Descubrimos el aparato locomotor

Una vez motivado nuestro proyectos del cuerpo, las dos últimas semanas las hemos dedicado a investigar y aprender un montón de cosas sobre nuestro APARATO LOCOMOTOR… jamás pensamos que los huesos y los músculos dieran tanto de sí… ¿queréis ver algunas de las actividades que hemos realizado?… ¡¡EMPEZAMOS!!

En la biblioteca, hemos disfrutado de unos libros maravillosos del cuerpo humano, con los que hemos aprendido un montón de cosas y gracias a los cuales hemos descubierto muchas curiosidades sobre nuestro aparato locomotor. Además, a lo largo de los días hemos ido recibiendo las pequeñas investigaciones que los peques han realizado en casa con ayuda de sus familias, al tiempo que hemos ido preparando nuestro rincón del proyecto y nuestro rincón del hospital, en el que vamos a aprender muchísimo al tiempo que jugamos y cuidamos de nuestros bebés.

En diferentes talleresgrupos interactivos, hemos ido realizando nuestro particular mural del aparato locomotor, hemos trabajado la lectoescritura reconociendo y escribiendo en sal palabras relacionadas con nuestro cuerpo, hemos elaborado unos esqueletos muy divertidos con bastoncillos… y un montón de cosas más…

Además, hemos aprovechado para ir trabajando hábitos saludables que nos ayudan a mantener sano nuestro cuerpo… ¿cómo tenemos que cepillarnos los dientes?, ¿cuántas veces al día?, ¿qué alimentos son más saludables?… como siempre, lo hemos hecho a través de juegos con frutas, talleres de artística o con la ayuda de nuestro robot de aula…

Como es típico en nuestras aulas y en nuestro cole, todos estos aprendizajes los hemos ido reforzando con nuestras sesiones de lego (en las que hemos construido un esqueleto y le hemos añadido los músculos) pero, además, hemos podido ver por dentro nuestro cuerpo gracias a la realidad virtual, con una camiseta chulísima que nos consiguió nuestro «Dire»… todas estas cosas no aparecen en los libros… ¡¡nos encanta aprender así!

Pero como nos encanta movernos y, además, al hacerlo estamos cuidando nuestro cuerpo, en estas dos semanas no han podido faltar nuestras divertidas sesiones de psicomotricidad, en las que hemos disfrutado mucho jugando al tiempo que descubríamos las distintas partes de nuestro cuerpo y qué cosas podemos hacer con ellas.

Y todos estos juegos los hemos ido completando con una serie de actividades en las que hemos trabajado distintos aspectos de la lógico-matemática, la lectoescritura, la atención y muchas, pero que muchas cosas más que nos están permitiendo avanzar en el proyecto al tiempo que trabajamos, de forma globalizada, todos los contenidos necesarios… 

Os seguiremos informando de nuestros avances… en las próximas semanas nos meteremos de lleno con el APARATO CIRCULATORIO y con el APARATO RESPIRATORIO… estamos seguros de que vamos a descubrir grandes maravillas de nuestro cuerpo…

Convocado el II Concurso Escolar de Relatos… «Un planeta de cuento»

Por segundo año consecutivo, el CEIP Virgen del Mar convoca el II Concurso de Cuentos y Relatos para aquellos centros que forman parte de la red de Comunidades de Aprendizaje.

 

En esta ocasión, la temática seleccionada como eje de los relatos será el cuidado del medio ambiente, con la intención de concienciar a nuestro alumnado de la necesidad de cuidar de nuestro entorno, de las consecuencias del cambio climático, de la importancia de todos los seres vivos, etc.

 

Los participantes tendrán hasta el 23 de marzo, a las 14:00h, para entregar sus trabajos, teniendo en cuenta que se clasificarán y valorarán en distintas categorías (Infantil, Primaria y Secundaria). Para más información, aquí os dejamos las bases del concurso… ¡¡ESPERAMOS VUESTROS RELATOS!!

Nuestro cuerpo es increíble

Durante este segundo trimestre, vamos a llevar a cabo, a nivel de centro, un proyecto apasionante en torno al CUERPO HUMANO, así que los peques de infantil no hemos podido esperar más para empezar a investigar. Como es habitual, esta primera semana la hemos dedicado a la motivación del proyecto, a detectar las ideas previas de nuestro alumnado, a establecer las líneas de trabajo del proyecto y, por supuesto, a llevar a cabo un primer acercamiento al tema. Os contamos, a continuación, todas las actividades que hemos realizado en esta semana… Esperemos que disfrutéis este proyecto tanto como nosotros… ¡¡EMPEZAMOS!!

 

Hemos empezado viendo algunos vídeoscuentos acerca del cuerpo humano para conocer un poco más acerca de él y, además, hemos realizado una Tertulia Artística partiendo de una preciosa obra de Joan Miró… es increíble cómo nuestros peques son capaces de expresar infinidad de cosas a partir de un «simple» cuadro.

 

 

 

Hemos aprovechado nuestro propio cuerpo para llevar a cabo una observación guiada de cómo es, qué tiene, en qué nos parecemos y en qué nos diferenciamos los unos de los otros, etc. Aprovechamos la ayuda de nuestros propios cuerpo para dibujar unas siluetas a tamaño real en las que hemos ido añadiendo todo lo que sabemos que tenemos y que, a lo largo del proyecto, nos servirán como mapa conceptual del mismo. Y, por supuesto, hemos representado nuestro cuerpo con ayuda de los lego, actividad con la que aprendemos y disfrutamos cada día más.

También hemos llevado a cabo multitud de actividades manipulativas y experienciales con las que hemos aprendido sin darnos cuenta de que lo hacíamos… hemos escuchado nuestro corazón con ayuda de un estetoscopio, hemos aprendido mucho sobre la alimentación saludable y hemos aprovechado nuestras frutas de colores para trabajar aspectos lógico-matemáticos, hemos trabajado la creatividad y las figuras geométricas… y muchas, muchas cosas más.

Y, además, hemos empezado a recibir las primera aportaciones de nuestro alumnado y de sus familias… Os recordamos que vuestra implicación y participación en esta metodología es fundamental para que los peques aprendan más y mejor

VISITA CONSEJO DE EDUCACION

Nuestro centro educativo contó con la visita del Consejero de Educación, Dº Javier Imbroda con la finalidad de reconocer la labor educativa que se viene realizando en nuestra aulas. Un trabajo cargado de vida, como manifestó el propio consejero que además vino acompañado del delegado territorial Dº Miguel Andreu, entre otros representantes políticos como por ejemplo Dº Juan Antonio Cabello, concejal de educación en el Ayuntamiento de Jerez.

Fue una visita muy satisfactoria para nosotros puesto que se puso el valor del trabajo docente y de toda la comunidad educativa. La propia consejería publicó una nota de prensa que a continuación os detallamos:

«Javier Imbroda ha visitado el colegio Virgen del Mar, en la barriada rural El Portal de Jerez de la Frontera (Cádiz), uno de los centros que se ha sumado este curso al programa PROA+ Transfórmate y que ha incrementado su plantilla con un maestro de Pedagogía Terapéutica. Además, el centro con 76 alumnos de segundo ciclo de Infantil, Primaria y 1º y 2º de Secundaria, cuenta con otros programas como el Impulsa’ o proyecto Steam: Robótica aplicada al aula y son Comunidad de Aprendizaje y Red Andaluza Escuela: Espacio de Paz.

En declaraciones a los periodistas, el titular de Educación y Deporte ha destacado el trabajo que está realizando el equipo directivo y el profesorado de este centro público que “sin lugar a dudas son un referente en la educación inclusiva y en la atención al alumnado más vulnerable”. También ha subrayado el compromiso de la comunidad educativa del colegio con la educación en mayúsculas.»

 

GRACIAS POR LA VISITA

Gracias por tanto, Camila

La semana pasada dimos por finalizado nuestro proyecto «Cuéntame un cuento» y nuestro trabajo en torno al cuento de «La cebra Camila», aunque tenemos que confesaros que habríamos estado toda una vida aprendiendo a su lado… Y como no podía ser de otra forma, nos hemos despedido de Camila por todo lo alto…

Realizamos una sesión de grupos interactivos donde nos elaboramos unas divertidas orejas de cebra para llevárnoslas a casa de recuerdo. Para completar la actividad, nos pintamos la cara antes de irnos, y nuestras familias se llevaron una sorpresa muy especial.

Los peques de 4 años, aprovechamos los lego para trabajar el conteo y la retrocuenta, cogiendo 7 piezas (una por cada raya que perdió Camila) y contando hacia delante y hacia atrás.

Otro día, disfrutamos de una maravillosa obra de títeres sobre el cuento, que prepararon con mucho cariño los peques de 5 años y que pudimos disfrutar todo el alumnado de infantil.

Además, entre todos, elaboramos un dominó gigante con los personajes de Camila, con el que disfrutaremos y jugaremos en nuestro patio y en futuros grupos interactivos.

Y para terminar, subimos, por primera vez en este curso, a nuestra radio escolar, donde grabamos un entretenido programa de radio en el que repasamos todo lo que hemos aprendido con este precioso proyecto… ¿Qué sorpresas nos depararán el segundo trimestre?

Seguimos aprendiendo con Camila

Avanzan los días, y los peques de infantil seguimos aprendiendo un montón de cosas junto a nuestra cebra preferida: Camila… ¿queréis saber todo lo que nos ha enseñado esta semana?… Pues preparaos, que empezamos…

 

Como cada lunes, hemos vuelto a la biblioteca donde hemos vuelto a disfrutar todos juntos del cuento de Camila para, a continuación, poder buscar y elegir nuestros propios cuentos para mirarlos, compartirlos con los amigos y «leerlos». Además, los peques de 4 años hemos disfrutado de un divertidísimo taller de música donde hemos disfrutado una vez más de la canción de Camila y la hemos acompañado con sonidos hechos con nuestro propio cuerpo (palmas, pitos, golpes con los pies…).

 

 

 

Además, esta semana hemos disfrutado de una nueva tertulia dialógica en torno a un cuadro de una cebra muy especial… como siempre, hemos observado el cuadro en silencio durante un rato para, a continuación, participar en una enriquecedora tertulia donde hemos hablado de muchas cosas sobre las cebras y otros animales.

 

 

 

 

Como cada miércoles, hemos llevado a cabo una nueva sesión de lego, en la que hemos clasificado piezas blancas y negras para, a continuación, empezar a construir nuestras propias cebras, como la protagonista de nuestro último cuento… ¡¡Cada vez somos capaces de hacer más cosas con los lego!!

 

 

 

Para terminar la semana, lo hemos hecho por todo lo alto, en una de nuestras clásicas y divertidas sesiones de psicomotricidad… en esta ocasión disfrutamos de un divertido «Paseo por la selva» en el que tuvimos que sortear a un montón de animales (globos) colocados a diferentes alturas, teniendo así que saltar, gatear y reptar.

 

 

Pero además de todo esto, Camila nos ha enseñado a hacer un montón de cosas, pues con ella hemos trabajado la lectoescritura, la lógico-matemática, la atención, la grafomotricidad, el dibujo libre y un montón de cosas más.

Esta semana terminamos con el trabajo sobre este cuento, y podemos deciros que es uno de los que más nos ha gustado… ¿qué sorpresas tendrá Camila para despedirse de nosotros?

Las maravillas de la atmósfera y el agua

Una vez terminado el viaje espacial, el alumnado de primer y segundo ciclo nos hemos adentrado en el maravilloso mundo de la atmósfera y el agua… y lo hemos estudiado conociendo las capas de la atmósfera, la hidrosfera, experimentando con el ciclo del agua, conociendo los contenedores de reciclaje… y muchas más actividades que han hecho que los guardianes del planeta estemos cada vez más concienciados e implicados en el cuidado de la Tierra!!!!

Las próximas semanas terminaremos con nuestro proyecto adentrándonos en el mundo de las plantas y su relación con el medio ambiente… así que estad atentos porque el fin de nuestra misión se acerca…

Camila ha perdido las rayas de su vestido

Esta semana abordamos el último de los cuentos que forma parte de nuestro proyecto trimestral, y no es ni más ni menos que La cebra Camila… los peques están entusiasmados con el cuento, los personajes y la historia… Os contamos cómo ha empezado todo, porque ha sido una semana muy, pero que muy intensa…

 

 

El martes, a primera hora de la mañana, nuestras clases aparecieron llenas de huellas de algún animal desconocido… Decidimos seguir las huellas para ver hasta dónde nos llevaban, hasta que descubrimos una carta donde una cebra llamada Camila nos pedía perdón por el desastre, pero estaba desesperada buscando las rayas de su vestido (el viento bandido se las había llevado)… como disculpa nos dejó un peluche y un cuento precioso, que leímos todos juntos enseguida.

 

 

 

Tan entusiasmados e intrigados estábamos, que los peques de 4 años decidimos coger nuestras lupas de investigadores y salir a buscar las rayas de Camila por todo el colegio… encontramos muchísimas rayas diferentes (largas, cortas, blancas, amarillas…), pero ninguna era raya de cebra, así que pensamos que sería buena idea hacerle a Camila unas rayas muy especiales…

 

 

Así pues, nos pusimos manos a la obra, y en nuestros grupos interactivos del día siguiente, además de muchas otras cosas, empezamos a hacerle a Camila siete preciosas rayas con diferentes técnicas y materiales plásticos… la verdad es que nos quedaron preciosas… seguro que a nuestra cebra preferida le encantan.

Además, como cada semana, hemos llevado a cabo nuestra sesión de lego, en la que hemos intentado representar a este animal tan particular… en concreto, en el aula de 4 años, vamos a realizarla en varias sesiones, pues hemos decidido hacer una cebra gigante con los lego por medio de diversas sesiones de trabajo cooperativo… ya os contaremos cómo nos queda.

 

 

Pero además de todo esto, no podía faltar nuestra sesión de psicomotricidad de los viernes, en la que los animales que ayudan a Camila, nos tenían preparado un juego muy especial… Cada uno de ellos nos daba una consigna y nosotros teníamos que seguir sus indicaciones, trabajando así la coordinación, el equilibrio, la lateralidad y los distintos tipos de desplazamientos… como cada viernes, lo pasamos genial!!

 

Y todo este trabajo manipulativo, reforzado y afianzado siempre con algunas actividades representativas en las que hemos practicado distintos aspectos como la grafomotricidad, la atención, las secuencias lógicas, la aproximación a la lectoescritura…

¡Cuánto hemos aprendido!

Esta semana hemos despedido nuestro mini proyecto sobre las plantas en torno al cuento «Todavía nada»… ¿y sabéis una cosa?, que hemos aprendido y disfrutado muchísimo con las actividades que las seños tenían preparadas para nosotros… ¡¡EMPEZAMOS!!

 

El lunes disfrutamos de una divertida obra de títeres en la biblioteca del cole, donde las seños representaron para nosotros el clásico cuento de «Juan y las habichuelas mágicas»… el cuento nos encantó, aunque nos quedamos con la duda de si las habichuelas que habíamos plantado nosotros llegarían hasta las nubes.

 

 

 

El miércoles realizamos una nueva Tertulia Dialógica, en esta ocasión, entorno a la obra musical de «El vals de las flores» de Tchaikovsky… escuchamos la pieza musical, disfrutamos de un divertido musicograma y nos movimos por todo el espacio al son de la música… para terminar, empezamos a conversar sobre la obra musical que acabábamos de escuchar.

 

 

 

Además, disfrutamos con una de nuestras actividades favoritas: los lego, con los que cada vez tenemos más capacidad expresiva. En esta ocasión, como es lógico, intentamos representar una planta con sus distintas partes (raíces, tallo, hojas, flor, pétalos…).

 

 

El viernes celebrábamos el Día de los Derechos de la Infancia, por lo que a lo largo de la semana hemos ido realizando diversos talleres para montar nuestro Árbol de la Infancia, donde cada una de sus hojas (todas diferentes), representaba uno de los derechos de los niños, los cuales no debemos olvidar nunca.

Pero no contentos con todo esto, el jueves lo pasamos en grande con una nueva sesión de psicomotricidad, en la que intentamos ver dónde tendríamos nosotros las raíces y las hojas si, en lugar de niños fuéramos plantas… una vez identificadas las partes del cuerpo, disfrutamos de lo lindo recorriendo, una y otra vez, un divertido circuito que habían montado nuestras seños en el pasillo.

Pero también, como en cada proyecto, hemos ido realizando gran variedad de actividades representativas en las que hemos trabajado distintos aspectos como el proceso de germinación de una semilla, las partes de las plantas y las flores, la comprensión oral, la atención, conceptos lógico-matemáticos y muchas, muchas cosas más…

La «pena» que nos ha quedado es que, debido al viento, no pudimos realizar la salida por el entorno que teníamos prevista para el viernes, pero las seños nos han prometido hacerla en cuanto mejore un poco la situación meteorológica…

¿Qué nuevo cuento trabajaremos las próximas semanas?… ¡¡Ya estamos nerviosos solo de pensarlo!!

¿Todavía nada?

Seguimos aprendiendo e investigando sobre las plantas y las flores, y mientras esperamos a que germinen nuestras semillas, esta semana hemos realizado muchas otras actividades…

Hemos aprendido algunas cosas sobre los cactus, unas plantas muy especiales que tienen las hojas en forma de pinchos… y tanto nos han llamado la atención, que hemos elaborado unos cactus preciosos con nuestras propias manos.

Hemos aprovechado esta temática, además, para trabajar la atención y la comprensión… En esta divertida actividad elaboramos uns flores chulísimas siguiendo las indicaciones de nuestras maestras.

Hemos descubierto que muchas flores tienen dos partes iguales, por lo que hemos trabajado la simetría, completando unas flores a las que les faltaba un trocito.

Pero además, ha sido una semana en la que hemos disfrutado de unos nuevos grupos interactivos en los que hemos hecho nubes de lluvia, hemos aprendido a sumar pétalos y hemos jugado al árbol de las letras.

Por otro lado, en las clases de 3 y 4 años hemos realizado actividades diversas globalizadas en torno a las plantas y las flores con las que hemos trabajado la lectoescritura, la lógico-matemática, el grafismo, la creatividad

Y para terminar la semana… ¿qué mejor que una de nuestras apasionantes sesión de psicomotricidad? En ella, nos hemos convertido en bichitos y hemos recorrido unos laberintos para llegar hasta nuestras flores.

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.