¿Os apetece una pieza de un gran compositor de nuestro país?
Es difícil que no os suenen las melodías del Intermezzo de Goyescas, del compositor catalán Enrique Granados. Es una pieza que compuso originalmente para piano.
Partituras
Aquí podéis descargar las partituras. El oboe 5 se puede sustituir por un corno inglés, lo cual dará un color más compacto al conjunto:
Do sobreagudoLa bemol agudoMi bemol agudoSi bemol agudo
¿Os gustan esas cuatro notas? ¡No dejéis de practicarlas, os harán falta para la la pieza que os propongo!
Como lo prometido es deuda, aquí os dejo vuestra canción favorita del momento, con todos los materiales de apoyo que os pueden hacer falta. Será genial para practicar las notas agudas.
No olvidéis que la armadura tiene tres bemoles, ¡siempre que aparezca si, mi o la, son bemoles!
En este vídeo podéis escuchar cómo debería sonar. No os asustéis si la escucháis muy rápido, ya sabéis que podéis bajar la velocidad de los vídeos con YouTube
Aquí podéis descargar la partitura, si lo necesitáis.
Por último, os dejo el enlace a la pieza en musescore. Podéis con él poner la velocidad a vuestro gusto, y podéis hacer que deje de sonar uno de los oboes si os apetece.
Antes de que os pongáis a saltar, no olvidéis que la pieza comienza con un suave ritmo, parte de la “escala del monociclo”. No olvidéis revisar bien el medio agujerito del re y la llave de octava.
Os dejo un vídeo con todos los consejos que hemos ido dando en clase esta semana…
… y además, como extra, el mini truco para recordar en un instante cómo hacer las síncoooopas de la pieza.
Esta semana no solo ha sido la de Halloween, también ha sido justo la que cierra la primera mitad del trimestre. A partir de ahora contamos semanas hacia atrás.
Por eso, para que no nos perdamos, he preparado esta lista de comprobación para el alumnado de EP. ¿Tienes todo en su sitio, o hay “cositas” que mejorar o poner al día?
Esta semana toca trabajar una canción que me encanta, llena de energía. Lo haremos al estilo mapa. Al final de la entrada os dejo un enlace para que escuchéis la versión original.
Con el oboe la tocaremos en un tono un poquito más agudo, para que nos sea más fácil. Os he preparado un vídeo de ayuda, para que no nos perdamos con la música y la partitura-mapa: