INTOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN

La intolerancia a la frustración tan común en niños de temprana edad alrededor de los dos años es una fase común y evolutiva que requiere tiempo , paciencia y estrategias educativas, una vez pasada esta fase y si nos encontramos con un niño/a que está en otra fase evolutiva  y está dentro de un posible trastorno por TGC o TDAH debemos tener en cuenta que puede haber circunstancias contextuales y/o biológicas que pueden estar produciendo la intolerancia a la frutración.

Lo biológico no está exento de lo contextual por lo que debemos estar atentos de los sistemas a los que el niño/a pertenece y saber qué está ocurriendo.

Pero debemos tener en cuenta estas falsas premisas , ya que podemos agravar y cronificar esta intolerancia. 

MÉTODO BODY2BRAIN PARA LA ANSIEDAD, MIEDO , PÁNICO Y ESTRÉS

 

Claudia Croos-Müller, doctora en Medicina y especialista en Neurología , Psicoterapia y NueroPsiquiatría , ha desarrollado el método Body2Brain,el cual consiste en ejercicios físico de fácil aprendizaje que proporcionan una regulación y estabilización emocional inmediata.
Sus libros «Adelante» y «Ánimo» son una ayuda para nuestro alumnado para frenar el miedo, el pánico, el estrés…

Tenemos diversos ejercicios en este libro reseñado más abajo con una imagen, pero te mostramos uno para que puedas hacerte una idea : 

CAMBIO DE MANO , CAMBIO DE TERCIO 

Si eres diestro, hazlo con la mano izquierda y si eres zurdo, con la mano derecha.

Agarrar la manilla de la puerta y tirar de ella, sacar los lápices del estuche , o encender la luz, o escribir un rato con la mano izquierda..

Cuando comience un momento de ansiedad puedes realizar este ejercicio.

Cambiar un patrón requiere concentración y la concentración distrae de la ansiedad. 

¡Adelante! Ayuda instantánea para el miedo, el pánico y las palpitaciones (Pequeño manual de supervivencia): Ayuda instantánea para el miedo, el ... ...

Ánimo! Ayuda instantánea para el estrés, los disgustos y otros bajones (Pequeño manual de supervivencia) : Croos-Müller, Dra. Claudia, Toda Castán, Claudia: Amazon.es: Libros

 

CEREBRO TRIUNO

La Teoría del cerebro Triuno fue realizada en los años 60 por Paul McLean.
Es una simplificación que nos sirve para poder explicar y entender el funcionamiento y desarrollo del cerebro y la neurodiversidad.
No es una realidad anatómica , el cerebro es mucho más complejo .

El desarrollo de la neurociencia desde la promulgación de esta teoría deja claro que estas estructuras a nivel evolutivo no aparecieron en un orden ascendente como lo plantea el autor de la teoría del cerebro triuno, sino que ya venían existiendo todas en un mismo cerebro, el cual fue evolucionando de manera general, y no parte por parte.

Puede servirnos para explicar las decisiones impulsivas , de supervivencia o las crisis emocionales de nuestro alumnado TGC y TDAH.

TEORÍA POLIVAGAL

El sistema nervioso autónomo etá compuesto por dos ramas, el parasimpático y el simpático y con la división del sistema parasimpáticos dos ramas, todas ellas trabajando al servicio de la supervivencia. 

El sistema nervioso autónomo es como un sistema anidado . Alo largo de la evolución, empezó siendo un sistema vagal dorsal único de inmovilización de nuestros antepasados reptiles que empleaban para sobrevivir. Se le añadió el sistema simpático de movilización de lucha y huída y más adelante sl sistema ventral vagal de la comunicación social y la conexión. 

El nervio vago es el componente principal de la rama parasimpática del S.N.A. . No se trata de un único nervio es una famlia de vías neuronales. 

A veces, los acontecimientos vividos pueden superar la capacidad del nervio vago ventral de regular el sistema. 

Siguiendo la trayectoria predecible de la jerarquía del S.N.A.  cuando nuestra capacidad vagal ventral se ve superada se adentra en la energía del sistema nerviosos simpático y las experiencias de lucha y huída. esta respuesta de supervivencia la alimentan la adrenalina y el cortisol. Aquí la capacidad de razonamiento complejo y flexible se ve afectada. 

Cuando la movilización no resuelve el malestar , el sistema nervioso autónomo desciende hasta el paso final de la jerarquía y se desmorona en la inercia vagal dorsal. La respuesta vagal dorsal , a veces llamada el nervio vago primitivo, desconecta el sistema enterio y lo pone en modo conservación. Es una respuesta a lo que parece inevitable. 

Del libro : » Ejercicios Polivagales para la seguridad y la conexión» Deb Dana.

CARTAS DIXIT

Las cartas Dixit son una herramienta extraordinariamente versátil en el ámbito terapéutico y educativo. Su diseño, lleno de imágenes abstractas y evocadoras, facilita la proyección, un mecanismo a través del cual las personas pueden expresar emociones, pensamientos y conflictos internos de manera indirecta y simbólica.

En las sesiones de Pedagogía Terapéutica nuestro alumnado tiene un contexto controlado y seguro para poder expresar sus emociones, transitarlas y darle una salida.

Estas cartas proyectivas pueden también utlizarse en contexto de orientación educativa tanto en Educación Primaria y Secundaria porque la imagen es un trampolín para la expresión y el procesamiento emocional.

Instrucciones: le decimos al alumno/a que escoja siete cartas , ese número de cartas responde a la posibilidad de que el alumno vaya escogiendo las cartas al principio de formas más superficial y después estar cartas respondan a algún motivo más profundo.

No intervenimos en esta elección y una vez expuestas.

Podemos establecer narrativa a partir de las cartas con el alumno/a:

Podemos pedirle que ordene las cartas y nos cuente una historia. Puede elegir un título para su historia.

También podemos preguntarle como se sienten los personajes que aparecen en las cartas , con quién se identifica . 

Además podemos hacer dinámicas las imágenes preguntando qué ha podido pasar antes y qué puede pasar después.

La edad del niño , el momento personal y la conexión con la persona nos permitirá establecer mayor o menor diálogo.

Si no hay diálogo y narrativa , el simple hecho de escoger las cartas es un proceso de externalización que nos sirve como exploración y cómo expresión del mundo del niño/a.

TRAUMA Y HERIDA

Muchos alumnos/as de nuestro sistema censados como TDAH o TGC son niños/as heridos que han sufrido pérdidas, maltrato físico, maltrato emocional, negligencias…
Nuestro sistema no permite censarlos con otra nomenclatura y sólo son niños/as con traumas.
Van a poner a prueba nuestra paciencia , y sólo tenemos que empatizar y conectar y recordarles que no vamos a abandonarlos por mucho que nos pongan a prueba.
Empatizar y conectar…

PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA Y TDAH/TGC

El trabajo en la especialidad de Pedagogía Terapéutica requiere de estrategias y métodos alternativos al grupo-aula , ya que el alumno/a necesita de atención personalizada para superar sus dificultades y la alianza o conexión con el alumno/a es el primer escalón. 

La alianza requiere de un proceso y mientras se está realizando conectar con sus intereses y adaptar los materiales a éstos es esencial.

El apoyo visual permite que el aprendizaje y el aprendizaje sea más sólido y rápido. El sesenta por ciento del aprendizaje se produce a través de la visión. 

Apoyar visualmente no significa tener dificultades en la comunicación, es sólo un apoyo necesario para todo el alumnado. Lo oral se pierde mucho más rápido que lo visual.

Por otro lado nuestro alumnado suele tener historias complejas que requieren del uso de recursos proyectivos, a través del juego . Os recomendamos utilizar 

CARTAS SOBRE EMOCIONES ( enlace de Anabel González para descarga gratuita)https://anabelgonzalez.es/recursos-para-terapeutas/

CARTAS PROYECTIVAS ( JUEGO DIXIET) .

DADOS STORY CUBES ( Puedes encontrarlos en tiendas y on line ).

CAJAS DE ARENA CON MUÑECOS . Busca información o solicita material al EOE de TGC de Cádiz.

PROGRAMA DE FILOSOFIA VISUAL WONDER PONDER (https://www.wonderponderonline.com/catalogo )

MATERIALES PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES . ALMA SERRA (https://www.almaserra.com/ruedadelasemociones/

 

LIBROS PARA SABER MÁS

EL CUERPO LLEVA LA CUENTA. CEREBRO, MENTE Y CUERPO EN LA SUPERACIÓN DEL TRAUMA. BESSEL VAN DER KOLK,M.D.

El autor permite comprender de una forma innovadora y los complejos efectos de los traumas, y constituye una guía sobre una amplia variedad de enfoques basados en la ciencia no solo para reducir el sufrimiento, sino para ir más allá de la mera supervivencia y para prosperar”.

EL CEREBRO DEL NIÑO. 12 ESTRATEGIAS REVOLUCIONARIAS PARA CULTIVAR LA MENTE EN DESARROLLO DE TU HIJO. DANIEL J.SIEGEL. 

«El cerebro del niño enseña a cultivar un desarrollo emocional e intelectual sano para que los niños puedan tener una vida equilibrada, significativa y conectada.»

VINCÚLATE. RELACIONES REPARADORAS DEL VINCULO EN LOS NIÑOS ADPTADOS Y ACOGIDOS. JOSE LUIS GONZALO MARRODÁN. 

«Vincúlate ofrece a los profesionales que trabajan en la protección de la infancia -y a los maestros- una inestimable ayuda en cuanto a tipologías del apego, instrumentos de evaluación y cómo relacionarse con los menores adoptados y acogidos, una población que suele presentar necesidades piscoeducativas específicas.»

LA PEDAGOGÍA SISTÉMICA.FUNDAMENTOS Y PRÁCTICA. MERCÉ TRAVERSÉ VILAGINES.

«La pedagogía sistémica es una nueva forma de mirar que implica cambios profundos en nuestra forma de pensar la educación y en nuestras actitudes hacia todos aquellos que intervienen en el acto educativo: familias, alumnos, docentes, etc.»

 

APOYO VISUAL

El apoyo visual forma parte de las estrategias fundamentales para adaptarse a un alumno con TDAH / TGC.

La base emocional de nuestro alumnado es la ansiedad , el estrés, la activación emocional… y esta base necesita de apoyo visual porque: 

Permanece y se memoriza de forma más inmediata.

Ayuda a organizarse.

Porque lo oral se pierde más rápidamente y podemos redirigir al alumno hacia el apoyo visual sin desgastar la palabra que se suele perder en la memoria más rápidamente .

ORIENTACIONES EN EL ENTORNO FAMILIAR

🎯Establece normas claras

🧭Establece horarios y rutinas con apoyo visual

📄Crea listas de control con planes y ayudale a chequear lo que va haciendo

🧤Encargale tareas en el hogar adecuadas a su edad. Mira en las redes las tareas adecuadas a cada edad.

https://muhimu.es/wp-content/uploads/2015/11/tabla-tareas-hogar-menores-infografia-scaled.jpg

🎤Dale instrucciones claras, cortas, positivas, de una en una…

💣Establece consecuencias y no castigos excesivos sin relación con el hecho.

⌛Utiliza temporizadores.

👬Acompaña en la frustración.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.