DÍA DE LA MUJER (8M)

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

El Día Internacional de la Mujer, antes denominado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, conmemora en cada 8 de marzo la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona, en pie de igualdad con el hombre. También se usa para hacer referencia a esta conmemoración el numerónimo “8-M” por el día y el mes en que sucede. En la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas realizada en Copenhague en 1910, Clara Zetkin propuso y se aprobó la celebración del  “Día de la Mujer Trabajadora”, que se comenzó a celebrar al año siguiente: la primera conmemoración se realizó el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza. Desde entonces se ha extendido a muchos países. En 1972, la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 3010, declaró a 1975 “Año Internacional de la Mujer”, y en 1977 invitó a los Estados a declarar, conforme a sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.

Esta fecha se utiliza para visualizar la desigualdad de género y para reivindicar la lucha por la igualdad efectiva de derechos para las mujeres en varios ámbitos. Suele celebrarse en casi todas las partes del mundo y es festivo  en algunos países.

Por todo ello desde el colegio hemos trabajado dicho día con diferentes actividades:

El día 8 de marzo el alumnado de forma voluntaria vino al colegio con algo morado, para conmemorar dicho día. Desde el colegio se realizaron unos lazos morados de pegatinas para toda la comunidad educativa y desde las tutorías se trabajó este día a través de cuentos, representaciones, charlas, debates, realización de secuencias visuales para anticipar la actividad al alumnado de dicho día, pintura…

Como colofón disfrutamos de  un  riquísimo desayuno (churros con chocolate) gracias a  Ana Mª Morales y Roque (padres de un alumno de 6º) .

¡Nos pusimos morados! Nunca mejor dicho.

El día 16 de marzo asistimos a unas  sesiones de teatro sobre Igualdad: cuentacuentos y magia.

La narración oral está encaminada al disfrute artístico, creativo y lúdico de los niños y niñas; pero, además, supone un poderoso instrumento transformador, como fuente de transmisión de valores e iniciación en la vida social y conocimiento del mundo de los más pequeños/as. Cuentos que tienen como objetivo ser dispositivos de motivación e inspiración para una educación inclusiva, no sexista y que permitan identificar aquellos conflictos de género que tienen los niños y niñas según su edad.

Los trucos de magia se intercalan entre las historias para generar la distensión y relajación. Es una herramienta que nos conecta lo emocional y lo reflexivo con lo lúdico, dando un carácter de show a una sesión en la que además de show hablamos de temas muy importantes para ellos y ellas.

Los cuentos que se contaron para el alumnado fueron: Guapa  de Canizales, soy una Superniña de Cristina Oleby, Benito y su carrito, Los Cuentos de Hadas me mintieron, el Autobús de Rosa Parks…  Cuentos para potenciar la autoestima, aprender a valorarnos a nosotros mismos, saber que somos especiales a nuestra manera y la mejor forma es ser un@ mism@, historias que luchan por un mundo más justo y menos sexista donde los niños y niñas merecen crecer sin los prejuicios y estereotipos de los adultos.

(Texto de Marina Naranjo)

Aquí pueden verse algunas fotos de las actividades reseñadas:

Actividades 8M y Desayuno:

Cuentacuentos y Magia

 

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.