La pieza está en 2/4. Escucharás dos compases completos de claqueta antes de comenzar: clic, clic, clic, clic
No olvides leer las tres notas del tresillo como una sola cosa, igual que las dos corcheas de la segunda parte de los compases son también una sola cosa.
La música del compás 9 se parece a la del comienzo, pero está en el registro agudo. Te costará más leerla que tocarla, ¡pero no la pases por alto, dedícale un poco más de atención!
La pieza está en 4/4. Escucharás dos compases de clavo. El pulso 1 y 3 del primer compás, y el segundo completo: clic, clic, clic, clic, clic, clic
No dejes de cuidar el staccato: “dup”
La pieza entra y sale muchas veces de la nota re. Cuida el medio agujero de octava. Además, si subimos al mi pon la llave de atrás y si vamos al do deja “el dedo volando”
Intenta que el la agudo te suene bonito. Utiliza su llave de octava y cuida su afinación
La pieza está en 6/8. Escucharás un compás completo con todas sus corcheas, pero la primera de cada pulso suena más aguda: clic, clac, clac, clic clac, clac
¿Podrás aguantar sin respirar hasta que lo indica el signo?
Intenta dar todo su valor a las notas, ¡no vale hacerlas más cortas!
La pieza es lentita, te da mucho tiempo a vigilar el dedo del 1/2 agujero y el fa de horca
La pieza está en 6/8. Escucharás un compás completo con todas sus corcheas, pero la primera de cada pulso suena más aguda: clic, clac, clac, clic clac, clac
¡Cuidado! La pieza está en clave de fa, tu primera nota debería ser un sol
Observa bien: durante la pieza hay las bemoles y las naturales. Además mira la armadura, los si y mi son bemoles.