El caballero de la triste figura. 5A

Trabajar con nuestros alumnos a Miguel de Cervantes ha sido una excelente oportunidad para que ellos pudieran acercarse a una obra magna de la literatura española y universal  como es Don Quijote de la Mancha. Al ser una lectura difícil para niños de infantil, hemos recurrido a adaptaciones para su edad como:

  • Don Quijote de la Mancha, una lectura pictográfica cuyo autor es Carlos Reviejo y cuyo ilustrador es Javier Zabola.
  • Quién es Don Quijote de la Mancha de Rosa Navarro Durán.
  • Don Quijote de la Mancha de Susaeta.
  • Don Quijote de la Mancha de La Golera.
  • Don Quijote de la Mancha de Colorín Colorado.

Nuestro propósito ha sido:

  • Iniciar a nuestro alumnado en el conocimiento de un nuevo género: » la novela».
  • Conocer al autor de esta obra, así como a sus personajes principales y secundarios, viendo sus similitudes y diferencias.
  • Saber algo sobre la época de Cervantes y conocer cómo eran los caballeros, sus códigos, sus vestimentas, las armas que utilizaban, la diferencia entre torneos y justas, etc.
  • Acercarnos al personaje principal a través de sus viajes en los capítulos más relevantes (los molinos, las ovejas, el caballero de la blanca figura, etc.).

Partimos de que una buena MOTIVACIÓN es la base para promover en ell@s la ilusión por adquirir nuevos aprendizajes, entre otras cosas. Por ello, arrancamos el proyecto con un juego creado en la PDI donde nuestros niños y niñas se convirtieron en l@s protagonistas al tener la misión de recopilar una serie de pistas para desenmascarar a un personaje oculto.

Nuestro amigo CERVANTES nos ha dejado un baúl repleto de libros.

Por otro lado, hemos indagado en las ideas previas que nuestro alumnado tenía acerca del tema tratado -Don Quijote de la Mancha-, y, en base a ello, hemos investigado sobre la obra  su autor a través de recursos en la PDI, libros y exposiciones.

Hemos hecho numerosas actividades, entre ellas, hemos escuchado descripciones en las que teníamos que adivinar de qué personaje se trataba, descubriendo, por ejemplo, similitudes entre los personajes de Quijote y Sancho.


Además de la época en la que nació el autor, hemos descubierto las batallas principales en las que participó, los diferentes oficios que desempeñaban los personajes de la obra en función de sus clases sociales y hemos comparado la España de la época de Cervantes con la España actual. Ahh…, y,  como no podía ser de otra manera, ¡nos hemos disfrazado!

 

 

¡Al final del proyecto hemos conseguido crear un mágico rincón lleno de CREATIVIDAD!

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.