Piojos ¡NO GRACIAS!

Reproducimos por su interés el artículo sobre Piojos que se muestra en el Portal de Salud de la Junta de Andalucía.

Desde hace ya algunos años la infestación por piojos parece resurgir como un problema social y de Salud Pública. Como respuesta a la demanda de la población de soluciones eficaces a brotes de pediculosis recurrentes o difíciles de erradicar los organismo sanitarios han procurado asesoramiento y a veces el propio tratamiento, sin embargo, algunas cuestiones principales relativas a la biología del vector, a la epidemiología de la pediculosis o al control de la misma, no siempre se han tratado de forma apropiada dando lugar a contradicciones o a recomendaciones poco justificadas.

 

Conscientes de la necesidad de armonizar los conocimientos sobre el problema y las recomendaciones sanitarias dirigidas a eliminar o, al menos controlar, esta afección, que sin ser grave tiene una gran incidencia en la población infantil, la Consejería de Salud edita los dos materiales de divulgación que aquí se presentan.

Por un lado, un manual detallado sobre todos los aspectos de interés -biológicos, epidemiológicos, clínicos y terapéuticos-, dirigido a los profesionales con responsabilidad en la orientación a la población afectada, fundamentalmente sanitarios y docentes y que debe servir de base no sólo para dar indicaciones concretas sobre qué hacer, sino también para plantear actividades formativas encaminadas a conseguir un cambio de actitud de la sociedad ya que la erradicación de la pediculosis debe ser planteada forzosamente en un marco de cooperación social que requiere la aportación individual.

El manual que aquí se incluye intenta aportar una visión moderna de cómo afrontarlo desde el punto de vista sanitario y social, al  mismo tiempo que hace una revisión del panorama actual de los conocimientos y métodos de control y tratamiento.

Por otro lado, también se ha pensado en la necesidad de aportar un documento más sencillo y conciso, donde se aporten las pautas principales que después podrán ser complementadas por el asesoramiento profesional ya citado. Este es el objetivo del segundo material, un folleto divulgativo dirigido claramente a los padres de los niños y niñas afectados por piojos.

Recursos Relacionados

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.