Día Contra la Violencia de Género
El día 25 de noviembre es un día muy importante a nivel nacional e, incluso, internacional. Y es que ese día pretende recordar la constante lucha que se está llevando a cabo contra la violencia de género.
Estas palabras que dan nombre a este día tienen un poder más allá de la agresividad física hacia las mujeres. No solo pretende la ausencia total de fallecimientos sino que, además, se quiere fomentar la convivencia en igualdad.
Muchas veces, nos olvidamos de que también existe la violencia verbal, el maltrato psicológico que sufren hombres y mujeres por parte de sus parejas sentimentales o de otra índole. Esto también es violencia de género y debemos tenerlo en cuenta. Para erradicarlo, pretendemos ir a la raíz del problema.
Es por ello, que en la clase de 5º se trabajan los aspectos en los que puede nacer las desigualdades. Y estos lo comunican al resto del alumnado del centro. De esta forma, los niños y niñas son conscientes desde su infancia de cómo hay que solucionar los problemas de convivencia y aprenden a identificar conductas perjudiciales que llevan a las desigualdades.
Algunas de las actividades que se han llevado a cabo son las siguientes:
– Los alumnos y alumnas han recopilado durante un par de meses historias y anécdotas de su entorno que ellos mismos han identificado como machistas. Después, las hemos leído y comentado buscando una solución práctica que fomente la igualdad y una convivencia feliz.
– Han elaborado un mural con la seño Isabel para demostrar que con el trabajo individual se puede conseguir un efecto positivo conjunto. Entre todos podemos llegar a la solución de este conflicto.
– Hemos visualizado diferentes trabajos en internet que pretenden fomentar la coeducación y se ha realizado una reflexión acerca de los diferentes aspectos de los que tratan.
– Han editado cuentos tradicionales, modificando su desarrollo y final para que se adapten a los nuevos tiempos, en lo cuales pretendemos que la sociedad trate igual al hombre y a la mujer en cualquier aspecto de la vida. Estas historias fueron representadas recientemente delante de todas las clases.
– Hemos realizado una encuesta a los alumnos y alumnas acerca de las tareas del hogar y hemos elaborado un informe con las conclusiones a las que se han llegado, el cual se adjunta más abajo y se corresponde con los realizados en otras clases. Este un reflejo claro de que todavía debemos seguir trabajando para conseguir una igualdad total entre el hombre y la mujer.
Por supuesto y, dado que esto no es labor de un solo día, seguiremos trabajando este tema durante el desarrollo del curso y en todas las asignaturas, al igual que hacen todas las clases de nuestro centro.
INFORME TAREAS DEL HOGAR
Habiendo realizado una encuesta a 25 niños de un colegio de Cuevas del Almanzora, estas son las conclusiones a las que se han llegado.
Según los «asensietes», en la mayoría de los hogares es la mujer la que realiza las tareas de la casa, como por ejemplo: lavar la ropa, cocinar, limpiar la casa, hacer la compra, hacer las camas, planchar, etc. Sin embargo, se tiende a la igualdad a la hora de ir de tiendas, cuidar a los hijos y lavar los platos.
Los hombres siguen llevando las cuentas de la casa, aunque en algunos hogares se reparte esta tarea. Claramente, la obligación de sacar la basura y hacer reparaciones sigue siendo el trabajo propio del varón.
En conclusión, las mujeres continúan realizando la mayoría de las tareas del hogar, aunque algunos hombres han reflexionado y comienzan a responsabilizarse de lo que también se debe considerar su obligación, no una elección. Y es que la pregunta que más se formuló durante el debate fue: ¿LOS HOMBRES DEBEN AYUDAR? Algunas respuestas fueron:
“Sí, porque ¡pobrecitas las mujeres! que se cargan todo ellas…”.
“Sí, porque llevan muchos años siendo ellas las que lo hacen todo”.
“Sí, porque si las madres decidieran dejar de hacer las tareas, la casa estaría hecha un desastre”.
Lo cual llevó a cuestionarnos lo siguiente: ¿los hombres deben ayudar porque nos dan pena las mujeres? ¿o quizás porque ellas se lo han cargado todo durante años? ¿a lo mejor porque si ellas deciden dejar de hacerlo la casa estaría hecha un desastre?
NO.
Cambiemos la palabra “ayudar” o “colaborar” por “limpiar”, “recoger”, “cuidar”, etc. Porque es la obligación de todas las personas, tanto hombres como mujeres.
Si ellos y ellas ensucian, limpian. Si comen, recogen. Si duermen, hacen la cama. Si tienen que vestirse, eligen y compran su ropa. Además, la lavan y la doblan. También la guardan en el armario (no se guarda sola…). Si usan toda la casa, la mantienen limpia y ordenada. Ellos y ellas. Todos.