USO RESPONSABLE DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

El acceso a las nuevas tecnologías de forma individual en nuestra sociedad se está generalizando cada vez en edades más tempranas. Por ende, la necesidad de hacer un buen uso de las mismas se hace evidente, no sólo por las repercusiones que pueden tener a nivel individual, sino también, en el resto, fruto de la interacción a través de las redes sociales. Por ello, es fundamental que las familias tomen conciencia de ello para lograr que su/s hijo/a/s hagan un uso responsable de las redes sociales, que ayude al crecimiento emocional armónico tanto a nivel intrapersonal como a nivel interpersonal.

Becas NEAE 2023 2024

Toda la información necesaria para la solicitud de esta beca la encuentras en este enlace.

Este documento puede aclarar algunas dudas.

https://www.canva.com/design/DAFi6PAUIOI/y-Nr-z6Ve_VaTyW_KXMv1w/view?utm_content=DAFi6PAUIOI&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=viewer

IMPORTANTE PARA EL CURSO 2023/2024

Hay un cambio importante a partir del curso 2023/2024 que debes tener en cuenta para poder cobrar lo antes posible tu beca o ayuda, tanto para la Beca de carácter general como para las Ayudas para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

  1. EL/LA ALUMNO/A siempre debe ser el TITULAR o COTITULAR de la cuenta corriente consignada en la solicitud. Sólo podrá pagarse la cuantía de la beca o ayuda a una cuenta de la que el/la alumno/a beneficiario/a sea titular o cotitular. En caso contrario no podrá tramitarse el pago.
  2. Verificación de la cuenta corriente: a partir del curso 2023/2024 NO se hará la verificación de la cuenta corriente a través de la Secretaría Virtual. Cuando rellenes tu solicitud en la Sede Electrónica del Ministerio, autorizarás a la Administración competente a realizar los trámites necesarios para poder proceder al pago de la beca, por lo que esta Consejería tramitará el alta en Tesorería de la cuenta corriente consignada en tu solicitud.
  3. Modificación de la cuenta corriente: No es aconsejable modificar la cuenta corriente, no obstante si deseas cambiarla tendrás dos períodos para poder hacerlo:
    • En la Sede del MEFP, cuando se vuelva a abrir el procedimiento para confirmar/modificar estudios (sept-oct).
    • En la Secretaría Virtual de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, una vez se cierre el plazo para confirmar/modificar en la Sede del MEFP y se habilite la posibilidad de modificación en dicha Secretaría Virtual para el curso 2023/2024

Plan de comunicación del EOE.

La comunicación es un elemento fundamental en todo tipo de organización, ya que ayuda tanto en la toma de decisiones como en la externalización de las mismas.

Ahora bien, esa comunicación debe ser siempre veraz y clara, con el objeto de conseguir que la información que se traslade no pueda ser malinterpretada o distorsionada por el/los receptor/es, para ello se debe implementar un eficaz y eficiente sistema de información.

En el siguiente enlace puede acceder a un documento donde se recogen las claves para la elaboración de un plan de comunicación del EOE.

https://www.canva.com/design/DAFlmrflUWo/5kJand84HM3jHmX5cPt4dg/edit?utm_content=DAFlmrflUWo&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

Objetivos prioritarios en el aula de Audición y Lenguaje

Soy maestra de audición y lenguaje; ¿por dónde empezamos a trabajar en el aula de AL?

Cuando realizamos intervención directa ante un grupo de alumnos/as debemos realizar una secuenciación de objetivos que nos sirva como guía de nuestra labor docente, ya que el lenguaje oral es el sistema de comunicación sociocultural.

Para estos objetivos secuenciamos los componentes del lenguaje:

  • Objetivos de FONÉTICA.
  • Objetivos de HABILIDADES METALINGÜÍSTICAS.
  • Objetivos de SEMÁNTICA.
  • Objetivos de MORFOSINTAXIS.
  • Objetivos de PRAGMÁTICA.

Siempre teniendo en cuenta un punto de partida según el nivel de cada alumno/a.

En siguientes entradas desarrollamos esos objetivos.

Bárbara Jiménez Bello (maestra AL) EOE San Fernando

Derechos de autor y uso de licencias educativas.

La competencia digital, según la Recomendación del Consejo del 22 de mayo de 2018 relativa a las competencias clave para el aprendizaje permanente, implica el uso seguro, crítico y responsable de las tecnologías digitales para el aprendizaje. Incluye, además, la alfabetización en información y datos, la comunicación y colaboración, la alfabetización mediática, la creación de contenidos digitales, la seguridad, asuntos relacionados con la propiedad intelectual, la resolución de problemas y el pensamiento crítico.

La creación de contenidos digitales respetando los derechos de propiedad intelectual crea situaciones de inseguridad en el docente, ya que surgen preguntas como “qué puedo utilizar como docente”, “cómo puedo incorporar los materiales”, “cómo comparto mi material”, etc.

Para ello debemos tener claros varios conceptos, como propiedad intelectual y derechos de autor, por un lado, y dominio público, por otro.

Los derechos de autor son aquellos que posee el creador de una obra literaria, artística o científica por el mero hecho de haberla creado, y le otorgan de manera exclusiva, entre otros, el derecho a ser reconocido como autor o los derechos de explotar la obra (reproducirla, difundirla, modificarla).

En el siguiente enlace encontrará información más detallada:

https://www.canva.com/design/DAFlCSCu4j8/8sbn97EmG08bqomvrnvkeQ/edit?utm_content=DAFlCSCu4j8&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

 

Orientaciones para la atención de alumnado con dislexia (Parte 3)

C) Adaptaciones en la evaluación:
– Ajustar la evaluación a las características de los alumnos: Se les puede permitir realizar exámenes orales y utilizar los materiales complementarios que puedan necesitar.
– En exámenes por escrito, se aconseja comentar con él/ella a solas nuevamente las preguntas o ejercicios realizados. Eso completa la evaluación real de sus conocimientos.
– Usar, en lugar de preguntas que exigen redactar frases largas o pequeños textos, preguntas con respuestas de verdadero/falso, completar frases con una o dos palabras, respuestas de clasificar palabras, de relacionar palabras o conceptos con flechas, etc.
– Apoyar con gráficos o imágenes el material escrito:
– Valorar el contenido de las respuestas y no la ortografía, los signos de puntuación o la composición del texto.

– Establezca criterios para su trabajo en términos concretos que él pueda entender, sabiendo que realizar un trabajo sin errores puede quedar fuera de sus posibilidades. Evalúe sus progresos en comparación con él mismo, con su nivel inicial, no con el nivel de los demás en sus áreas deficitarias. Ayúdele en los trabajos en las áreas que necesita mejorar.
– Implicar en el proceso de evaluación a todos los profesionales que inciden en el alumno para que todos realicen las adaptaciones en el mismo.
– Es fundamental ser consciente de la necesidad que tiene de que se desarrolle su autoestima. Hay que darles oportunidades de que hagan aportaciones a la clase.
Evite compararle con otros alumnos en términos negativos (así es como a veces se consigue que se conviertan en caracteriales). No hacer jamás chistes sobre sus dificultades. No hacerle leer en voz alta en público contra su voluntad. Es una buena medida el encontrar algo en que el niño sea especialmente bueno y desarrollar su autoestima mediante el estímulo y el éxito.

María Ángeles Medina Castillo

Orientadora EOE San Fernando

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.