Los alumnos de 2º curso de Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos en colaboración con 2ºcurso de Administración y Dirección de empresas han realizado la transmisión del evento VII Jornadas de Emprendimiento, en el que durante 4 días consecutivos hemos tenido la suerte de disfrutar de ponencias de profesionales del sector.

Por otro lado, para el despliegue técnico se se ponen en valor los conocimientos de 4 módulos de 2º:

  • Sistemas de producción audiovisual.
  • Redes telemáticas.
  • Sistemas de radiocomunicaciones.
  • Gestión de proyectos de instalaciones de telecomunicaciones

Impartidos por los profesores Pedro Cansino, Daniel Berral, Raúl Sánchez y Ana Mª Conejo

Equipamiento usado en el despliegue

En dicho despliegue se han usado:

  • 2 cámaras profesionales analógicas
  • 2 cámaras USB
  • 1 cámara IP
  • 1 estación de video
  • 1 capturadora de audio y video
  • 1 mesa de mézclas
  • 3 micrófonos
  • 1 transmisor de radiofrecuencia TDT
  • 1 transmisor de radiofrecuencia FM
  • 2 antenas TDT
  • 1 receptor TDT
  • 1 receptor FM
  • 1 portátil para transmitir en streaming
  • 1 portátil para crear las transcripciones del ponente
  • 1 portátil con presentación del ponente
  • 3 routers para dotar de red al sistema
  • Varios dispositivos conversores de señal analógica a digital y viceversa.
  • Cableado, conectores y transiciones.

Con todo ello se ha logrado difundir en tiempo real a través de youtube todas las ponencias.

Recursos Humanos

El equipo humano formado por los alumnos y profesores se han distribuido en las siguientes áreas:

* Control del sonido del salón de actos y del streaming

El amplificador de sonido del salón se conecta a la mesa de mezclas como salida, y las entradas son los micrófonos y el audio del ordenador del ponente.
La señal resultante la entregan al control de producción.
Los técnicos-alumnos monitorizan el audio directo de la mesa y la transmisión de youtube para comprobar que se hace correctamente.

* Operadores de cámara

Se sitúan en un lugar adecuado para recoger las imágenes en video llevándolas hasta los monitores que les permite comprobar en la distancia que su señal es correcta.
Realizan barrido del recinto y zoom a detalles concretos.
En la estación de video, el operador selecciona la mejor vista y le dá salida hacia el control de producción.

* Diseñadores de logos, rótulos y títulos.

Se realiza un trabajo previo de diseño y colocación en el espacio adecuado de la pantalla, de la información que se va a incorporar al video final. Así se establece un tamaño de pantalla 19:6 con los límites coloreados y sobre él se colocan los elementos: logos, rótulos y transcripciones.

Se diseñan los nombres de los ponentes con texto transparente para permitir que el video se siga viendo.

* Personal intérprete y traductor

Se incluye un texto en movimiento que acompaña a la ponencia, en el cual 3 alumnos de 2ºGA escriben en español e inglés las ideas más importantes planteadas por los ponentes.
Para que dicho texto fuera visible, se diseñó una franja de color sobre la cual se superpuso el texto en movimiento.
El archivo que contiene el texto de la transcripción, se guarda en la red y es capturado por el control de producción que lo agrega a la imagen final.

* Control de producción.

En este espacio se recogen las señales de audio, video, texto y rótulos para ser transmitidas y difundidas a través de un canal de youtube.
El operador de manera previa ha realizado el diseño de diferentes escenarios que le permitan monitorizar todas las entradas de video, sonido y transcripción, con posterior disfusión con información relevante para los videntes.
Se incluye un reloj en la pantalla que servirá para conocer el retardo entre la señal recogida y la difundida por youtube.

* Control de transmisión por radiofrecuencia

Se realiza una transmisión por TDT (Televisión Digital Terrestre) mediante radioenlace, haciendo uso de un equipo modulador COFDM, amplificador de baja potencia y antena. Dicha señal se recoge en otro edificio del centro (taller 1-estudio). La señal original proviene de la estación de video y la mesa de mezclas de sonido.

El sonido, se difunde a través de FM comercial, en una frecuencia libre y a baja potencia.

* Sistemas trasmisión a través de red wifi.

Se configura un sistema de red enlazando varios routers y creando una red wifi exclusiva para el evento, con ello se consigue conectar la información de personal traductor al ordenador que lleva el control de la producción y posteriormente difundir la ponencia a través de youtube.

Resultado final: Canal de youtube con videos de todas las ponencias

Aquí dejamos el folleto con información de todas las ponencias:

Folleto_VII Jornadas Emprendimiento_ponencias-1

Agradecimientos

Agradecemos al departamento de administración en especial al profesor Jose Joaquín Borrego por la organización de estas jornadas.

A nuestro director, Ismael Doblas y al resto de directiva y profesores del claustro por facilitar que se lleve a cabo las ponencias.

A los alumnos de 2ºSTI por su implicación en el despliegue técnic.

A los alumnos de 2ºGA por colaborar con las transcripciones.

A todos los ponentes por permitir que les hagamos protagonistas de nuestro despliegue, y a los cuáles pedimos disculpas por las interrupciones y errores que se produjeran.

A nuestros conserjes Ricardo, Rosa y Antonia por decorar el espacio de los ponentes y estar pendientes de cualquier necesidad.

Y por último, a los profesores Raúl, Ana María Conejo y  Daniel Berral por trabajar este proyecto con los alumnos.

A todos:

¡GRACIAS!

 

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.