SEMANA CULTURAL. Actividad física y arte en acción

En el segundo día de nuestra semana cultural, el infantil se ha llevado a cabo una divertida yincana para trabajar la actividad física y la igualdad y cooperación.

¡Yincana todos colaboramos en casa!

Después de tener que posponer la yincana varias veces por mal tiempo en el 8M, ¡por fin hemos podido disfrutar de nuestra esperada yincana de tareas del hogar! Una actividad que, además de divertida, ha sido toda una lección práctica sobre igualdad, autonomía y trabajo en equipo.

Nuestros peques han recorrido cinco stands repletos de retos cotidianos, ¡y lo han hecho de maravilla!

  1. Lavandería

Tender, destender y doblar la ropa como auténticos expertos. Sus manitas han trabajado sin parar con las pinzas… ¡ni una prenda se les ha escapado!

  1. Cocina

Poner la mesa, lavar los platos y barrer… Nunca imaginamos que las tareas del hogar pudieran provocar tantas risas. La escoba volaba y los platos brillaban.

  1. Los bebés

¿Y qué pasó cuando abrieron los pañales y vieron «sorpresas»? Entre susto y risa, lavaron a los bebés y los dejaron la mar de limpios y bien vestidos. Una actividad que no olvidarán fácilmente.

  1. Habitación

Hicieron sus camitas con esmero, recogieron y clasificaron juguetes como si lo hicieran todos los días… Que no os engañen en casa, ¡lo hacen genial!

  1. Jardín

Como siempre, demostraron cuánto les gusta cuidar las plantas. Se acercaron con cuidado al invernadero y humedecieron cada rincón con mucho mimo.

Más allá de correr, saltar y reír, hoy se han movido al ritmo de la vida real, aprendiendo que todas y todos podemos ayudar en casa. Y no solo pueden, ¡les encanta! No dejéis que se les olvide… porque lo hacen genial.

🌞🎭 Taller de Sombras: Arte en Movimiento en el Tercer Ciclo 🖍️🌈

Hoy, jueves, hemos continuado celebrando con entusiasmo la Semana Cultural de Arte y Música en el Tercer Ciclo con una experiencia artística muy especial: un taller de sombras al aire libre y una divertida sesión para terminar de «colorear» nuestras sombras en nuestras aulas.

Durante la mañana, el patio del tercer ciclo se ha transformado en un escenario creativo donde nuestros alumnos han experimentado con la proyección de sombras, explorando cómo el cuerpo y los objetos pueden convertirse en herramientas de expresión artística. A través del juego con la luz y el movimiento, han trabajado conceptos como:

🔦 La observación y percepción visual.
🖐️ La coordinación corporal y espacial.
🎨 La creatividad como forma de comunicación no verbal.

Esta actividad ha fomentado el trabajo en equipo, la curiosidad y el descubrimiento, al tiempo que ha conectado con elementos del teatro, la plástica y la educación emocional.

Después, ya en las aulas, ha llegado el momento de «colorear», una palabra que hemos hecho nuestra para referirnos a la intervención artística con colores, inspirada en el estilo de artistas como Yayoi Kusama o Joan Miró. Cada clase ha añadido su propio toque creativo a los espacios comunes, transformándolos en entornos más vivos, alegres y personales.

🎯 Los objetivos educativos de esta jornada fueron claros:

  • Estimular la expresión artística libre.

  • Reforzar la identidad de grupo a través del arte colectivo.

  • Conectar las emociones con el entorno.

  • Desarrollar la sensibilidad estética y la imaginación.

¡Ha sido un día lleno de luz, color y emociones compartidas! Seguimos disfrutando de una semana donde el arte no solo se estudia… ¡se vive!

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.