3EP
Materiales y actividades dedicados al tercer curso de enseñanzas profesionales
Versionando la letra de un villancico
Reto web para diciembre
“Pero mira cuántos días que toco en Navidad,
un montón de villancicos yo voy a hacer sonar.”
(Los peces en el río)
Qué os parece la nueva letra, ¿tiene gancho? Seguro que vosotras/os podéis hacer otras aún más originales.
Y es que en esto consiste el reto de diciembre, ya veis qué fácil:
Tenéis que modificar algún fragmento de un villancico y publicarlo en vuestro blog, tal y como he hecho yo. No olvidéis poner el título del villancico original, para que podamos reconocerlo. Incluso un enlace al audio o vídeo estaría genial.
Alumnado y familias de EB, también quedáis invitados a jugar con esta idea, y a pasarlo bien durante las vacaciones transformando villancicos al estilo oboístico 🎅
Os dejo una versión en la que la música también ha sido modificada, ¡que la disfrutéis!
Oboe. La columna de aire por un tubo… ¡de pasta de dientes!
Aquí tenemos a nuestro profe estrella, ¡el tubo de pasta de dientes!
Con él hemos aprendido a sentir el apoyo y la conexión del aire a lo largo de nuestro conducto respiratorio y hasta el instrumento. Os dejo dos vídeos para que no se os olvide.
El primero, con explicaciones…
… y el segundo con los ejercicios que hemos propuesto. Recordad:
- Sin oboe y sin caña
- Con la caña
- Con el oboe
¡No dejéis de revisarlos!
Embocadura del oboe, pequeño recordatorio
Aprovecho que en las últimas semanas hemos estado revisando embocadura con varias y varios de vosotros. No solo para la gente de básicas, también de EP.
Es fácil que con el tiempo se nos olvide:
- la importancia de “enrollar” bien el labio junto a la caña
- Poner poca caña dentro de la boca
- Activar la musculatura de los lados, pero dejar relajada la parte de los labios
En un mini-vídeo podéis hacer un pequeño chequeo. Aquí os lo dejo:
Tu lugar de estudio
Reto web para noviembre
Tu lugar de estudio
Varias y varios de vosotros me habéis pedido que agrupe en el blog todo, incluidos los retos web. Aquí va el de noviembre.
En este mes de noviembre, vamos a por un reto muy importante, relacionado con la práctica.
Si no lo has hecho, lee esta entrada: blogsaverroes.juntadeandalucia.es/fadehorca/2024/10/21/juan-y-lucia-tu-lugar-de-estudio/
Ahora puedes tomar uno de estos caminos:
- Continúa la entrevista que has leído, con alguna aportación por tu parte sobre la práctica y el lugar donde se estudia
- Escribe un nuevo artículo a tu estilo, intentando trasladar la misma idea: la importancia de lugar tu rutina y tu lugar de práctica
Además de escribir algo interesante, ¡será una estupenda reflexión para ti misma/o!
Las banderas
A veces hay música que nos llena de energía y nos hace tocar mejor, por lo que sea.
Con esta pieza os ha pasado a muchas y a muchos de vosotros, por eso os dejo por aquí la transcripción, ¡para que la toquéis mucho y no olvidéis todo lo que os ha aportado!
Las banderas – Oboe by oboeprofe
Cómo no, por aquí la pieza original, para que la tengáis a mano.
Posición de pie – Pequeño truco
Farandole Estudios
Aquí os dejo los estudios más locos del momento, para tocar sobre la famosa “Farandole” de la suite del Bizet “L’Arlésienne”
En primer lugar, no olvidéis que tenéis que completar el reto “Lo que no sabías de caperucita”
Una vez dominado el ritmo, podréis tocar sin problemas los estudios. Aquí os dejo las partituras: Farandole Estudios – A. Parada
Yo los he tocado sobre este audio, ya sabéis que en YouTube podéis modificar la velocidad de reproducción pinchando en la rueda dentada:
… y finalmente ¡un ejemplo!
Espero que los disfrutéis tanto como yo, ¡ya me vais contando!
Reto: Lo que no sabías de Caperucita
¿Preparada, preparado…? Aquí va el reto más loco del momento.
A simple vista parece fácil, pero… ¿podrás completar la partitura completa…
… con metrónomo
… pulsando cada el ritmo sobre el mapa (ojo a cómo pulsamos cada figura, no vale de cualquier forma)
… hablando el texto?
Lánzate ya mismo a probarlo, ¡seguro que eres mucho más hábil de lo que crees, cual ninja de los ritmos 🥷!
Aquí tienes el vídeo de muestra, está grabado a velocidad de negra=60:
La partitura la puedes encontrar aquí: Partitura reto – Lo que no sabías de caperucita
Y el mapa es fácil y divertido de dibujar. Si te da mucha pereza te dejo el que he utilizado yo: Mapa – Lo que no sabías de caperucita
Obo-check
Sí, ¿cómo lo llevas?… ¡cuenta, cuenta!
Esta semana no solo ha sido la de Halloween, también ha sido justo la que cierra la primera mitad del trimestre. A partir de ahora contamos semanas hacia atrás.
Por eso, para que no nos perdamos, he preparado esta lista de comprobación para el alumnado de EP. ¿Tienes todo en su sitio, o hay “cositas” que mejorar o poner al día?
¡Aún estás a tiempo, a ello!
