
Nuestra Historia
El colegio “Pablo Ruiz Picasso” se crea en el año 1979, y su construcción se enmarca dentro de los primeros planes educativos de la democracia española que tienen como primer propósito la ampliación de los puestos escolares con el fin de atender a mayor número de población escolar.
Con el fin de atender a una amplia población se sitúa en la encrucijada de varios barrios cercanos al centro de Málaga dónde se sitúa la zona comercial de Mármoles-Martínez Maldonado y la zona residencial de la Avda. de Andalucía y sus calles adyacentes. Concentrándose una zona de clase media y clase media-alta. Se destaca también una zona minoritaria de concentración de inmigrantes de varios orígenes, en su mayoría norteafricanos, perteneciente a una calle limítrofe con el propio colegio.
Domina una gran actividad comercial, económica y administrativas y sus calles están pobladas de tiendas de todo tipo y establecimientos de servicios,
organismos oficiales, las más importantes entidades bancarias, centros comerciales, agencias de viajes, compañías de seguros, asesorías, despachos y consultas de profesionales libres (Hacienda, Unicaja, Banco de Santander, Caja Madrid, El Corte Inglés, Centro Larios, entre otros.) Como entidad cultural importante señalamos, muy cerca en calle Martínez Maldonado la nueva Biblioteca Municipal “Miguel de Cervantes” del distrito Trinidad, que desarrolla planes educativos de animación a la lectura conjuntamente con el Colegio.
La cercanía con el centro de la ciudad le ofrece una gran facilidad en la utilización de los recursos históricos-artísticos del patrimonio cultural de la ciudad, a los que el centro acude frecuentemente a través de los programas educativos del Ayuntamiento y otras entidades. Los servicios sanitarios públicos más próximos son el Centro de Salud “Jesús Cautivo” en calle Sevilla, y los hospitales Civil y Materno-Infantil de la ciudad sanitaria Carlos Haya.
La mayoría del alumnado del Colegio proviene de su zona de influencia, salvo aquellos en un número más reducido que entraron en el centro por cercanía del lugar de trabajo de sus padres.
Las instituciones educativas próximas son las Escuelas de Infantil adscritas a nuestro Colegio en la red de centros, “Gloria Fuertes” y “Adelfa” ( este último Centro ha sido cerrado este curso 24-25 y no sabemos si se reabrirá en el futuro) , el CEPR “San José de Calasanz”, cuya adscripción a nuestro centro es compartida; y el IES “Manuel Alcántara”,que es el centro de EducaciónSecundaria Obligatoria al que se adscribe el alumnado de primaria de la zona y el
Conservatorio Elemental de Música “Pablo Ruiz Picasso” que al estar ubicado en el mismo edificio del Colegio y comparte aulase instalaciones.
El alumnado se caracteriza mayoritariamente por tener expectativas de continuar su formación tanto en educación secundaria obligatoria como bachiller, con un amplio porcentaje que aspira a tener una formación profesional cualificada y /o universitaria si bien es cierto que de unos cuantos cursos (5 o 6) hasta ahora va cambiando el perfil con la matriculación de un perfil de alumnado con menos expectativas de estudios posteriores ; igualándose la tipología del alumnado más parecido a la zona educativa en la que nos encontramos, explicando así algunos recursos que nos han sido asignados por la Administración en el curso actual 2 maestros ZTS (Zona de Transformación Social).
Innovación
Nuevas tecnologías en el centro
centro bilingüe
Impartimos las materias en Inglés y Castellano
Contacta
Tenemos abierto nuestro buzón de sugerencias