«Sabor Granada» en Vivir y Sentir el Patrimonio
Comienzan a llegarnos experiencias de los diferentes programas culturales para la innovación educativa, en este caso nos hacemos eco de las catas virtuales realizadas en el CPIFP Hurtado de Mendoza de Granada en el marco del programa Vivir y Sentir el Patrimonio.
Desde hace varios años, el CPIFP Hurtado de Mendoza, participa en este programa y, en el presente
curso escolar, la coordinadora Beatriz Pérez nos cuenta su experiencia con el alumnado del C.F de Dirección de Servicios y el Proyecto Cómete Granada, ahondando en los productos de nuestra tierra y conociendo de primera mano, es decir, de sus productores, el producto local.
Para profundizar en este producto local se pusieron en contacto con Sabor Granada de la Diputación de Granada y les sugirieron unas catas virtuales con productores. La colaboración con las Escuelas de Hostelería Granadinas, era algo que Sabor Granada tenía pendiente, al ser esta una vía directa de difusión y promoción del producto entre el alumnado que cursa estudios de formación profesional vinculados a la gastronomía y al turismo.
Desde Diputación se han diseñado cuatro catas virtuales, dirigidas por Juan Manuel Agrela, de la Academia Andaluza de Gastronomía.
Sabor Granada hizo envíos semanales con los productos que posteriormente se degustaron en los centros educativos con los protocolos de seguridad correspondientes.
Antes de comenzar la cata, los productores presentaban el producto que querían dar a conocer: carnes, pescados, vinos, cavas, cervezas artesanas, aceites de nuestra tierra, frutos secos y frutas y verduras de la costa tropical, pan…
Alumnado y profesorado han podido preguntar directamente al productor y resolver las dudas que iban surgiendo en cuanto al proceso de fabricación o características de la materia prima que se exponía y cataba.
Además de la presentación y degustación de los productos, el cocinero granadino Javier Feixas, participaba en cada cata con un show cooking con aquellos ingredientes que estábamos degustando, lo cual era un aportación extra para el alumnado.
Las catas han estado dirigidas a alumnado de hostelería, así como de turismo, para poder difundir este conocimiento y hacerlo llegar a las personas que visitan nuestra ciudad y que quieren vivir una experiencia gastronómica auténtica.
Esta es la relación de empresas participantes y el programa de la actividad en sus cuatro días de cata:
PRODUCTORES PARTICIPANTES
————————-
10 DICIEMBRE
———————
12:00-12:10 Introducción de Sabor Granada
12:10-12:20 Presentación de la actividad (Juanma Agrela)
12:20-12:30 Presentación de productor y producto. CAVIAR DE RIOFRIO
12:30-12:40 Presentación de productor y producto. 10 minutos CÁRNICAS LUJÁN
12:40-12:50 Presentación de productor y producto. 10 minutos BODEGAS CARAYOL
13:00-13:30 Proyección de showcooking de la receta previamente grabada
13:30-14:00 Cata y debate con alumnos
17 DICIEMBRE
———————-
12:00-12:10 Introducción de Sabor Granada
12:10-12:20 Presentación de la actividad (Juanma Agrela)
12:20-12:30 Presentación de productor y producto. LA COMETA
12:30-12:40 Presentación de productor y producto. 10 minutos COVECOL
12:40-12:50 Presentación de productor y producto. 10 minutos HIDROMIEL LA RUNA
13:00-13:30 Proyección de showcooking de la receta previamente grabada
13:30-14:00 Cata y debate con alumnos
14 ENERO
——————
12:00-12:10 Introducción de Sabor Granada
12:10-12:20 Presentación de la actividad (Juanma Agrela)
12:20-12:30 Presentación de productor y producto. PRIMERA FLOR
12:30-12:40 Presentación de productor y producto. 10 minutos PESCADOS TERRÓN
12:40-12:50 Presentación de productor y producto. 10 minutos CERVEZAS NAZARÍ
13:00-13:30 Proyección de showcooking de la receta previamente grabada
13:30-14:00 Cata y debate con alumnos
21 ENERO
——————
12:00-12:10 Introducción de Sabor Granada
12:10-12:20 Presentación de la actividad (Juanma Agrela)
12:20-12:30 Presentación de productor y producto. SALSAS SIERRA NEVADA12:30-12:40 Presentación de productor y producto. 10 minutos FINCA EL EDÉN
12:40-12:50 Presentación de productor y producto. 10 minutos O-MED y PAN DE MI PUEBLO (Dílar)
13:00-13:30 Proyección de showcooking de la receta previamente grabada
13:30-14:00 Cata y debate con alumnos
Nos parece una experiencia fantástica y damos la enhorabuena al alumnado y profesorado implicado así como a los profesionales que han colaborado en estas magníficas catas virtuales.