Comenzamos el trimestre con esta bonita canción de Benson Boone . Es fácil, y a la vez podemos practicar cosas que nos vienen muy bien, como por ejemplo:
Utilizar el fa de horca cuando lo necesitemos (lo he marcado con F encima de cada uno de ellos)
Utilizar la llave de octava 2 para el si bemol agudo (no olvidéis el gesto de mirar la hora)
Hacer un buen forte en la parte más intensa de la pieza.
Aquí tenéis el ejemplo que os he preparado con el mapa, para que no os perdáis.
‘1 semana para las vacaciones de Navidad! Parecía que no llegaríamos nunca, pero aquí estamos chicas y chicos.
Os dejo un último villancico, muy fácil, porque solo tenemos unos días antes de irnos de vacaciones. Además, muy conocido, ¿quién no ha cantado en su vida Campana sobre campaaaana 🎶
Aunque fácil, no olvidéis que hay un trabajo muy interesante en las diferentes voces, de:
Staccato
Octavas
Pasos de nota de dos dedos o más
En esta ocasión el único audio que os dejo es el de ejemplo, sobre el que podéis tocar las diferentes voces.
Por aquí os dejo un enlace a las partituras en Musescore:
Ánimo, ¡ya solo quedan 2 semanas para las vacaciones de Navidad! Y os dejo el tercer villancico de la serie, no necesita presentación: Los Peces en el Río. Como curiosidad os puedo contar que algunos investigadores consideran que el origen de este villancico puede ser árabe, debido a su estructura y tono de la canción. Sea así o no, es uno de los villancicos más conocidos, y si no sabes al menos un fragmento de su letra, probablemente seas habitante de Marte👽.
Os he preparado una versión personal, a 4 voces, que podéis tocar todas/os, tanto alumnado de básicas como de EP, más una voz extra solo para EP, la que pone “Mel”. Aqui os dejo un ejemplo de cómo suena todo:
Y aquí os dejo el acompañamiento, sobre el que podéis tocar cualquier voz, solos o con amistades o familiares, ¡incluso hacer una improvisación!
Si las extraviáis, aquí podéis descargar las Partituras.
¡Cuidado, cuidado! Que nadie de tercero se vaya de vacaciones sin haber disfrutado de esta pieza tan resultona. Os presento Oboemanía.
Es una pieza agradecida, porque no tiene alteraciones, y porque al tocarla os daréis cuenta de que es más fácil de lo que parece. Además, utiliza una de las progresiones armónicas más famosas del mundo, ¿os recuerda a alguna canción conocida?
Los compases más difíciles son el 4, 5 y 6. Pero no os preocupéis, si tenéis algún problema con ellos, siempre podéis practicarlos desde su esqueleto. En el vídeo os recuerdo cómo hacerlo. Al final del vídeo os dejo el ejemplode cómo sonaría la pieza:
No olvidéis que el re sobreagudo se toca como el sol grave más el do grave, ¿lo pilláis…😀? ¡Seguro que sí!