ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA (EEPP)
¿QUIÉNES TIENEN QUE REALIZAR ESTA PRUEBA?
Tendrán que realizar esta prueba todos aquellos aspirantes que deseen acceder al primer curso de las Enseñanzas Profesionales y que, previamente, hayan presentado solicitud de admisión, sin distinción entre los que hayan cursado o no las enseñanzas elementales básicas y pertenezcan o no al centro convocante.
¿CUÁNDO SE REALIZA?
La prueba de acceso se celebrará entre el 15 de mayo y el 5 de junio de cada año.
¿CUÁL ES EL CONTENIDO?
La prueba de acceso al primer curso de las enseñanzas profesionales constará de los siguientes ejercicios:
a) Interpretación, en el instrumento de la especialidad a la que se opte, de tres obras pertenecientes a diversos estilos, de las que una, como mínimo, deberá interpretarse de memoria.
b) Ejercicio para evaluar la capacidad auditiva del aspirante, así como sus conocimientos teóricos y prácticos del lenguaje musical.
La dificultad que deben tener las obras interpretadas en estas pruebas de acceso se establecerá de acuerdo con la relación de obras contenidas en el Anexo a la Orden de 16 de abril de 2018.
¿QUIÉN VALORA LOS EJERCICIOS?
Para la valoración de estas pruebas se constituirá un tribunal, por cada especialidad, compuesto por:
- Un profesor o profesora de Lenguaje musical o de Composición.
- Dos profesores o profesoras de la especialidad correspondiente o, en su caso, de especialidades afines.
No podrá formar parte de este tribunal el profesorado que durante el curso académico en que se realizan las pruebas, hubiera impartido clases a los aspirantes.
¿CÓMO SE CALIFICA?
Cada uno de los dos ejercicios de que consta la prueba de acceso serán calificados con una puntuación de 0 a 10 puntos, siendo necesaria una calificación de cinco puntos, como mínimo, para considerar superado el ejercicio correspondiente.
La calificación definitiva de la prueba de acceso será la media ponderada de la puntuación obtenida en los dos ejercicios, ponderándose el primero de ellos en un 70% y el segundo en un 30%.
La no presentación a alguno de los ejercicios supondrá la renuncia de los aspirantes a ser calificados, determinando la no superación de la prueba de acceso.
PUBLICACIÓN DE LAS CALIFICACIONES Y RECLAMACIONES
Una vez finalizadas las pruebas, se publicará en los tablones de anuncio del centro, la lista de calificaciones obtenidas por los aspirantes, en la que aparecerá la puntuación de cada uno de los ejercicios así como la calificación global, ordenada de mayor a menor calificación.
Contra la citada lista de calificaciones se podrá interponer reclamaciones ante el tribunal, dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a su publicación. Dichas reclamaciones se harán por escrito y concretando las alegaciones.
El Tribunal publicará en el tablón de anuncios del centro la resolución de las reclamaciones, procediendo, asimismo, a la publicación de los listados definitivos de calificaciones.
Contra la citada resolución podrá presentarse recurso de alzada, conforme a lo preceptuado en los artículos 114 y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, ante la persona titular de la Delegación Provincial correspondiente.
SUPERACIÓN DE LAS PRUEBAS
La superación de la prueba no garantiza la obtención de plaza escolar (quedando condicionada ésta a la disponibilidad de plaza escolar vacante) y surtirá efecto únicamente para el curso académico para el que hayan sido convocadas.
MATRICULACIÓN
Los aspirantes que hayan sido admitidos tendrán que efectuar la matrícula en los plazos establecidos.
¿CUÁLES SON LOS CONSERVATORIOS PROFESIONALES DE SEVILLA?
Conservatorio Profesional de Música Cristóbal de Morales | www.cpmcristobaldemorales.es
Conservatorio Profesional de Música Francisco Guerrero | www.conservatoriofranciscoguerrero.es