TUBERÍAS METÁLICAS Y SISTEMAS DE UNIÓN

Hay muchos tipos diferentes de tuberías de metal en el mercado que están diseñados para tipos específicos de trabajo. Algunos se utilizan en la mayoría de los hogares, mientras que otros pueden transportar líquidos y gases a través de largas distancias.

TUBERÍAS DE ACERO (GALVANIZADO)

Estos tubos se hacen de acero dulce, de bajo contenido en carbono, conociéndose como tubería de acero negro. Este material es bastante maleable y soldable. El gran inconveniente del acero es su baja resistencia a la corrosión, pues al contacto con el aire y la humedad se oxida fácilmente y puede llegar a destruirse por completo. Así pues, las tuberías de acero necesitan una protección superficial, que suele ser el galvanizado.

FABRICACIÓN (ACERO GALVANIZADO)

Este tipo de tubería está fabricado en acero soldado longitudinalmente y protegido interior y exteriormente con un recubrimiento galvanizado, conforme a la Norma UNE EN 10240. Es muy utilizada en instalaciones de agua de consumo humano. Su recubrimiento tiene la misión de proteger la tubería contra oxidaciones y corrosiones, asegurando así las propiedades organolépticas del agua que recorre el circuito.

La tubería de acero galvanizado se fabrica en formato de barras rígidas de 5 ó 6 m de longitud, pudiendo curvarse en frío (mediante curvadoras) para la mayoría de sus diámetros. Asimismo, los accesorios para las uniones roscadas, se fabrican en fundición maleable y extremos roscados, protegidos igualmente con un recubrimiento galvanizado, de conformidad con la Norma UNE EN 10242.

Accesorios para tubería | Surtiniples DIMENSIONES

Las tuberías de acero se nombran según una designación en pulgadas. No existiendo relación entre esta medida y su diámetro interior o exterior en mm.

PROPIEDADES

De todos los materiales empleados en conducciones de fluidos, es el que tiene un punto de fusión más alto (1.540 ºC) y muy superior al resto, característica que lo hace insustituible en instalaciones contra incendios y en todas aquellas donde exista un riesgo
potencial de incendio o explosión (aparcamientos, sótanos donde puedan almacenarse materiales combustibles, etc.).

UNIONES

Las uniones con tubería de acero galvanizado normalmente deben realizarse mediante el roscado al accesorio correspondiente, aunque también se admite la utilización de las denominadas «uniones rápidas», consistentes en el acople del tubo a un accesorio de apriete por compresión, tal y como se detalla en la figura. Este accesorio se compone de una rosca de apriete, una arandela cónica de compresión,  una arandela, una anilla de tope y el cuerpo del accesorio.

Racor unión tubo hierro ( Tipo gebo ) 1/2" a 2" | Fontanería online

Siempre y en caso de ser absolutamente imprescindible y bajo autorización facultativa o dirección de la obra u organismo competente, se consultará la posibilidad de realizar alguna unión soldada, adoptándose en este caso las medidas adicionales para volver a proteger la tubería de eventuales ataques, oxidaciones o corrosiones que pudiera sufrir la estructura externa y/o interna de la tubería (pintura galvanizada).

A continuación se expone el proceso de trabajo adecuado para la realización de uniones por roscado.

 

TUBERÍAS DE ACERO INOXIDABLE (INOX)

FABRICACIÓN

Este tipo de tubería está constituida por una aleación de hierro con un porcentaje mínimo de cromo (+/–) 10%. El cromo aporta a la aleación la cualidad de resistencia a la corrosión, ya que, al combinarse con el oxígeno ambiental, protege la tubería, cubriéndola de una fina película de óxido de cromo.

Las tuberías de este material se fabrican en dos series, por una designación internacional que las cataloga según su estructura metalúrgica en: austenítico, ferrítico, martensítico y duplex. El acero inoxidable que se utiliza para fabricación de tuberías para el transporte de fluidos es del tipo austenítico, correspondiendo cada serie a:

  •  AISI 304 conocidas popularmente como 18/8
  • AISI 316 conocidas popularmente como 18/8/2.

Las diferencias entre una y otra serie residen en los distintos porcentajes de los elementos químicos que las componen.

La serie AISI 304 es aplicable a la mayoría de instalaciones, siempre y cuando la cantidad de cloruros disueltos en el agua no sobrepase los 200 ppm. La serie AISI 316 quedará especialmente reservada a las instalaciones con unos porcentajes de cloruros disueltos mayores, es decir, se instalará especialmente en zonas con alto riesgo de corrosión, como por ejemplo, ambientes salinos y zonas costeras.

La tendencia actual consiste en utilizar en las instalaciones de fontanería una única serie tanto para la fabricación de las tuberías, como de accesorios. Se impone la serie AISI 316, por sus mejores prestaciones en todo tipo de ambientes y aguas. La tubería de acero inoxidable se fabrica en formato de barras rígidas de 5 ó 6 m de longitud, pudiendo curvarse en frío (mediante curvadoras) para la mayoría de sus diámetros.

DIMENSIONES

Las dimensiones de la tubería de acero inoxidable se designan en mm y se corresponden a las mismas medidas de diámetro exterior utilizadas para tuberías de cobre, con espesores distintos para este material, tal y como puede apreciarse en la tabla adjunta.

PROPIEDADES

Es uno de los materiales metálicos con mayor número de aplicaciones tanto en el sector doméstico, como industrial. Puede instalarse también en los tramos correspondientes a la red de rociadores en instalación de extinción de incendios, por su alta resistencia a la temperatura, ya que está oficialmente clasificada como no combustible.

UNIONES

Las uniones con tubería de acero inoxidable pueden realizarse principalmente mediante cuatro procedimientos:

  • Unión prensada.
  • Unión soldada (soldadura fuerte o TIG).
  • Unión mecánica de compresión.
  • Unión por adhesivos.

La tendencia actual en instalaciones de fontanería es la utilización de la unión prensada, mediante el empleo de una prensadora radial, eléctrica o electro-mecánica, que prensa las extremidades del accesorio (especialmente preparadas a tal efecto) contra el tubo que se aloja en su interior.

La unión soldada debe ser realizada utilizando soldadura fuerte, normalmente mediante el empleo de equipos oxiacetilénicos y material de aportación en forma de varillas con un determinado porcentaje de plata adecuado, que garantice una total estanquidad de la unión. Suele recomendarse que la realización de este tipo de unión sea efectuada por personal con experiencia en el empleo de estos equipos.

La unión mecánica por compresión consiste en el empleo de accesorios de acople rápido y apriete mecánico que provocan el ajuste de todo el conjunto con plena seguridad. Normalmente se realizan mediante el roscado al accesorio correspondiente, admitiéndose también la utilización de las denominadas «uniones rápidas«, consistentes en el acople del tubo a un accesorio de apriete por compresión, tal y como se detalla en el gráfico. En las uniones por adhesivos, se utilizarán aquéllos en los que se indique expresamente la
idoneidad y validez del producto en la unión de aceros inoxidables. El empleo de este sistema no está muy generalizado en tuberías de distribución interior de agua, a pesar de que ofrece plenas garantías de estanquidad para éste y otros materiales.

Se puede ampliar información en este artículo de caloryfrio.com. Y en la web del fabricante  ISOTUBI.

TUBERÍAS DE COBRE

FABRICACIÓN

Denominado técnicamente tubo de cobre estirado de precisión sin soldadura, su proceso de fabricación se basa principalmente en la extrusión y el laminado. Es una de las tuberías más utilizadas para la conducción de fluidos. Se fabrica en formato de tiras rectas de 5 m de longitud para todos sus diámetros y también en rollos de 50 m hasta un diámetro exterior de 22 mm, mediante el recocido (tratamiento térmico) del tubo.

Con el propósito de su empleo en instalaciones de refrigeración, se fabrica tubería de cobre deshidratada y limpia interiormente, la cual se nombra de manera diferente a la de fontanería. La tubería de cobre se fabrica en diversos espesores de pared (0,75 / 1 / 1,2 / 1,5 / 2 / 2,5 mm), aunque en el ámbito de las instalaciones de fontanería, no se admitirán espesores inferiores a un milímetro y en las de frío de 0,76 mm.

Puedes descargarte aquí el Manual de tubos y accesorios de cobre para ampliar información.

DIMENSIONES

Las medidas más usuales de la tubería de cobre para instalaciones de fontanería son las siguientes, nombrándose por el diámetro exterior en mm:

Las medidas más usuales de la tubería de cobre, para instalaciones de refrigeración son las siguientes, nombrándose por el diámetro exterior en pulgadas:

Diseño y cálculo de tuberías frigoríficas (I) - CoolProyect

Destacamos en este apartado de tuberías de cobre de refrigeración, un tipo de  sistema de tubos para aplicaciones de altas presiones, denominado K65. En refrigeración, y en particular en el ámbito de los sistemas de refrigeración en supermercados, se están imponiendo cada vez más los conceptos de plantas ecológicas. El nuevo CO2, refrigerante respetable con el medio ambiente que se está utilizando aquí permite el uso de altas presiones. Para estas aplicaciones, esta disponible el nuevo tubo K65. Tubos y accesorios fabricados en cobre de alta resistencia Wieland K65 utilizados ya con éxito en la ingeniería eléctrica y la industria del automóvil. K65 permiten económicas instalaciones de refrigeración con presiones de funcionamiento de hasta 120 bar . Se puede ampliar información en este folleto del fabricante Conex Banninger.

PROPIEDADES

Su utilización es apta en gran cantidad de ámbitos profesionales, que abarcan desde la propia fontanería hasta la climatización, pasando por el transporte de gases combustibles y líquidos inflamables. Por su diversidad de formatos, permite gran versatilidad de trabajo, pudiendo curvarse en frío, mediante muelles y curvadoras manuales o automáticas, y en radios mínimos definidos para cada diámetro. Su dilatación es aceptable y sólo habrá que atender a la posibilidad de corrosión en ambientes muy concretos.

Se puede ampliar información sobre el cobre en esta web, Cobre Profesional.

UNIONES

Las uniones de tubería de cobre a sus accesorios pueden realizarse mediante: soldadura por capilaridad (blanda o fuerte),  mediante acople mixto a elementos roscados, uniones mecánicas prensadas o uniones mecánicas a compresión.

Por capilaridad

Tubería y Accesorios » Fluival

 

Por acople mixto a elementos roscados

Catalogo completo Gebo 2018

 

Uniones mecánicas prensadas o a compresión (press-fitting o push-fitting)

China M Profile Copper Press Fitting - China Copper Press Fitting ... Tectite Sprint cobre push-fit reducido final T 28 x 22 x 28 mm ...

 

 

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta