DÍA DE LAS FAMILIAS

En nuestra radio, hemos hablado sobre las familias. El alumnado ha hablado y opinado sobre este tema atendiendo a la diversidad y a las características de las mismas. 

¿Qué hemos aprendido sobre… LAS MARIQUITAS?

La semana pasada acabamos nuestras investigaciones acerca de la mariquita, un bichito que nos ha entusiasmado… ¿Queréis saber algunas de las actividades que hemos hecho?… Pues poneos cómodos, que empezamos…

El lunes, trabajamos el ciclo vital de la mariquita de manera manipulativa… ¡nos encantó ordenar las distintas fases por las que pasa! Y después, trasladamos lo que habíamos aprendido a una actividad en la que, nosotros mismos, tuvimos que dibujar los huevos, la larva, la pupa y la mariquita adulta…

Pero además, después del recreo, tuvimos una nueva sesión de grupos interactivos, en los que uno de ellos estaba destinado a la creación de mariquitas con estampación de patatas… la actividad nos encantó, porque eso de pintar con patatas era algo totalmente nuevo para nosotros.

El martes, subimos a la radio en pequeños grupos para grabar un pequeño «programa» en el que hablamos de todo lo que habíamos aprendido hasta ahora, y aprovechamos para recitar dos bonitas poesías que nos han encantado… en breve, tendréis acceso a nuestro maravilloso programa.

El jueves, realizamos una nueva tertulia dialógica, en este cuadro, observamos y hablamos sobre un cuadro de Maite Gómez Calzado titulado «Mariquita IV«… es increíble la de cosas que somos capaces de observar y verbalizar cuando nos ponen un cuadro por delante…

Y el viernes, para terminar la semana, pusimos la guinda al pastel… A primera hora de la mañana, después de hablar en la asamblea de todo lo que habíamos aprendido sobre la mariquita, hicimos una actividad individual en la que plasmamos todo lo que sabíamos: cuántas patas y alas tienen, qué comen, dónde vive, cuánto tiempo viven…

Después del recreo, disfrutamos de lo lindo con una divertidísima sesión de psicomotricidad en la que teníamos que escuchar muy atentos un cuento motor para ir imitando cómo se mueven los distintos bichitos… de puntillas como las hormigas, arrastrando la barriga como las orugas o volando como las mariposas, las abejas y las mariquitas.

Si queréis disfrutar con los peques de este cuento motor que tanto les gustó, podéis verlo (y hacerlo) en casa con ellos… no tenéis más que pinchar en este enlace para disfrutar de él.

Y para concluir, lupas en mano, salimos por las distintas zonas de nuestro cole a disfrutar de las maravillas que nos ofrece nuestro entorno… investigamos, buscamos bichitos para observarlos, recogimos elementos naturales… ¡Fue un día supercompleto!

Solo nos queda agradecer a las familias, el enorme trabajo que estáis haciendo con los peques desde casa… las investigaciones que están trayendo son estupendas y nos están ayudando a que este proyecto sea algo mágico… Aquí os dejamos con las investigaciones que nos llegaron esta semana en torno a las mariquitas…

Y hasta aquí, todo lo que hemos disfrutado investigando sobre las mariquitas… la semana que viene empezamos con las abejas… ¿qué nos deparará este pequeño insecto?… ¡No os lo perdáis!

¡Nos encantan las mariquitas!

Seguimos avanzando en nuestro proyecto sobre los bichitos… Esta semana, hemos empezado a investigar y a trabajar sobre un insecto que nos apasiona… ¡¡LA MARIQUITA!!… ¿Queréis saber todo lo que hemos hecho en torno a este bichito tan especial?… Allá vamos…

El martes, motivamos a los peques viendo un cuento chulísimo que nos encantó y nos divirtió muchísimo… «La mariquita gruñona» (si queréis verlo en casa con los peques, no tenéis más que pinchar en este enlace). Después de disfrutar de este divertido cuento y de hablar un poco sobre él, hicimos un dibujo de lo que más nos había gustado.

El jueves, realizamos una de nuestras tertulias dialógicas literarias en base a la poesía de «Doña Mariquita», que más tarde decoramos nosotros mismos con distintas técnicas (ceras, rotuladores, acuarelas, témperas…).

Para trabajar la creatividad y la expresión de nuestro alumnado, realizamos una motivadora sesión con lego, en la que, primero, seleccionamos y clasificamos las piezas en función de los colores que íbamos a necesitar y, a continuación, empezamos a crear nuestras preciosas mariquitas… Está claro que cada vez se nos da mejor construir lo que imaginamos.

Y además, aprovechamos a nuestro querido bichito para trabajar y practicar la simetría… ¿Sabéis que las mariquitas tienen dos partes iguales?

Desde luego que ha sido una semana muy intensa en la que hemos aprendido un montón de cosas, pero nos hemos quedado con ganas de más, así que la próxima semana seguiremos investigando… Por cierto, ¿sabéis que nuestros peques están haciendo unos trabajos de investigación espectaculares con sus familias?… Nos despedimos enseñándoos las maravillas que nos habéis traído esta semana… ¡¡Gracias por vuestra colaboración!!

 

¿Te gusta nuestro cole?

Nuestro alumnado de primaria nos cuenta los aspectos que más les gustan de nuestro centro educativo y qué tipos de juegos les gustaría que tuviese nuestro patio. Una actividad más organizada y realizada por nuestros alumnado en prácticas del IES COLUMELA de integración social. Gracias por estas actividades y por vuestro trabajo. 

TERTULIA FORMACIÓN DOCENTE

¡Feliz día a todas las mamás!

Como ya sabéis, hoy se celebra el Día de la Madre, y en el cole hemos trabajado una bonita poesía por cortesía de nuestra coordinadora del Programa de Biblioteca, nuestra querida seño Encarni, quien nos la ha enseñado, nos la ha recitado de manera maravillosa y, como no podía ser de otra manera… ¡¡hasta nos la ha representado!!.

Hemos disfrutado tanto y nos ha gustado tanto esta poesía que el alumnado de primer ciclo subimos a la Radio Escolar a grabarla…. así que aquí tenéis nuestro pequeño homenaje a todas vosotras.

Huerto y Patio Lector

En nuestro cole apostamos por el cuidado del Medio Ambiente y creemos que, una educación en contacto con nuestro entorno, es mucho más rica y emocionante para nuestro alumnado. Por ello, seguimos trabajando sin descanso en la preparación y acondicionamiento de nuestro Huerto Escolar con actividades como: pintar los bancales de amarillo (color que tiene su intención… la de atraer a las abejas) o seguir plantando nuevas especies (espinacas, maíz, guisantes…). Todas estas actividades nos permiten descubrir la importancia del trabajo en equipo y disfrutar del contacto con la naturaleza.

Pero además, estamos creando un espacio muy especial para trabajar la lectura al aire libre… ¡¡Empezamos a acondicionar nuestro Patio Lector!!… Seguro que hacemos de él un lugar maravilloso para trabajar distintos aspectos escolares al tiempo que disfrutamos del entorno que nos rodea… Estamos deseando poder estrenarlo…

¡Aprender es divertido!

Seguimos realizando con nuestro alumnado actividades variadas donde priman el juego y la manipulación, porque, aprender haciendo es un aspecto a destacar que motiva y estimula a nuestros/as niños/as. Queremos llegar así a un aprendizaje más profundo que les ayude a desarrollar su creatividad, y a descubrir todas sus posibilidades. Aquí os dejamos un breve vídeo a modo de resumen de algunas de las actividades que hemos realizado esta semana… ¡¡Esperamos que os gusten!!

Apasaionad@s por la robótica

Como ya sabéis, en nuestro cole contamos con una variedad de material sobre robótica que nuestro alumnado va descubriendo poco a poco y que le permite imaginar, construir, comprobar todo aquello que aprenden en el aula…

Es apasionante ver como construyen, crean y aprenden con este tipo de material. El juego es sinónimo de aprendizaje!

El maravilloso mundo de la oruga y la mariposa

Esta semana, los peques de infantil hemos seguido trabajando e investigando sobre la oruga y la mariposa y, como no puede ser de otra manera, hemos realizado infinidad de actividades de todo tipo (de lenguaje, psicomotrices, manipulativas, representativas…) en torno a estos dos maravilloso bichitos… ¿Queréis saber todo lo que hemos hecho?… Pues no os despeguéis de la pantalla… ¡¡Empezamos!!

El lunes realizamos una sesión improvisada de psicomotricidad en la que disfrutamos de lo lindo echando unas divertidísimas «Carreras de orugas»… con esta actividad, además de pasarlo en grande, trabajamos aspectos como la coordinación dinámica general, el sato y el equilibrio… Fue una sesión de lo más estimulante.

 

Y después del recreo, vimos un vídeo interesantísimo en el que descubrimos «Diez curiosidades de las mariposas que no sabíamos» (si queréis ver este vídeo en casa con los peques, podéis hacerlo pinchando en este enlace). A continuación, realizamos una actividad representativa en la que pegamos/escribimos las partes de una mariposa y las coloreamos según un código que nos iban dando nuestras seños.

El martes, dentro de otra de nuestras sesiones de grupos interactivos, tuvimos uno de ellos destinado a la elaboración de una mariposa con dactilopintura… Nos encantó llenarnos las manos de pintura de colores y estamparlas para hacer las alas de nuestra mariposa… Una vez secas, le pusimos el cuerpo y los ojitos y ya las teníamos listas para llevárnoslas a casa junto con la oruga que hicimos la semana pasada.

El miércoles, recordamos el cuento de «La pequeña oruga glotona» apoyándonos en un material manipulativo maravilloso que nos trajo Samuel, y con el que trabajamos, de nuevo, todo el proceso de transformación que sufre la oruga hasta convertirse en una preciosa mariposa.

 

A continuación, realizamos una actividad representativa en la que tuvimos que secuenciar y ordenar las distintas partes de este proceso (pintamos, recortamos, picamos y pegamos). Al final del día, para relajarnos un poco, empezamos a ver, todos juntos, las película de «Bichos», que iremos viendo poco a poco a lo largo de todo el proyecto.

 

Para terminar la semana, el jueves realizamos una interesantísima tertulia dialógica sobre el cuadro titulado «El barco de las mariposas», del pintor ruso Vladimir Kush. Observamos el cuadro detenidamente y fuimos hablando de lo que llamaba nuestra atención (qué bichitos aparecen en el cuadro, qué tienen las personas en las manos y para qué, dónde están las mariposas…).

Y hasta aquí ha llegado nuestra quincena dedicada a la oruga y a la mariposa… Eso sí, no podemos despedirnos sin agradecer a las familias de nuestros peques los maravillosos trabajos de investigación que han ido trayendo a lo largo de esta semana… A lo que trajo Andrea la semana pasada, esta semana hemos sumado las aportaciones de Valentina, Dylan, Samuel y David (todos ellos de la clase de 4 años)… Un vez más, gracias inmensas por vuestra participación y colaboración en este proyecto…

La próxima semana os seguiremos contando… solo podemos adelantaros que empezamos a investigar sobre un nuevo y divertido bichito… La Mariquita… ¡¡Seguro que aprendemos cosas increíbles sobre este precioso insecto!!

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.