PROPUESTA DIDÁCTICA 2-3 años

"QUÉDATE EN CASA” Semanas del 4 de mayo al 18 de mayo

Con motivo de este estado de alarma que nos lleva al confinamiento en casa, decir que echamos mucho de menos a los niños y niñas, esperemos estar pronto en nuestra escuela. Os enviamos algunas ideas para que en casa puedan hacer con sus hijos-hijas, pero lo más importante en estos momentos es seguir las normas higiénicas y sociales que se han establecido.

Vamos a tomar como referencia LA PRIMAVERA, os detallamos algunas ideas para tratar los elementos más significativos de esta estación: el clima, la ropa, las plantas y flores, los animales, etc. Siempre teniendo en cuenta que se le hable, se le pregunte al niño o niña con cariño, escuchar al niño (dependiendo del momento el niño estará más receptivo, tranquilo o por el contrario nervioso, hay que adaptarse a su estado emocional), hablarle con naturalidad.

Además nuestro objetivo también es explicarle al niño y niña la pandemia que tenemos, ayudando y orientando a las familias en este estado de confinamiento por el Covid-19.

En estos días se celebra el día de las madres, ¡¡ FELICIDADES MAMÁ !!

OBJETIVOS

·       Ayudar  y orientar a los niños, niñas  y sus familias a sobrellevar esta situación de CONFINAMIENTO a consecuencia del COVID-19.

·       Conocer las características de la primavera: cambios climáticos,  plantas, flores, animales.

LOS NIÑOS Y NIÑAS  PUEDEN PARTICIPAR DE LAS TAREAS DE LA CASA:

·        Colaborar en las tareas de auto cuidado: Los niños/as pueden y quieren colaborar en el lavado de manos, de dientes, el peinado, etc. Aprovecha para enseñarle, alentarle, este interés es fundamental para que no pierda la motivación por su autonomía. Recuerda que somos un gran ejemplo, lo que nos vean hacer valdrá mucho más que nuestras palabras.

Lavar las manos siempre antes  y  después de comer, después de realizar las actividades y con el COVID-19, más frecuentemente.

Canción para el lavado de manos,

 “FROTAR, FROTAARR, FROTAR, FROTAAR, PARA LAVAR  HAY QUE FROTAR”.(Con jabón en las manos)

·        Colaborar en el desvestido y vestido: Aprovecha para hablarle y pedirle la ropa, el pañal, que pase a mano por la manga, etc. Tened en cuenta  que hacerlo de esta forma os llevará más tiempo hoy, pero mucho menos trabajo en el futuro. Merece la pena dedicarle tiempo.

·        Colaborar en las tareas de la casa: En casa hay muchas tareas cotidianas que hacer, por qué no incorporarlo en ellas invitándolo/a. Te sorprenderá todo lo que es capaz de hacer: llevar sus zapatos al zapatero, poner la ropa sucia en la cesta, sacar o meter la ropa de la lavadora, remover la masa que estáis cocinando, poner la pastilla del lavavajilla y darle al botón de encendido, ayudar a poner la mesa, pasaros las pinzas de la ropa, ayudaros a regar las plantas, etc.

Podéis seguir haciendo  las rutinas que tenemos en el centro.

    ASAMBLEA: Desarrollo del lenguaje: recordar siempre las PALABRAS MAGICAS

Hablar sobre el tiempo que hace,  (viento, lluvia, sol, nubes).
Día de la semana.
Lo que van a desayunar
Recordar el nombre de los compañeros-as  y la seño;
Lo que vamos a comer.
Características de la primavera: observar las plantas que hay en la casa y los colores   de las flores, etc

CUENTOS relacionados con el CORONAVIRUS

Cuento para explicar a los niños el desconfinamiento  ( Psicóloga Carmen Esteban):
El “Oso goloso” sabe lo que es pasar mucho tiempo sin salir y por eso quiere ayudar a los niños humanos a través de un divertido cuento que habla de las emociones a la vez de preparar las normas que deberán seguir los niños y niñas durante las salidas.

ACTIVIDADES

Expresión oral

1.-Vocabulario, canciones, tamaños, colores…

2.-Observación de la naturaleza (flores, plantas, animales, tiempo , cielo, campo)

Plantamos semillas y observamos su crecimiento

video 1. Las plantas

Flores de la primavera, repasamos los colores    

video 2. Flores y colores
video 9. Frutas y colores

Los animales, canción del caracol

video 3 . La tortuga y el caracol

Observación del clima: los días de lluvia en primavera:

La lluvia, ropa adecuada, canción, color rojo, tamaño grande—pequeño 

video 4. "Que llueva, que llueva"                                               

La primavera, cuento de la tortuga

video 5 y 10. La primavera, la tortuga y las mariposas

RECURSOS LITERARIOS

poesías

Poesía de Federico García Lorca

adivinanzas

cuentos

Llegó la primavera. La primavera de Vivaldi

Aprender los colores

EXPRESIÓN PLÁSTICA

video 7. Hacemos flores

EXPRESIÓN MUSICAL

Canción a la primavera

Canción "Juanito el pirata"

Gimnasia musical

Cepillarse los dientes

CONCEPTOS

Dibujad en casa en un folio dos objetos, animales o flores grandes y dos pequeños, realizar las actividades indicadas anteriormente: señalar los dos más pequeños, y hacer el camino con el trazo uniendo las que sean iguales.

MOTRICIDAD

Motricidad fina

video 8. Bandejas de experimentación

Descubriendo con mamá ESPUMA MÁGICA: Que necesitamos? Es muy fácil! Vasos, colorantes alimentarios, vinagre blanco, bicarbonato sódico ( una cucharada por vaso que vayamos a hacer), detergente lavavajillas, cuchara para mezclar y añadir y bandeja ya que derrama bastante.

  1. Colocamos algo menos de la mitad del vaso de vinagre
  2. Añadimos unas 3 o 4 gotas de colorante y unas gotas de detergente lavavajillas
  3. Mezclamos todo
  4. Añadimos una cucharada sopera de bicarbonato. Y… Magia !!!

Estimulación temprana, experimento para niños. ¡Que lo paseís muy bien…!

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.