11 de febrero
por Pilar Ortega Martín · Publicada · Actualizado
"Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia"
Durante esta semana hemos celebrado el «Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia», para ello se han llevado a cabo diferentes actividades; teniendo en cuenta el nivel de nuestro alumnado y la situación de aprendizaje que están trabajando en este momento.
En los niveles de 3 y 4 años de infantil, inmersos en la SdA “El circo”. Reciben la visita de una maga, que les habla del poder de las palabras bonitas y la energía magnética. Gracias a la combinación de esos dos elementos consiguen elevar un corazón, sin tocarlo. Enriqueciendo la actividad con el día del amor y la amistad.
El nivel de 5 años, inmersos en «Los Polos», visualizan el siguiente vídeo:
Josefina Castellví, la científica del hielo.
Conociendo a Josefina Castellví, la primera mujer española en realizar una expedición a la Antártida.
Llevando a cabo una asamblea posterior muy enriquecedora; Josefina dirigió la base científica Juan Carlos I durante 4 años, viajó 11 veces a la Antártida, coleccionaba pingüinos de diferentes materiales, cuando se jubiló se dedicó a dar charlas, … y muchas cosas más.
Para terminar la sesión se trabaja su nombre y el de la base con letras móviles; además, elaboran entre todos unas preciosas bandejas sensoriales, con su base científica, pingüinos, hielo, … y hasta con Josefina.
A continuación, os dejamos unas imágenes para que veáis el proceso y resultado final…












Nuestros compañeros de Primaria y Secundaria llevan a cabo dos sesiones de trabajo:
- 1ª Sesión:
Visualizar “Biografía en cuento para niños” Albert Einstein.
Asamblea posterior: ¿Qué hubiera pasado si Einstein hubiera nacido niña?
- 2ª Sesión:
Visualizar MATILDA EINSTEIN #NOMOREMATILDAS
Asamblea posterior: ¿Qué opináis sobre el vídeo?
¿El hecho de nacer chico o chica, a qué campos piensas que afectaba? ¿Hoy en día ocurre eso?
Se sacan conclusiones muy enriquecedoras de ambas sesiones.
¿Y tú qué opinas?




