Nuestro huerto escolar
El huerto escolar del CEPr. Andrés Manjón ya es una realidad.
Después de varios meses de mucho esfuerzo y trabajo podemos disfrutar de nuestro huerto ecológico.
Son muchas las experiencias previas que abogan por la utilidad de este recurso en los centros educativos. Además, el huerto escolar constituye un recurso educativo de primer orden para reforzar contenidos curriculares y para transmitir al alumnado la importancia de las técnicas productivas con la alimentación y el respeto al medio ambiente.
Actualmente, el alumnado está realizando tareas de riego, limpieza de malas hierbas, recolección y plantación… familiarizándose así con las labores desempeñadas en la agricultura y dando a conocer al alumnado una profesión de éxito en nuestro municipio.
Además, cada alumno/a dispone de un cuaderno de campo en el que va anotando las tareas realizadas y la evolución de los cultivos. A todo ello, hay que añadir la elaboración de recetas saludables con los productos recolectados.
Estamos deseando ver cómo crecen nuestras habas, acelgas y cebolletas…
Próximamente disfrutaremos comiendo los frutos recolectados y fomentando los hábitos saludables en nuestro alumnado.
Graduación 20/21 – Promoción 15/21
Ya hemos llegado al final del curso más difícil de nuestra historia. Y como todos los años, es momento de decir Adiós a los alumnos/as de 6º curso que pasarán el próximo curso al Instituto. Hoy, viernes 18 de junio celebramos la graduación de ese pedazo de grupo de alumnos y alumnas que han sabido mantener el tipo y salir por la puerta grande finalizando la Educación Primaria como campeones/as. Con todo nuestro cariño, les dedicamos este vídeo para que lo compartan con sus familias en la seguridad y el calor de sus hogares.
¡Feliz Graduación y Feliz Verano!
Creamos nuestro propio negocio.
Nuestros alumnos/as de 6º de primaria han hecho alusión al aprendizaje y desarrollo de las competencias matemáticas, las competencias del sentido de la iniciativa y el emprendimiento y la competencia de la cultura digital, creando su propio negocio. En este caso, y para promover los hábitos de salud que tan demandados están, se trata de un centro de entrenamiento y ejercicio físico. Para ello han tenido que hacer previamente un diagnóstico social de mercado, en el cual, han valorado que Berja cuenta con una cantidad de personas suficientes en su población para que estos puedan ser clientes potenciales y acudan a su negocio siendo así rentable.
Sus negocios están ubicados en una calle de Berja donde han alquilado un local y lo han acondicionado para ese uso. Por tanto, haciendo también un estudio de los gastos que se van a tener, han valorado la participación de varios socios capitalistas para que estos presten su dinero y puedan afrontarlos.
También han calculado los ingresos que deben de tener, de los servicios que su negocio ofrece que el cliente contratará, para ganar dinero y poder pagar impuestos, etc. Y ponerle un sueldo a cada una de las personas que trabajan en la empresa: entrenadores, limpieza, recepción, departamento de publicidad, etc.
Han tenido también que pensar en el nombre de su negocio como primer recurso de captación de cliente, así como ofrecer unas actividades atractivas para captar más clientes.
¡Cuidado con estos niños! Quién sabe… dentro de unos años, puede que hagan sus sueños realidad!
LIGA ANDRÉS MANJÓN






SEGUNDO DÍA DE TALLERES








¡ESTAMOS DE SEMANA CULTURAL!











¡Semana Cultural!
La próxima semana comenzaremos con la «Semana Cultural», en la que los alumnos y alumnas del centro participarán en diferentes talleres de igualdad, robótica, karaoke, tangram, papiroflexia, arcilla… realizados por el profesorado.
¡Esperamos que nuestro alumnado disfrute mucho!
¡Os esperamos el próximo curso! – Tránsito 21/22
Este curso no ha sido posible llevar a cabo muchas actividades, entre ellas las de tránsito. Así que, los alumnos/as de 1º y 2º, han querido presentar nuestro cole a sus futuros compañeros y compañeras de 5 años de la Eei Barajas con este simpático vídeo.
En forma con el Método Tabata
El currículo empieza diciendo, sobre la enseñanza de la Educación física, que ha de promover y facilitar que alumnos y alumnas se sientan bien con su cuerpo, que adquieran una comprensión significativa del mismo y de sus posibilidades, a fin de conocer y dominar actuaciones diversas que les permitan su desenvolvimiento de forma normalizada en el medio, mejorar sus condiciones de vida, disfrutar del ocio y establecer ricas y fluidas interrelaciones con los otros.
Está claro que la Educación Física, además de ser una de las materias que más gusta a nuestros alumnos/as, supone un tiempo para descubrir la importancia de estar en forma y disfrutar con los demás. Y he aquí una muestra del buen trabajo en equipo que ha realizado los niños y niñas de 6º de Primaria, coordinados por su Tutora y maestra de E.F. Patricia, nos demuestran cómo ponernos en forma pasándolo bien con mucha marcha.
El método Tabata es un entrenamiento por intervalos de alta intensidad cuya estructura consiste en 20 segundos de trabajo cardiovascular a intensidad máxima con 10 segundos de descanso, repetido 8 veces. Esto significa que, excluyendo el calentamiento y enfriamiento, el ejercicio se puede completar en sólo 4 minutos.