JUEGO CON LAS EMOCIONES ¿QUÉ EMOCIÓN ES?

Hábitos de Vida Saludable, en su modalidad Creciendo en Salud, pone a disposición de los centros educativos varias Líneas de Intervención, entre ellas se encuentra la Educación Emocional.

A través de esta Línea de Intervención se pretende potenciar en el alumnado la adquisición de competencias emocionales tales como: Conciencia emocional, autonomía emocional, competencia social y competencia para la vida y el bienestar, con objeto de darles a nuestros alumnos herramientas y habilidades que garanticen su salud y bienestar personal y social.

La actividad que nos ocupa en esta ocasión la hemos titulado ¿QUÉ EMOCIÓN ES? Esta actividad ha contado entre sus objetivos principales con:

  • Fomentar la reflexión sobre las emociones
  • Reconocer las emociones
  • Desarrollar la inteligencia emocional.

Como único material una pelota y como espacio, un lugar donde podamos sentarnos en círculo, y lanzarnos una pelota. Nosotros lo hemos hecho en la asamblea

   

Les hemos explicado que las emociones forman parte de nosotros, que es muy importante reconocer las emociones y saber como funcionan y conocer un poco más de las emociones. Estas son algunas con las que vamos a jugar:

  • La alegría: es una emoción que nos hace sentir contentos, cuando estamos alegres, sonreímos, nos reímos y nos encontramos bien.
  • La tristeza: es una emoción que nos hace sentir pena. Cuando estamos tristes lloramos y no tenemos ganas de hacer nada.
  • El enfado: es una emoción que nos hace estar irritados con los demás. Cuando nos enfadamos gritamos.
  • El miedo: es una emoción que aparece cuando estamos asustados, cuando tenemos miedo gritamos.
  • El amor: es una emoción de ternura y cariño hacia los demás, cuando sentimos amor, abrazamos, damos besos, etc.

   

Empezaremos con estas emociones, aunque podemos ir incluyendo más. Como sabemos que para estas edades la ruta visual es muy importante, en algunas ocasiones la explicación ha venido acompañada de nuestros conocidos EMOTICANTOS. Os dejo el enlace https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=8NKjWD2Dvcg

Otros han optado por incluir en la actividad las paletas de las emociones. Estas paletas también nos ayudan a reconocer cada emoción y cada sentimiento.

El juego consiste en comenzar con una emoción, por ejemplo la tristeza. Decimos la tristeza y pasamos la pelota a un compañero del círculo que deber decir alguna palabra o gesto relacionada con la tristeza (con su expresión, sensaciones, etc.), por ejemplo: llorar, pena, lagrima, estar solo, etc.

   

Es importante decir rápido la palabra y pasar la pelota a otro para que así se convierta en un juego muy dinámico. Realizamos repetidas veces el lanzamiento para que le toque a todos los niños y con diferentes emociones.

   

Los mas mayores de nuestro cole se han atrevido con muchas otras emociones y os aseguro que las conocen, lo vemos.

Seño Sonia. Coord. Creciendo en Salud

 

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.