La pieza está en 2/4. Escucharás dos compases completos de claqueta: clic, clic, clic, clic. Luego comienza el oboe solo, así que no te asustes si no suena el piano en tus dos primeros compases.
Dedica tiempo y mucho ánimo a esta pieza, ¡es repertorio bastante avanzado, lo harás muy bien!
No tienes por qué comenzar tan rápido como escuchas, ya sabes que puedes bajar la velocidad de los vídeos todo lo que quieras.
La primera vez que ves la pieza parece muy difícil, pero luego te das cuenta de que el comienzo y el final son casi iguales, y que la parte central tiene notas más largas y es fácil.
Durante estas pequeñas vacaciones, ya os dije que la propuesta es tocar unas pequeñas danzas clásicas. Todas son muy conocidas y podéis encontrar audios fácilmente. Lo que no encontraréis es nuestra versión de 2 oboes, por eso os he grabado unos ejemplos, ¡para que os animéis a practicarlas a tope!
Todas están en un solo vídeo, que he dividido por capítulos. Os recuerdo, para encontrar la pieza que os interesa:
En la descripción del vídeo haced clic en dicha pieza…
O bien, veréis que la barra de avance de la reproducción está fragmentada en secciones, podréis encontrar fácilmente cada canción…
O si no, pues con la imagen, es muy fácil acceder a cada una
Para quienes tenéis la versión completa de las danzas, estos son los ejemplos:
…y estos para quien tenga la versión simplificada:
Aquí os dejo dos vídeos para recordar el atado de las cañas.
El primero va dirigido a la gente de EB, pero si os es útil a las/os mayores, no dudéis en revisarlo. Sobre todo si no recordáis bien los pasos para atar la caña.
El segundo vídeo está dirigido al alumnado de EP. Igualmente, si estáis en básicas pero ya domináis el atado en vuestro nivel, podéis intentar atar una caña de verdad con la ayuda del vídeo (y quizá de vuestros padres)
El caso es que logréis atar una caña. ¡Os reto a traer una caña atada a clase en las próximas semanas!
Lo prometido es deuda, aquí os dejo el Reto Scarborough. Veréis que es muy fácil.
La canción ya la hemos escuchado en clase. Ahora solo tenéis que tocarla con su partitura, pero adivinando con la ayuda de vuestro oído y vuestro oboe las notas que faltan.
¡Sí, tú! No te quedes ahí mirando como si nada. El taller Electro Reeds está a la vuelta de la esquina, y para disfrutarlo a tope tendrás que prepararlo un poco, ¿no?
Te recuerdo, este jueves, día 27 de marzo tendremos taller de cañas, de 4 a 6 en el aula D3, y nuestro famoso taller Electro Reeds en la Sala de Conferencias, de 6,30 a 8,30.
No te preocupes, que es muy fácil, solo tendrás que preparar tres cosas, para cada una de ellas tienes un ejemplo, haz clic en ellas para verlo:
Por aquí os dejo un pequeño arreglo que tocaremos en el taller taller “Electro Reeds”, Jueves 27 de marzo a las 6,30.
La tercera voz es para la gente de básicas. Repartid las otras como queráis, pero echadles un vistazo antes del taller, así lo pasaremos mejor que si nos ponemos a leer sobre la marcha.
Os dejo dos vídeos de ejemplo. El primero de ayuda para la gente de EB, la voz 3 de oboes en concreto:
El segundo con todas las voces, para que las/os mayores tengáis referencias: