Cuestionarios para la Detección del alumnado NEAE por Altas Capacidades Intelectuales
Ya está disponible en Séneca (hasta el 30 de junio) el cuestionario para la detección del alumnado con altas capacidades intelectuales para los tutores/as de Educación Infantil 5 años y 6º de Educación Primaria.
Las rutas de acceso para la cumplimentación o descarga de los cuestionarios son las siguientes:
CUESTIONARIOS PROFESORADO: En el perfil profesorado (si es un centro público) o profesorado concertado (si se trata de un centro docente privado sostenido con fondos públicos):
Alumnado / Alumnado / Gestión de la Orientación / Cuestionario de Detección de AACCII.
Los cuestionarios del profesorado deben ser cumplimentados por los tutores o tutoras del último curso del segundo ciclo de Educación Infantil y de sexto de Educación Primaria. Además, el cuestionario no es posible realizarlo en papel por parte de profesorado. Por ese motivo, desde el perfil «Dirección» o «Centros Concertados» también se puede acceder a los cuestionarios, para así poder sustituir al profesorado que por cualquier motivo no pueda rellenarlo. En este sentido, la Dirección decidirá si lo cumplimentan ellos mismos, o asignan a algún compañero/a con conocimiento del grupo. Esto último es muy importante, para que no queden cuestionarios en blanco en el mes de junio.
CUESTIONARIOS FAMILIAS: Asimismo, se pueden descargar en Séneca los cuestionarios que cumplimentarán las familias de este alumnado.
La ruta de acceso del cuestionario de familias es: Documentos / Alumnado / Gestión de la Orientación / Cuestionario de Detección de AACCII / Cuestionario de detección de AACCII de la familia.
Estos cuestionarios se entregan a las familias en papel y se recogen en mano una vez cumplimentados.
FINALIZA LA 11ª EDICIÓN del PROGRAMA ANDALUCÍA PROFUNDIZA
El Programa de profundización de conocimientos Andalucía Profundiza se desarrolla desde hace once ediciones en centros de toda la comunidad autónoma para alumnos desde 3º de Educación Primaria a 4º de ESO. Los proyectos desarrollados por el profesorado participante son de una gran calidad. Todos se caracterizan por enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado con interés por la investigación y les motiva mucho gracias al empleo de metodologías activas e innovadoras, técnicas y recursos experienciales que atraen y desarrollan sus capacidades. Las experiencias, en las que participan cada curso escolar más de 1000 alumnos y alumnas de nuestra provincia, han profundizado en creatividad, emociones, comunicación, teatro, cine, historia, fotografía, mundo virtual, elaboración y experimentación de objetos (a través del arte, la robótica, la cocina, la música, etc.). Sin olvidar por supuesto el tema de la naturaleza, las ciencias, el medio ambiente y el reciclaje.
Este programa, como todos los de enriquecimiento, se planifican con la finalidad de favorecer el desarrollo del talento del alumnado teniendo como objetivos estimular y potenciar sus capacidades cognitivas, fomentar su creatividad y promover sus habilidades de investigación y de invención, todo ello mediante actividades de enriquecimiento cognitivo, de desarrollo de la creatividad, de habilidades verbales, lógico-matemáticas y plásticas, etc. Es decir, a través de una metodología flexible, basada en los intereses del alumnado, la innovación, la investigación, la experimentación, la interdisciplinariedad y el descubrimiento y a la vez potenciando y mejorando su desarrollo socioafectivo a través del trabajo grupal, pudiéndose llevar a cabo dentro o fuera del aula.
FINALIZA EN CÁDIZ LA 8ª EDICIÓN DEL PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO EXTRACURRICULAR “MENTORÍAS UNIVERSITARIAS”
El programa, coordinado entre la Delegación Territorial de Educación y la Universidad de Cádiz, atendió este curso a más de 300 alumnos y alumnas con NEAE asociadas a Altas Capacidades Intelectuales (AACCII) de la etapa de Educación Secundaria.
Son 328 alumnos/as AACCII de la etapa de Secundaria (ESO y Bachillerato) procedentes de 90 centros educativos de la provincia, los que han participado por la tarde en talleres dirigidos por un/a mentor/a en la Universidad de Cádiz (UCA).
El mentor o mentora es una persona que, con mayor experiencia o conocimiento, ayuda a otra persona (en este caso al alumno o alumna) a desarrollar sus conocimientos. En esto precisamente consiste el Programa de Enriquecimiento extracurricular de Mentorías Universitarias MENTORANDO EN CÁDIZ: en que el alumno o alumna profundice en un tema concreto a través de temas específicos (mediante la formación y tutorización en grupos reducidos dirigidos por profesorado universitario). La temática de los talleres es diversa, en función de los contenidos concretos que oferta para trabajar el profesorado que participa, y se han asignado en función de las peticiones que han realizado los propios alumnos.
El alumnado que presenta Altas Capacidades Intelectuales se caracteriza por ser un tipo de alumnado con muchas ganas de saber, de conocer y de investigar. Muestra una elevada curiosidad, un rico vocabulario, suelen manifestar una gran pasión por la lectura, inquietud por determinados temas (ciencias, historia, el origen del universo, etc.) y le motiva mucho la investigación y el aprendizaje por descubrimiento y con diferentes tipos de recursos y metodologías (manipulativas, experienciales, orales, etc.).
El Programa “Mentorías Universitarias” tiene entre sus objetivos propiciar un enriquecimiento extracurricular al alumnado de la ESO, Bachillerato y Ciclo Formativo diagnosticado de AACCII, mediante la formación y tutorización por parte de profesorado universitario. Pretende desarrollar la investigación, el pensamiento divergente, estimular la creatividad, desarrollar sus capacidades intra e interpersonales y proporcionar una orientación vocacional más específica estos alumnos y alumnas.
El desarrollo del programa en nuestra provincia suele ser muy satisfactorio: el alumnado en general se muestra contento con las mentorías (asignadas en función de sus intereses) y la Delegación Territorial de Educación junto a la UCA también, al constatar que este programa ofrece una grata oportunidad para responder a las potencialidades y contribuir al desarrollo de la madurez, ofreciendo nuevos conocimientos, relaciones y experiencias enriquecedoras a nuestro alumnado con AACCII.
III CONCURSO CREATIVO «LA MIRADA ATENTA»
III Concurso creativo «La mirada atenta»
Para culminar este curso tan especial que hemos tenido hemos decidido lanzar el III Concurso Creativo » La Mirada Atenta». Lo hemos organizado con mucho entusiasmo, con la finalidad de seleccionar una imagen para la portada de la 3ª Guía provincial de Programas de Enriquecimiento que estamos elaborando este curso.