Los tratamientos de medicina natural se han usado desde hace siglos para combatir diversos tipos de enfermedades y dolencias. Si bien hoy en día la medicina moderna resulta más efectiva y no debe ser sustituida por otros tratamientos alternativos, todavía son muchos los padres que recurrimos a las plantas medicinales para paliar determinados síntomas leves en niños.
Usadas desde hace mucho tiempo de manera segura por nuestras abuelas, por todos es bien conocido el efecto beneficioso que tienen algunas plantas, preparados e infusiones sobre la salud de los niños.
¿Cuáles son los más seguros y efectivos? Sigue las recomendaciones de los expertos en pediatría para evitar posibles riesgos en el uso y la dosis utilizada según las necesidades de cada niño.
¿Pueden tomar plantas medicinales los niños?
La fitoterapia en pediatría consiste en el uso de determinadas plantas medicinales para curar en los niños algunas enfermedades y síntomas comunes como la tos, los gases o la diarrea.
Al igual que en los adultos, el uso de este tipo de tratamientos debe hacerse con precaución, siguiendo siempre las recomendaciones médicas y ajustando la cantidad exacta.
¿A partir de qué edad se puede recurrir a la fitoterapia para niños?
Si bien los niños pueden seguir determinados tratamientos naturales con plantas medicinales, estos están completamente contraindicados para menores de 2 años. Los bebés recién nacidos y lactantes hasta 24 meses son mucho más vulnerables a los posibles efectos adversos de los medicamentos y tratamientos naturales de cualquier tipo.
A partir de los 2 años de edad, y hasta los 12 años, es necesario tomar precauciones al administrar cualquier tratamiento natural. Las recomendaciones de los pediatras es comenzar con dosis mínimas, aumentando progresivamente la cantidad si no se produce ningún efecto adverso, y solo si esto fuera necesario.
Plantas medicinales para niños
De la misma forma que los medicamentos, las plantas medicinales no están exentas de efectos adversos sobre la salud. Es necesario tener en cuenta que por ser naturales, no se trata de tratamientos más suaves y sin riesgos.
Entre los principales riesgos de la fitoterapia infantil destacan:
- Alta toxicidad en niños
- Consumo de una dosis demasiado elevada
- Interacciones con medicamentos o alimentos
- Sustitución de un tratamiento médico más efectivo por un tratamiento natural poco adecuado
Ante la duda, lo más recomendable es consultar con un pediatra la posibilidad de recurrir a los tratamientos naturales sin poner en peligro la salud del niño.
Tratamientos naturales para niños recomendados
Según la sabiduría popular, siempre se han utilizado algunas plantas que son seguras para los pequeños, y otras que deben evitarse a toda costa. Estas plantas contienen principios activos inocuos para los niños adecuando la cantidad administrada para evitar intoxicaciones.
Entre los principales tratamientos naturales de fitoterapia para niños más utilizados destacan los siguientes:
Plantas medicinales para el resfriado
En casos leves de resfriados, gripes o bronquitis, las infusiones de llanten, tomillo y flores de malva son las más utilizadas para aliviar síntomas como la tos, problemas respiratorios o sensación de pecho cargado.
Plantas medicinales para la diarrea
Son muchos los tratamientos naturales que ayudan a combatir la diarrea en niños. Una de las plantas medicinales más efectivas que carece de efectos adversos es la harina de algarroba.
Plantas medicinales para el estreñimiento
Aunque no son plantas como tal, para combatir el estreñimiento en niños sin tener que recurrir a remedios extremos, desde siempre se han administrado alimentos vegetales ricos en fibra y otras sustancias laxantes como la zanahoria, las ciruelas o las semillas de girasol molidas.
Plantas medicinales para los gases
En el caso de los gases y los cólicos en niños, las infusiones de anís, de comino o de hinojo han sido utilizada desde hace siglos en la medicina tradicional con efectos muy beneficiosos.
Recomendaciones para el uso de plantas medicinales en niños
A la hora de administrar cualquier tipo de remedio para la salud a un niño pequeño, sea del tipo de medicina que sea, hay algunas recomendaciones que es necesario seguir:
- Los remedios naturales se pueden utilizar para combatir determinadas enfermedades o síntomas en niños, pero siempre con conocimiento y sabiendo que no producen ningún tipo de toxicidad.
- Es necesario ajustar la dosis y el tipo de preparación según la edad, el peso y las necesidades de cada niño.
- Combinado con el uso de medicamentos, los remedios naturales pueden producir efectos adversos.
- Si los síntomas persisten después de varios días, o si el niño empeora, es importante acudir al pediatra para buscar el tratamiento más adecuado.
- Ante la duda, es mejor consultar al médico, limitando así los posibles riesgos.
Las plantas medicinales son muy buena alternativa para el tratamiento de dolencias leves en los niños siempre que se utilicen con máxima precaución. Conocer sus ventajas, limitaciones y efectos adversos es primordial para que los padres podamos hacer un correcto uso de ellas.