Saludo
En nombre de toda la comunidad educativa le damos la bienvenida agradeciendo su interés por acceder a nuestro portal web.
El Conservatorio de Coria es un centro referente de enseñanzas musicales en la zona metropolitana de Sevilla: profesorado, familias, alumnado y personal de administración y servicios conformamos una familia unida por la música, en un excelente ambiente educativo, cultural y social. Deseando nuestro contenido le resulte de interés, quedamos a su disposición, invitándole a seguirnos y acompañarnos en esta ilusionante historia.
Emilio Damián Guerrero Sánchez
Director
Nuestra historia
El Conservatorio Elemental de Música de Coria del Río (Sevilla) abrió sus puertas en octubre de 1990. En sus inicios se ofertaban las especialidades de Piano y Guitarra. Progresivamente se incorporaron las especialidades de Clarinete, Violín, Viola, Violonchelo y Guitarra Flamenca.
En 2012 se denominó “Pedro Gámez Laserna”, reconocido músico y compositor vinculado a las tradiciones cofrades sevillanas. En 2014, con la celebración de la Iª Gala de la Educación, de la que el conservatorio fue uno de sus impulsores, se premió las buenas practicas del profesorado y los resultados académicos del alumnado.
Momento histórico fue la conmemoración del 25º Aniversario del Conservatorio, con recitales y conciertos, además del estreno del himno oficial del centro, al que fueron invitados los profesores Aníbal Soriano y Arnold Collado, primer Equipo Directivo del Conservatorio.
Mucho ha cambiado y mejorado a lo largo de los años: La Historia de una Ilusión en constante crecimiento social, musical y humano.
D. Pedro Gámez Laserna
Don Pedro Gámez Laserna Nació en Jódar (Jaén) y murió en 1987 en Sevilla. Comenzó los estudios musicales en la Banda de Música de su pueblo natal, ingresando más tarde en el Regimiento de Infantería de la Reina nº 2 con guarnición en Córdoba, primero como trombón y luego más tarde en el papel de trompa, instrumento en el que se especializaría. También fue requerido por el Ayuntamiento para que ayudase al relanzamiento de una Banda Municipal en precarias condiciones internas.
Y como quiera que su propósito fuera llegar a ser director de banda, se trasladó a Madrid a principios de los cuarenta para formar parte de dicha banda sinfónica municipal. Allí siguió sumido en su personal reto de avanzar profesionalmente, aprendiendo de todo cuanto le rodeaba y terminando finalmente con la sobresaliente obtención de la primera plaza en las oposiciones al cuerpo nacional de directores de músicas militares en septiembre de 1945. Tras tres meses en concepto de prácticas en la Música del Regimiento de Infantería del Inmemorial del Cuartel General del Ejército de Madrid, regresó a Córdoba en diciembre de ese mismo año, recalando en la primera banda a la que perteneció en la ciudad de los califas, pero esta vez en el papel de director y ostentando ya el nombre de Música del Regimiento de Infantería de Lepanto nº 2.
Estuvo en distintas bandas de música hasta llegar a formar parte del dignísimo cuerpo de directores militares, lo que hizo, para gloria de todos los sevillanos, ser nombrado director de la banda del Regimiento de Soria nº 9 en Sevilla. Esta etapa de director en Sevilla fue su etapa compositoray dijo una vez el maestro: «yo empecé a componer en Sevilla porque así lo quiso la Macarena».
Las marchas de Don Pedro son de una solemnidad abismal, de un acierto exquisito para el oído del cofrade. Sus marchas alegres son muy del estilo de su antecesor en el cargo de Director del Soria nº 9, el Maestro don Manuel López Farfán.
¿Quieres saber más?
LEE: Las diez mejores composiciones musicales de Gámez Laserna
Instalaciones
El Conservatorio se encuentra ubicado desde el curso 2014 / 2015 dentro del Polígono Industrial “La Estrella” en el edificio del centro tecnológico perteneciente al Ayuntamiento cito, en la calle Panadero s/n.
El centro actualmente dispone de las siguientes dependencias para el repartidas en tres plantas.
Sótano:
- Almacén.
- Sala de usos múltiples para madres y padres.
- Aula S3 de clarinete.
- Aula S4 de guitarra flamenca.
Planta baja: Garita del ordenanza
1ª planta:
- S.U.M. o Salón de usos múltiples.
- Aula 9 de lenguaje musical y coro.
- Aula 10 de clarinete
2ª planta del edificio
- Oficinas de Administración y Dirección.
- Aula 1 de piano.
- Aula 2 de violín.
- Aula 3 de violonchelo.
- Aula 4 de piano.
- Aula 5 de lenguaje musical.
- Aula 6 de guitarra clásica.
- Aula 7 de viola.
- Aula 8 – Sala de Estudio y Biblioteca.
Consulta nuestra política de privacidad y cookies