Actividades realizadas en relación al «Pacto de estado contra la violencia de género»
Buenos días, queridos lectores:
Esta semana queremos pasar por aquí para contaros algunas de las actividades que hemos realizado desde nuestro centro, relacionadas con el «Pacto de estado contra la violencia de género». Como sabéis, por desgracia tenemos que seguir trabajando este tipo de actividades, porque sigue siendo una realidad evidente, y es por ello que, desde la Administración Educativa se nos pide que en los colegios e institutos llevemos a cabo actividades alternativas que nos permitan tomar conciencia y luchar contra esta lacra.
En nuestro colegio hemos realizado actividades como las siguiente:
- 25 de noviembre: lecturas, charlas y actividades sobre la violencia de género. En infantil se visionó el cuento «Pepuka y el monstruo que se llevó su sonrisa», para después hacer un debate sobre la violencia física, psicológica, castigo de silencio… En Primaria se realizó un debate sobre el uso de la no violencia en la resolución de conflictos, y analizar algunos cuentos tradicionales para convertirlos en «cuentos violetas» o igualitarios.
- 14 de febrero: desmontando el amor romántico reescribiendo cuentos clásicos como el de «Blancanieves y los 7 enanitos». Podéis leer los cuentos que reescribieron los alumnos mayores de nuestro centro pinchando en los siguientes enlaces:
- «Blanca la molona y los 7 enanitos fiesteros» (Jimera de Líbar)
- «Blancanieves y su romance con el Opa Opa» (Cañada del Real Tesoro).
- 8 de marzo: lecturas variadas, centradas en los libros «Historia de las mujeres ilustres», «Enciclopedia del hombre prehistórico».
- 15 de mayo: Día de la familia – familias diversas. Trabajar algunos libros dentro del aula (Daniela Pirata, El pequeño cuidador de insectos,…), y jugar al juego de cartas «Tutty», escribiendo al final de la sesión (el alumnado de 4º, 5º y 6º) una historia sobre la familia que le ha tocado en el juego.
Aunque trabajamos de forma transversal y continua este tema, hemos querido destacar esas actividades en concreto, y para que podáis haceros una idea, os dejamos unas cuantas imágenes de ambas sedes, con las que disfrutaréis y comprobaréis lo bien que lo pasamos mientras aprendemos.
Esperamos que todas estas actividades os resulten interesantes y, como siempre, nos despedimos dándoos las gracias por vuestro tiempo. Nos despedimos con fuerte abrazo… ¡¡¡hasta pronto!!!