Garnata, cerámica viva: motivos y raíces
La Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación, junto con el Centro Albayzín presentan la convocatoria “Garnata, cerámica viva: motivos y raíces” dirigida a alumnado de Primaria, Secundaria, Bachillerato, Escuelas de Arte y Formación Profesional. Se trata de una visita a la exposición y posterior taller en torno a la cerámica tradicional granadina como patrimonio cultural. La exposición “GARNATA, Cerámica Viva”, comisariada por D. Rafael López Guzmán, se trata de una muestra donde los Talleres Albayzín Cerámica, Alfarería Hermanos Casares, Cerámica Los Arrayanes, Fundación Fajalauza y Grupo MRJ presentan una representación de las piezas que siguen produciéndose hoy día y conforman el inventario de lo que podemos considerar la cerámica tradicional granadina del siglo XXI con la incorporación de nuevos elementos y colores a las formas y tipologías tradicionales que se mantienen en la actualidad. Estamos ante una oportunidad única para conocer la cerámica granadina tradicional que sigue viva, la que sigue manteniendo procesos artesanales en su fabricación y que se erige como el legado contemporáneo de nuestro patrimonio inmaterial paralas generaciones venideras. Con el objetivo de conocer y valorar la tradición de la cerámica de Granada a través de la investigación personal y la creatividad, surge esta propuesta para el alumnado de alumnado de Granada y la provincia.
SOLICITUD
A través del siguiente formulario, los Centros interesados, deberán solicitar la visita a la exposición y elegir el taller ( en función de la etapa educativa). Se tendrá en cuenta el orden de solicitud y se confirmará la asistencia por correo electrónico. La actividad es gratuita.
https://forms.gle/GoaKnyPdiZkNB9Xu6
TALLERES
Los talleres han sido diseñados para diferentes etapas educativas, y requieren de un trabajo previo en casa o en clase antes de acudir a la exposición. Pasamos a detallar los mismos:
TALLER RAÍCES
Objetivo: Conocer y valorar la tradición de la cerámica en Granada a través de la investigación personal y la conexión con la historia familiar.
Edad: Alumnado de primaria (preferentemente de 5o y 6o) y secundaria (preferentemente 1o y 2o de la ESO)
Duración: En el centro 2 horas aproximadamente.
Materiales Necesarios: Móvil para hacer las fotos. Cartulinas para imprimir. Pinzas de madera de la ropa. Cuerda natural. (Los materiales que se usen durante la actividad serán aportados por el Centro Albaycín).
Descripción de la Actividad:
1. Introducción a la Cerámica Tradicional Granadina:
Los profesores pueden hacer una breve presentación sobre la historia y la importancia de la cerámica en Granada, sobre las técnicas, los estilos y los usos de la cerámica en la vida cotidiana de las familias granadinas a lo largo de los años.
2. Investigación Familiar:
Cada participante/alumnado deberá investigar en su familia si hay algún objeto de cerámica tradicional que tenga un significado especial o una historia interesante. Puede ser una pieza que se haya transmitido de generación en generación, un utensilio de uso diario o decorativo. Si no disponen de la pieza pueden contar la historia a través de un familiar (abuela, abuelo, tía, tío…) de cómo la cerámica formaba parte de su vida cotidiana o alguna historia especial.
Deberá incluir detalles como: ¿De dónde viene el objeto?, ¿qué significado tiene para su familia?, ¿hay alguna anécdota o tradición asociada a él?.
El alumnado tendrá que fotografiar el objeto o al familiar y/o escribir el relato y enviarlo al Centro Albayzín, idiartesania.gr.sae@juntadeandalucia.es donde se imprimirán y se irán colocando bien en un papel continuo, o colgado a modo de
tenderete entre columnas. También, si lo prefieren, pueden hacer un dibujo del objeto, del familiar, del relato…
3. Exposición y Presentación del Objeto o Relato:
El día de la actividad, que será cuando vayan a ver la exposición, cada alumno hará
una breve explicación de lo que ha enviado.
Después se les mostrará la exposición y el proyecto por el que se ha realizado y
pasarán a verla( seguro algunas piezas coincidirán con las que ellos han enviado y
trabajado).
4. Cosecha Final:
Se realizará una reflexión grupal sobre lo aprendido. ¿Qué nos enseñan estas historias sobre nuestra cultura y nuestras raíces?, ¿cómo podemos valorar y preservar estas tradiciones en el futuro?, ¿qué hemos aprendido de la cerámica tradicional granadina?, ¿de qué forma se une lo tradicional y lo contemporáneo?, ¿cómo han conseguido las nuevas generaciones innovar?, ¿qué opinan del relevo generacional?¿Les gustaría trabajar en algún oficio?.
-Describe en una palabra qué significado tiene para ti la cerámica granadina.
5-Evaluación: La evaluación se basará en la participación en clase, la calidad de la
investigación y la presentación, así como la reflexión final.
TALLER MOTIVOS
Objetivo: Fomentar el conocimiento de nuestra cerámica tradicional granadina en el alumnado a través de la enseñanza, investigación y creatividad.
Edad: Alumnado de 3o y 4o de ESO, Bachillerato, Escuelas de Arte y FP
Duración: En el centro Albaycín unas 2 horas aproximadamente.
Materiales Necesarios: Platos de fibra de caña, rotuladores de colores, cuerda de yute y pinzas de madera. (Serán aportados por el Centro Albaycín).
Descripción de la Actividad:
1. Actividad a realizar en clase previa a la visita a la Exposición (Introducción a la Cerámica Tradicional Granadina)Se le enviará al profesorado toda la información referente al Proyecto Red Garnata y la exposición Garnata ”Cerámica Viva” .
El profesorado deberá transmitir al alumnado la importancia de la cerámica tradicional granadina en la historia. Introducirlos en las técnicas, los estilos y los usos de la cerámica en la vida cotidiana de las familias granadinas a lo largo de los años.
2.Visita a la exposición. Observación
El alumnado visitará la exposición GARNATA “Cerámica VIVA” en el Centro Albayzín dónde podrán observar piezas de la cerámica tradicional granadina de cinco productores que continúan actualmente con la actividad.
3.Actividad sorpresa. Dibujo creativo
El alumnado, tomando como referencia una de las imágenes que se utilizan en la elaboración de la cerámica tradicional granadina, deberán dibujar una versión propia dejando volar su creatividad e imaginación. El soporte será un plato de fibra de caña. Pueden utilizar los colores y formas que elijan inspirándose en los conocimientos que han adquirido y en las sensaciones vividas. Una vez realizado el dibujo cada alumno hará una breve explicación de su creación y se irán colgando en el patio del Centro Albayzín.
4.Cosecha Final:
Para finalizar la actividad el alumnado dirá en una sola palabra qué significa para ellos la imagen que han diseñado, podría incluirla en el plato.
5.Evaluación: La evaluación se basará en la participación en clase, la calidad de la actividad realizada y la presentación, así como la reflexión final.
Para más información pueden descargarse el catálogo de la exposición aquí https://drive.google.com/file/d/1KS99TtSi-4CQrLqJ7l3SGa6ebhc54sBg/view
Pueden descargarse las bases de la convocatoria aquí