Estimadas compañeras/os,
como siempre gracias por acompañarnos durante este año y por «seguir haciendo el camino juntos». Os deseamos todo lo mejor para este nuevo año que comienza en breve.
Que sigamos soñando por un mundo más inclusivo.
Estimadas compañeras/os,
como siempre gracias por acompañarnos durante este año y por «seguir haciendo el camino juntos». Os deseamos todo lo mejor para este nuevo año que comienza en breve.
Que sigamos soñando por un mundo más inclusivo.
INFOGRAFÍA DÍA DISCAPACIDAD 2024
Presentamos una infografía con Material para la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad 2024.
Ofrecemos Vídeos y Enlaces sobre la Discapacidad.
Esperamos que os guste.
El día 23 de Octubre de 2024 hemos tenido la Reunión de Directoras y Directores del Primer Ciclo de Educación Infantil. La Reunión, como años anteriores, ha sido en el Edificio Emprendedores de Arcos de la Fra.
La jornada ha comenzado con la intervención del EPAT y EOE-Especializado A.T. y ha continuado con la participación de los componentes de la USN (Unidad de Seguimiento y Neurodesarrollo, antigua UAIT)
Para cerrar el encuentro hemos contado con la presentación de la Escuela Infantil La Algaida de Puerto Real, mostrando una mirada hacia una Escuela Inclusiva desde el respeto al niño/a y su individualidad.
Hoy «Viajamos al PRESENTE» de los orientadores/as noveles que inician su andadura en la provincia de Cádiz, ya sea en EOEs o en Institutos de Secundaria.
Hemos presentado al Equipo Especializado, sus líneas de trabajo y procedimientos fundamentales. Además hemos incidido en la importancia de llevar a cabo MEDIDAS BASADAS EN EL DUA y en la ACCESIBILIDAD DEL CONTEXTO.
Agradecemos al Equipo Técnico la organización de esta Jornada.
Pincha la imagen para acceder a la PRESENTACIÓN
Queridos compañeros y compañeras:
es un gusto enorme dar la bienvenida a este nuevo curso 2024/2025. Empezamos un viaje juntos, un viaje que no nos lleva a un lugar distante, sino al presente, a lo que realmente importa: nuestras aulas, nuestro alumnado, y nuestro papel como guías y facilitadores en el día a día en los centros educativos.
Este año, bajo el lema «Viaja al presente», queremos recordar la importancia de estar aquí y ahora, conectados con las realidades que nos rodean. Y es que, como dice Mel Ainscow, uno de los referentes en inclusión educativa, «la educación inclusiva no es un destino, sino un proceso continuo de aprendizaje, participación y cambio». Y ese proceso ocurre en el presente, en cada intervención, en cada conversación, en cada pequeño gesto que hacemos.
Como Equipo Especializado en atender la diversidad, sabemos que nuestra labor va mucho más allá de la teoría. Nos toca estar al pie del cañón, escuchando, apoyando, asesorando y, sobre todo, inspirando al profesorado. Porque nuestra misión no es solo aportar soluciones, sino ser esa mano amiga que acompaña, que entiende y que, sobre todo, no pierde de vista el aquí y ahora.
Este curso, os invitamos a que nos comprometamos a vivir cada día con plena consciencia, a valorar los momentos en los que podemos hacer la diferencia. Que viajemos al presente con el corazón abierto y la mente lista para aprender de cada persona, de cada experiencia, porque ahí es donde encontramos las respuestas más auténticas y efectivas para los desafíos que enfrentamos.
Nuestro trabajo tiene un impacto directo en cómo los estudiantes se sienten en las aulas, en cómo los profesores se enfrentan a los retos de la diversidad y en cómo podemos construir juntos un entorno más inclusivo y humano. Por eso, este año os animamos a que vivamos intensamente este viaje al presente, porque en cada paso, estamos sembrando las semillas de un futuro mejor.
Gracias por vuestra entrega, energía y compromiso. Empezamos este curso con la certeza de que juntos podemos seguir haciendo cosas extraordinarias.
David Ruz Parúguez
Coordinador EOE-Especializado
El martes 14 de mayo se llevó a cabo la segunda sesión del taller de mentoría «Nuevas tecnologías para el estudio y la documentación de la Arqueología fenicia», mentoría diseñada y puesta en marcha por el equipo liderado por la gran profesora de la UCA Ana María Niveau de Villedary y Mariñas, quien desarrolla este magnífico taller -destinado a diez alumnos y alumnas que presentan Altas Capacidades Intelectuales (AACCII) de Educación Secundaria-, junto a Natalia López Sánchez y Pablo Sicre González. El lugar de encuentro fue el laboratorio de Prehistoria y Arqueología del Edificio Multiusos Simón Bolívar o Casa del Estudiante, en la misma ciudad de Cádiz.
Previa coordinación con el profesorado mentor implicado, la orientadora especialista en AACCII tuvo el gusto de asistir a esta sesión, en la que el apreciado doctorando Pablo Sicre expuso magistralmente al alumnado conocimientos teóricos y prácticos en torno a la temática de interés y en técnicas como la virtualización, la impresión en 3D… en el contexto del proyecto GADIR 3.0. Finalmente, tanto Ana Mª como Pablo dirigieron juegos relacionados con el alumnado, que aprendieron y disfrutaron muchísimo.
El pasado 31 de Mayo el EOE Especializado TEA y el EOE Especializado Atención Temprana hemos mantenido un Encuentro de Trabajo con Autismo Cádiz y Asperger-TEA Cádiz.
¿QUÉ ENSEÑANZA ME LLEVO DE MI TRABAJO EN ESTE TIEMPO?
Os dejamos el resultado de una dinámica que hicimos el pasado Viernes en el EOE-Especializado que tiene que ver con nuestra experiencia con las distintas entidades educativas.
Gracias por darnos vuestra confianza, aportaciones, retos, reflexiones…
Continuamos… ABRIENDO CAMINOS.
Durante los días 13 y 14 de febrero de 2024 el EOE Especializado de Cádiz se desplazó al Centro de Profesorado CEP de Jaén, para tomar parte en el Encuentro Regional de Equipos de Orientación Educativa Especializados de la comunidad autónoma andaluza. Los objetivos de este encuentro consistieron en actualizar teórica y científicamente la intervención educativa en las diferentes especialidades; profundizar en el conocimiento y aplicación de estrategias y medidas para ofrecer una respuesta educativa ajustada a las necesidades específicas de cada alumno o alumna, objeto de la intervención del especialista; mejorar el procedimiento solicitud de asesoramiento del EOE Especializado en el Módulo de Gestión de la Orientación de Séneca; conocer y analizar los procedimientos de actuación que siguen los profesionales dependientes de otras Consejerías, con objeto de mejorar la coordinación; adquirir y/o profundizar en técnicas y estrategias de asesoramiento e intervención con las familias; y recopilar aportaciones para la actualización del catálogo y de la condiciones de traslado y montaje de los Recursos Materiales Específicos. Pincha en la imagen para ver la Presentación
Asimismo, la coordinación de un EOE Especializado (EOEE) constituyó un tema fundamental, que fue abordado por el coordinador del EOEE de Cádiz David Ruz Paruguez, quien en su ponencia destacó la importancia de la cohesión de un equipo, la necesidad de ajustarse a la normativa y la coordinación interna con el ETPOEP así como otros agentes implicados en la atención a las NEAE del alumnado.
Cabe resaltar a su vez los Talleres de buenas prácticas organizados por áreas, que sirvieron para mejorar la comunicación y cohesión interprovincial relativo a las distintas áreas de necesidades del alumnado que abordan los especialistas que componen los EOEs Especializados, así como para avanzar en las propuestas de mejora que se observan desde las citadas áreas.
El pasado viernes 19 y sábado 20 de enero, se desarrolló el citado curso organizado por la Asociación de Implantados Cocleares de Andalucía (AICEAN) y la Asociación de Implantados cocleares de España (AICE) , en colaboración con el Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla y la Fundación FAIGESCO.
Las ponencias corrieron a cargo de la prestigiosa fonoaudióloga HILDA MA FURMANSKI, quien dio una actualizada información sobre las necesidades de las personas implantadas cocleares, su proceso de habilitación auditiva, trasladando muchas de las orientaciones al ámbito educativo.
El curso contó también con una mesa redonda titulada «¿Qué problemas se encuentran los profesionales en la escuela?», en la que participó la orientadora del EOE-Especializado en Discapacidad Auditiva de Cádiz, Inmaculada Ruiz Gener, junto a otros profesionales del ámbito médico y educativo. En ella se expusieron recursos personales y técnicos, así como estrategias de atención educativa, que fueron ampliamente comentadas por los asistentes al curso, profesionales venidos de diferentes lugares de España.
Agradecemos a AICEAN contar con este EOE-E para sus diferentes actividades, intentando siempre mejorar la atención de los niños y niñas con discapacidad auditiva que cursan estudios en los centros escolares de Andalucía.