Formación en Medidas generales de atención a la diversidad

Buenos días     

Hoy os traemos una formación que creemos os puede resultar de gran interés. Esta no se encuentra directamente relacionada con el alumnado con DEA, pero si con la atención e importancia de la inclusión en nuestras aulas y centros.
Se trata del acompañamiento formativo sobre actuaciones generales organizado por el Equipo Especializado de Orientación Educativa en TEA del Gobierno de Aragón.

Esta formación tendrá lugar los días señalados en el programa (de 14:00 a 15:00), y se podrá acceder a ella a través de sesiones en el canal de Youtube, pudiéndose ver tanto en directo como en diferido.

No lo dejes pasar, hoy tiene lugar la siguiente píldora formativa y todas ellas se encontrarán ubicadas en este enlace

¡Continuamos formándonos para poder ofrecer lo mejor de nosotros mismos!

 

 

Recomendaciones de lectura

Buenas tardes a todos/as.

Desde el Equipo, queremos comenzar una nueva sección donde os iremos informando de diferentes lecturas que consideramos interesantes acerca de las dificultades de aprendizaje.

Esta primera entrada estará destinada al libro «20 problemas comunes del alumnado con dislexia«. Escrito por Juan Ripoll y Milagros Tapia.

Este libro es una publicación reciente, del  año 2023. Es una obra que aborda de manera clara y accesible los desafíos que enfrentan los estudiantes con dislexia en el ámbito educativo. El autor, un experto en pedagogía y trastornos del aprendizaje, busca concienciar sobre la dislexia y ofrecer herramientas prácticas para ayudar a estos alumnos.

Durante su vida escolar, los estudiantes con dislexia a menudo enfrentan diversos problemas. Por un lado, los profesores pueden considerarlos inmaduros o perezosos, y la evaluación para su diagnóstico puede retrasarse porque se cree que no es el momento adecuado. A su vez, ellos mismos pueden pensar que son poco inteligentes o incapaces, lo que puede llevar a que repitan un curso. La identificación de la dislexia a menudo se presenta con la mala noticia de que es demasiado tarde para realizar una intervención efectiva. Además, pueden ser objeto de burlas por su manera de leer, y muchas veces nadie les explica lo que les sucede. A veces reciben tratamientos pseudocientíficos que son costosos pero ineficaces, y si tienen adaptaciones, hay quienes consideran que es un privilegio injusto. Por supuesto, también les resulta muy difícil leer y escribir correctamente.

A través de su lectura aborda todos estos problemas y ofrece orientaciones sobre cómo docentes, familias, logopedas y otros terapeutas pueden intervenir de manera efectiva, ya sea basándose en investigaciones que respalden sus acciones o utilizando el sentido común cuando no hay evidencia disponible.

¿Y vosotros, lo habéis leído ya?

Saludos

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.