Este curso se cumplirán 150 años del nacimiento de nuestro compositor más internacional. En el concierto de profes tocaremos una de sus piezas, y ¡es un momento ideal para dedicarle un reto!
Bien sencillo, ¡tendréis que escribir en vuestros blogs un artículo relacionado con el compositor gaditano, del tipo que queráis. Seguro que hablar de su vida puede estar muy visto. Mirad este artículo, puede ser un buen ejemplo:
A la hora de fabricar cañas, es importante saber cómo probar si hemos conseguido hacer una con potencial para ser nuestra ¡caña de concierto!
En este pequeño vídeo os recuerdo cómo podemos probar si estamos en el buen camino en la elaboración de nuestra caña, ¡no dejéis de probarlo con todas las que tengáis!
Si no conoces esta pieza, ¡probablemente hayas estado fuera del planeta tierra toda tu vida! 👽
¿De qué pieza hablo?, de la Danza Ritual del Fuego de Manuel de Falla. Es un movimiento de El Amor Brujo. Escúchala en esta maravillosa versión de la orquesta de Chicago:
Seguro que te han entrado ganas de tocar esa preciosa melodía del oboe. Te propongo lograrlo en poco tiempo. Solo sigue los pasos que te he escrito en esta partitura:
¿Ya somos todas/os burbujas? Seguro que sí, pero para que no lo olvidemos, aquí van estos estudios tan divertidos. Van en parejas. A y B para dedos, C y D para afinación y vibrato.
Os dejo el ejemplo de las partes A y B:
Podéis acompañar cualquier parte con el audio original, que es muy divertido:
Por aquí os dejo las Partituras, por si las extraviáis.
Como os prometí, aquí tenéis un recordatorio de todos los ejercicios que hemos estado haciendo con el Noto (para quienes lo estáis utilizando). Recordad:
Comenzad todos los ejercicios con el globo ya inflado
No hagáis ningún ejercicio si no lo entendéis perfectamente, esto es importante
No hagáis los ejercicios todos los días, dad descanso a los músculos
Son 7 vídeos de explicaciones y 3 audios de acompañamiento. Os lo dejo todo aquí agrupado.
Como al final es lo que más utilizaréis, os dejo los primero audios de acompañamiento. Como siempre, con Youtube podéis adaptar la velocidad a vuestras necesidades. Si no queréis entrar siempre en esta página, os podéis copiar los tres enlaces para tenerlos a mano en el dispositivo en el que escuchéis vuestra música:
A continuación, los 7 vídeos explicativos, en los que recordaréis todos los ejercicios:
¡Listo! No olvidéis que estos ejercicios son un complemento, que lo importante y divertido es… ¡tocar mucho el oboe!
Reconócelo, siempre has querido tocar música con mucha marcha, como un/a gran profesional, ¡esta es tu oportunidad!
Este es un reto final de curso para todas y todos vosotros. Son 7 pasos, cada cual llegará al que llegue, ¡espero que muy lejos! Para la gente mayor, de memoria, porfa.
A la tarea, aquí tenéis la progresión completa. ¿Recordáis la audición de aula? No os de miedo mover el cuerpo…
Os sugiero que os acompañéis con el audio original, que disfrutaréis mucho:
Por aquí la partitura de los 7 pasos en musescore, por si la extraviáis o no os la he dado en clase:
Estos bonitos estudios están pensados para que trabajéis la sonoridad. Veréis que no son difíciles en sí, lo que tenéis que intentar es que vuestro sonido cuadre con el de la guitarra que se os presenta como acompañamiento. Tenemos nivel B y nivel A. Os dejo ejemplos de ambos niveles:
Nivel B, ejemplo
Nivel A, ejemplo
Ahora sí, ¡es vuestro turno! Os dejo por aquí la PARTITURA, para que no la perdáis de vista.
Y vuestros acompañamientos, esta vez sin el sonido del oboe:
¿Cuál es tu mejor recurso a la hora de calentar o practicar?
Este reto es más fácil de lo que parece, porque todas/os tenemos ese pequeño truco, escala, melodía o recuerdo de ejercicio que nos dijo algún profe que nos hace tocar mejor en segundos.