Salida a la Cueva de Nerja

El pasado 21 de diciembre al alumnado de tercer ciclo realizó una visita a «La Cueva de Nerja«. Durante la misma tuvieron oportunidad de recorrer el interior de la Cueva durante una hora y media, a la vez que siguieron atentamente las explicaciones de uno de los guías, recibidas por cada estudiante a la perfección, ya que llevaban incorporado individualmente una radio guía para que no se perdieran ningún detalle.

Posteriormente pudieron desayunar al aire libre en los bonitos jardines habilitados a tal efecto, disfrutando luego de un ratito de juego en el parque infantil, el cual cuenta con estructuras multijuego, toboganes de diferentes tamaños, columpios, elementos de pequeña escalada… 

Luego pasaron a la nueva sala de Realidad Virtual, en la que de la mano del personaje de ficción Tadeo Jones, se sumergieron en una aventura virtual para complementar la visita física a la cavidad, contemplando de esta forma elementos que no se pueden ver durante el recorrido por razones de seguridad y de conservación. Se trataba de una visita mediante un vídeo 360º desarrollado en la sala de realidad virtual más grande de España.

En el vídeo de inmersión en 360º se presentaron, con numerosos detalles, cómo vivía el hombre en la Tierra hace 35.000 años, simulando la vivencia en primera persona, pues es como si el alumnado, gracias a sus gafas de Realidad Virtual y a los sonidos envolventes, se hubiese encontrado allí. Así, se mostró la época prehistórica y las vivencias que tuvieron lugar en la Cueva de Nerja. Además, se enseñaron las pinturas rupestres en una perspectiva en la que casi creyeron poder tocarlas. Cabe señalar que la gruta es la cavidad europea que más arte prehistórico alberga y, sin embargo, no se puede contemplar durante la visita por razones de conservación, aunque gracias a la tecnología, nuestros niños y niñas pudieron verlo con todo lujo de detalles. Igualmente, se presentaron curiosidades geológicas, biológicas y arqueológicas y, en general, diferentes elementos científicos, como por ejemplo, la simulación de cómo se creó nuestro planeta o cómo se formó la Cueva de Nerja.

Para terminar visitaron el Museo de Nerja, en el que pudieron ampliar conocimientos sobre el pueblo de Nerja y su patrimonio, así como conocer y observar los tesoros hallados en la cavidad.

En definitiva, una salida en la que aprendieron y disfrutaron a la vez, compaginando tanto historia y tecnología, como conocimiento y diversión.

Aquí dejamos fotos y vídeos de la experiencia.

 

 

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.