Glosario términos tema Entreguerras. Historia. 4º de ESO.

Define en tu cuaderno los siguientes términos:

.Bolchevique  .Menchevique  .Soviet  .Paz de Brest-Litovsk  .Tesis de Abril  .NEP  .Colectivización   .Stajanovismo  .Totalitarismo  .Fordismo  .Especulación  .Crack del 29   .New Deal  .Plan Dawes  .Irredentismo  .Fasci di Combatimento  .Marcha sobre Roma  .Führer  .Antisemitismo .Racismo  .Lebensraum o Espacio Vital  .Autarquía económica  .Gestapo  .Leyes de Nüremberg  .Política de Apaciguamiento
.Pacto de Munich  .Pacto Antikomintern  .S.A. (Sturmabteilung) .S.S. (Schutzstaffel)
.Noche de los cuchillos largos  .Noche de los cristales rotos (Kristallnacht)

El camino hacia la Segunda Guerra Mundial. Historia. 4º de ESO.

Los años que van de 1933, cuando Hitler y los nazis llegan al poder y convierten rápidamente Alemania en una dictadura totalitaria, a 1939, cuando se inicia la Segunda Guerra Mundial, marcan un periodo conocido como la antesala o la preparación de la guerra, que fue acompañado por una política exterior de las democracias con respecto a la expansión alemana e italiana, llamada “Política de apaciguamiento”, que vino paradójicamente a fortalecer y asegurar la política expansionista nazi y fascista.

chamberlain-hitler-y-europa-el-lado-oculto-de-la-segunda-guerra-mundial
Reunión entre el premier birtánico, Neville Chamberlain, y Adolf HItler en 1938.

¿Cuáles fueron esas actuaciones que llevaron a la guerra y en qué consistió dicha política “de apaciguamiento”?

Leer más

La Propaganda Nazi. Los 11 principios de la propaganda nazi por Joseph Goebbels. Historia del mundo contemporáneo. 4º de ESO.

Joseph Goebbels fue el padre de la propaganda nazi y responsable del Ministerio de Educación Popular y Propaganda, creado por Adolf Hitler a su llegada al poder en 1933. Goebbels había sido el director de la tarea comunicativa del Partido Nazi y el gran arquitecto del ascenso al poder. Una vez en el Gobierno y con las manos libres para monopolizar el aparato mediático estatal, Goebbels prohibió todas las publicaciones y medios de comunicación fuera de su control, y orquestó un sistema de consignas para ser transmitido mediante un poder centralizado del, cine, la radio, el teatro, la literatura y la prensa. Era también el encargado de promocionar o hacer públicos los avisos del gobierno.

Leer más

La Evolución del Régimen Soviético en su propaganda. Historia del Mundo Contemporáneo. 4º de ESO.

La propaganda y cartelería de la Revolución Soviética son una fuente muy interesante para el estudio de la historia contemporánea.
La primera revolución socialista existosa de la historia conoce distintas etapas en su conformación que pueden seguirse a través de su imaginería y su estética.

Podemos ver cómo el estilo, los protagonistas y hasta la temática van cambiando conforme cambian las etapas políticas y económicas de la URSS. La propaganda no era concebida solamente como un intento de “convencer” a la población, sino que también tiene un importante interés estético y artístico que evoluciona con el tiempo y los avatares políticos.

stalin 2 Leer más

Historia de España. Tema 10. La creación del Estado Franquista. Fundamentos ideológicos y apoyos sociales (1939-1975). 2º de Bachillerato.

Pasamos ahora a abordar otro tema extraordinariemente largo de la historia contemporánea española, el periodo franquista, que abarca desde la Guerra Civil, cuando se desarrolla la acumulación de poderes en la figura de Franco (1936), hasta la muerte del dictador y el inicio del proceso de Transición (1975). En sus casi 40 años de existencia, el franquismo se mantuvo como una férrea dictadura y se caracterizó por la represión de sus opositores, aunque sus instituciones y políticas fueron evolucionando con el paso del tiempo y con el contexto internacional. Pero si algo caracterizó a dicho sistema fue la permanente presencia del dictador, que da nombre al periodo y que ejerció un poder casi absoluto.

Franco-obispos-cruzada_2174492536_14064404_660x371 Leer más