Cuando en nuestro centro escolar se escolariza por primera vez un alumno o alumna con discapacidad auditiva, puede que sea la primera vez que tengamos que atender a un alumnado con estas características. Aunque todo el mundo sabemos que la persona con discapacidad auditiva no oye bien, es importante tener unas nociones muy básicas acerca de esta discapacidad sensorial, antes de empezar a plantearnos las necesidades educativas que puede presentar este alumnado.
Os dejo un pequeño esquema para que lo tengáis en cuenta:
¿QUÉ ES LA DISCAPACIDAD AUDITIVA?
Cualquier alteración, cualitativa o cuantitativa, en la correcta
percepción auditiva que constituye un trastorno o deficiencia.
CAUSAS
PRENATALES: enfermedades infecciosas durante el embarazo.
NATALES: traumas durante el parto.
POSTNATALES: infecciones en los oídos o/ y por medicamentos
TIPOS DE SORDERA
SEGÚN EL MOMENTO DE INICIO:
PRELOCUTIVA: antes del desarrollo del lenguaje.
POSTLOCUTIVA: después del desarrollo del lenguaje.
SEGÚN LA LOCALIZACIÓN DE LA LESIÓN:
CONDUCTIVA O DE TRANSMISIÓN: de produce por daño, enfermedad o malformación en el oído externo y
medio, impidiendo la progresión del sonido hacia el oído interno. Tiene
menos repercusiones en el desarrollo del niño/ a.
NEUROSENSORIAL O DE PERCEPCIÓN: los problemas radican en el oído interno y puede ser de diferente tipo:
a) Neurológica: tiene afectado el nervio auditivo.
b) Sensorial: tiene afectada las células ciliadas de la cóclea.
MIXTA: Combinación de las anteriores.
GRADOS DE SORDERA
NORMO-AUDICIÓN: la pérdida auditiva no sobrepasa los 20 db.
HIPOACUSIA LEVE: la pérdida auditiva se sitúa entre 20-40 db; no
tiene alteraciones significativas en la adquisición y desarrollo del
lenguaje.
HIPOACUSIA MODERADA: la pérdida auditiva se sitúa entre 40-70 db;
no percibe la palabra hablada y tiene problemas en la adquisición del
lenguaje oral.
HIPOACUSIA SEVERA: la pérdida auditiva se sitúa entre 70-90 db; en este caso es imprescindible la ayuda de algún profesional y la adaptación protésica.
HIPOACUSIA PROFUNDA: la pérdida auditiva supera los 90 db;
suelen tener importantes alteraciones en el desarrollo del lenguaje, necesitan ayuda protésica y rehabilitación de la vía auditiva.
COFOSIS/ANACUSIA: ausencia de audición.