DIA DE EUROPA (9 de mayo)

     

      En este mes de mayo, concretamente el día 9, se celebra el Día de Europa, una fecha que simboliza el éxito de la Unión Europea, como el euro, la bandera, o el himno. El Día de Europa es un día para celebrar la paz, la estabilidad y la ciudadanía europea, puesto que todos los europeos e europeas nos sentimos parte de un gran proyecto común.

Para conocer el origen de esta celebración, nos remontamos al 9 de mayo de 1950, en esta fecha nacía la Europa comunitaria, en un momento en el que la amenaza de una tercera guerra mundial se cernía sobre Europa. Este día, Robert Schuman presentó su propuesta para la creación de una Europa organizada, requisito indispensable para el mantenimiento de relaciones pacíficas. Dicha propuesta es conocida como “Declaración Schuman” y se considera el inicio de la creación de lo que actualmente es la Unión Europea. Durante este día se celebran actividades y festejos que acercan a Europa a sus ciudadanos y ciudadanas.

Desde nuestro centro educativo CEIP Asensio Granados hemos participado en varias actividades para conmemorar este día. Entre todos los alumnos y alumnas hemos realizado un mural conjunto en el que mostramos todos los países que componen la Unión Europea a día de hoy, estudiando de cada país: su bandera, un monumento o edificio simbólico, un personaje importante y su capital.

Los 27 países pertenecientes a la Unión Europea han sido repartidos para trabajarlos  por los diferentes niveles educativos de nuestro centro:

Infantil 3, 4 y 5 años: España y Portugal

1º de Educación Primaria: Francia, Bélgica y Chequia

2º de Educación Primaria: Italia, Luxemburgo y Países Bajos.

3º de Educación Primaria: Alemania, Lituania, Eslovaquia y Chipre

4º de Educación Primaria: Suecia, Malta, Polonia, Bulgaria y Croacia

 

 5º de Educación Primaria: Austria, Irlanda, Finlandia, Eslovenia y Estonia

6º de Educación Primaria: Dinamarca, Letonia, Rumanía, Hungría y Grecia

A lo largo de la semana, cada clase ha trabajado los países que les han sido asignados a través de diversas actividades como búsqueda por Internet sobre los monumentos y personajes importantes, situación de la capital en el mapa, exposiciones orales, cuentos para los más pequeños sobre cómo se ha formado Europa utilizando técnica del «KaMISHIbai»(una forma de contar cuentos en Japón), escucha de los himnos de cada país, investigar utilizando el traductor de Google para conocer cómo se dicen algunas palabras en los diferentes idiomas…

La información recopilada durante estos días por el alumnado de manera gráfica se ha añadido al mural gigante de Europa colocado a la entrada del colegio, quedando de una manera muy atractiva y visual para el alumnado del centro.

Por último, entre todos hemos decorado un árbol gigante en el patio del colegio, en el que sus hojas representan las banderas de los 27 países que forman parte de la Unión Europea, y su cima culmina con la bandera de Europa, compuesta de 12 estrellas de color amarillo que simbolizan los ideales de unidad, solidaridad y armonía entre los pueblos que componen Europa.

Isa Martínez (tutora de 4º de Primaria)

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.