuestiones, sobre el por qué a veces lo que hoy nos gusta del otro, mañana nos molesta, reflexiona el siguiente álbum: «Te quiero (casi siempre)». Los protagonistas son Lolo y Rita, un bicho bola y una luciérnaga que a priori son dos insectos totalmente diferentes. Él es fuerte y resistente, práctico, con los pies en el suelo y le gusta tenerlo todo controlado. Ella, sin embargo, es ligera y delicada, imaginativa, brillante y le encanta improvisar. Pero justo por esas diferencias es por lo que se gustan.
El problema llega cuando de repente un día Rita nota que el traje de Lolo es damasiado duro y Lolo, que Rita brilla demasiado. Eso y otras cosas que antes le gustaban al uno del otro ahora las detestan y por eso se molestan.
¿Qué pueden hacer ahora? ¿debe cambiar Lolo su forma de actuar y dejar de ser independiente y misterioso? ¿o será mejor que Rita deje de ser menos espontánea y sincera? Nuestros amigos se hallan en una tesitura que, afortunadamente, al final sabrán arreglar, poniendo un poco de empeño y comprensión, tanto uno como otro
Nuestro centro educativo lleva a cabo este año el Programa Creciendo en Salud desde el cual hemos sido seleccionados para participar en él:
Plan de Consumo de Frutas
en las Escuelas.
Gracias a este Plan nuestro alumnado podrá disfrutar de una gran variedad de frutas y verduras: fresas, naranjas, manzanas, gazpacho, zanahoria, aceite de oliva, …
Los repartos de frutas constan de cinco entregas que se realizarán una vez al mes, habiendo dado comienzo el día 12 de febrero y finalizando en el mes de junio.
Con esto pretendemos que nuestro alumnado disfrute con la variedad de sabores con alimentos saludables.
El 2 de febrero, en Francia, se celebra la festividad de La Candelaria, La Chandeleur en francés, si bien en el país vecino se conoce popularmente como el Día de la crêpe. Este día es tradición que familias y grupos de amigos se reúnan en sus casas para cocinar crêpes.
Desde el área de Francés, la seño Rosa nos ha traido tan suculenta y cultural tradición.
En ese día se celebra el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi (India, 1869-1948), líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas.
Para celebrar este día en el colegio, hemos decorado los pasillos con platos de cartón (no de plástico) pintados con diferentes motivos y con el símbolo de la Paz.
La educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz son motivos para recordar el 30 de enero. En en Día de la Paz, los centros educativos se comprometen como defensores de la paz y entendimiento entre personas de distinta procedencia y modos de pensar.
Una educación inspirada en una cultura de no violencia y paz, como la resolución pacífica de conflictos, permite a nuestro alumnado adquirir conocimientos, actitudes y competencias que refuercen su desarrollo como ciudadanos globales críticos y comprometidos con sus derechos y los de otras personas.
Desde la biblioteca también nos han proporcionado marcapáginas conmemorativos para celebrar el Día de la Paz.