Orientaciones para la atención de alumnado con dislexia (Parte 1)

ADAPTACIONES PARA ALUMNADO CON DISLEXIA/DISGRAFÍA/DISORTOGRAFÍA
Las dificultades del alumno/a con dislexia van a ser persistentes en el tiempo, por lo que hay que establecer estrategias compensadoras para su dificultad tanto a nivel de adquisición de los contenidos como de evaluación de los mismos.
A nivel organizativo es fundamental que se asegure una atención individualizada por parte del tutor y del especialista en pedagogía terapéutica del Centro, para que puedan ofrecerle las estrategias compensatorias que necesita. Estas estrategias no implican un cambio total en la manera de impartir las clases, sino pequeñas modificaciones metodológicas en la impartición de las mismas y en la evaluación de los conocimientos adquiridos por el alumno. Con ello se pretende que el rendimiento mejore sustancialmente y por añadidura la autoestima y motivación.

Algunas de las adaptaciones que podemos utilizar con el alumno con Dislexia en clase son:
A) Adaptación a nivel de materiales:
– Simplificar las instrucciones escritas: Los niños con D. pueden encontrarse agobiados ante textos que contienen muchas unidades de información. Una forma de abordar esta dificultad consistiría en que el profesor subraye o destaque previamente las partes más importantes del texto, o la resuma en una frase más sencilla.
– Fraccionar los textos en partes más pequeñas: con el fin de evitar elevados niveles de ansiedad y desmotivación ante la cantidad de trabajo que el alumno debe realizar. Puede ser efectivo fraccionar el texto en trozos más pequeños o eliminar partes del mismo cuando proporciona información redundante.
– Marcar con fluorescentes la información más relevante y esencial en el libro del alumno.
– Realizar un glosario de términos nuevos que le aparecen o le van a aparecer en las diferentes áreas, con el fin de que pueda familiarizarse con ellos.
– Proporcionar esquemas, mapas conceptuales, etc.: la utilización de esquemas resulta efectiva para que el alumno pueda seguir el desarrollo de los temas teniendo un soporte lector simplificado (el esquema o mapa conceptual), que posteriormente le facilite el recuerdo de la información que el profesor ha dado.
Además, le ayuda a entender la idea principal y los aspectos relacionados con ella.
La grabadora puede resultar una ayuda eficaz para que el niño pueda solucionar sus dificultades en la adquisición del conocimiento, como resultado de la discapacidad lectora.
El alumno puede disponer de las instrucciones, textos y lecciones específicas en cualquier momento que lo necesite, para aclarar la comprensión de las instrucciones y los conceptos que no ha podido resolver mediante la lectura.
Al mismo tiempo esta técnica podría contribuir a la mejoría de las habilidades lectoras, ya que el alumno puede ir siguiendo el texto al tiempo que lo escucha.