Búsqueda actual tag

2ª Guerra Mundial.

OVERLORD. EL DÍA D Y LA BATALLA DE NORMANDÍA. 1944 – Max Hastings

Max Hastings es uno de los más importantes y reputados historiadores y especialistas de las guerras que asolaron el pasado siglo XX. Ensayos como 1914. El año de la catástrofe, Némesis, Armagedón, La Guerra de Vietnam, Se desataron todos los infiernos o Guerreros. Retratos desde el campo de batalla, han sido traducidos a nuestro idioma y han acumulado grandes éxitos de […]

HANNAH – Christian Gálvez

Los puentes unen o separan. Facilitan la comunicación y permiten el paso al viajero. A mi parecer son una de las construcciones más necesarias y útiles para el hombre. A lo largo de los siglos se ha ido tejiendo en torno a ellos, ya sea en forma de leyenda o de crónica, la historia del […]

HANNAH – Christian Gálvez

Los puentes unen o separan. Facilitan la comunicación y permiten el paso al viajero. A mi parecer son una de las construcciones más necesarias y útiles para el hombre. A lo largo de los siglos se ha ido tejiendo en torno a ellos, ya sea en forma de leyenda o de crónica, la historia del […]

LA MATANZA DE KATYN – Thomas Urban

En un documento redactado para el Politburó Soviético, Lavrenti Pavlovich Beria sugirió el fusilamiento de más de veinticinco mil miembros de la élite polaca, tras la invasión de aquel país realizada en 1940. Según el jefe del KGB Alexander Nikolaievich Shelepin, el número de víctimas enterradas en Katyn, Mednoye y Piatijatki fue de alrededor de […]

EL AMANTE JAPONÉS – Isabel Allende

Isabel Allende es sonrisa. Bajo el tapiz de modernidad y frescura que exhibe en cada entrevista, derrama como un perfume el aroma del dolor, oculto en la profundidad de sus ojos. Una vida azarosa a ratos, enredada y viajera, pero firme y mansa la mayoría de sus días. Liberada de los ecos maliciosos que menospreciaban […]

MOSCÚ 1941 – David Stahel

Ediciones Salamina publicó hace ya más de un año el libro Moscú 1941 de David Stahel, continuación de sus anteriores Kiev 1941 y  Operación Tifón, en los que se muestra el inmenso esfuerzo alemán por avanzar hacia el este y llevar a cabo la conquista de la capital soviética. A lo largo de sus páginas, […]

EL IMPERIO DEL SOL – J. G. Ballard

Como me ha pasado en otras ocasiones, he llegado a la lectura de esta novela, gracias al cine, en este caso la película que Steven Spielberg  adaptó en el año 1987. Aquella producción prácticamente elevó al firmamento de Hollywood a un joven actor llamado Christian Bale, gracias a su maravillosa interpretación de Jim Graham, el […]

OPERACIÓN TIFÓN – David Stahel

Tras la publicación de Kiev. 1941, Ediciones Salamina publicó en 2018 la segunda parte de la trilogía escrita por el historiador David Stahel, dedicada a las operaciones alemanas de 1941, cuyo objetivo era rendir Moscú y vencer a las tropas soviéticas. En este caso, el volumen analiza la Operación Tifón, llevada a cabo a lo largo del […]

EL MUNDO TAL CUAL ES. EDUARDO GALEANO.

EL MUNDO TAL CUAL ES. 

EDUARDO GALEANO.


«No todas las personas que mueren en las guerras  cuentan igual». No cuenta igual un afgano, un  iraquí, un sirio o un congolés que un norteamericano o europeo…
Gráfica de Marcelo Saratella.

Gráfica de Marcelo Saratella.
Marzo 21
La segunda guerra mundial fue la que más gente mató en toda la historia de las carnicerías humanas, pero el conteo de las víctimas se quedó corto.
Muchos soldados de las colonias no figuraron en las listas de los muertos. Eran los nativos australianos, hindúes, birmanos, filipinos, argelinos, senegaleses, vietnamitas, y tantos otros negros, marrones y amarillos obligados a morir por las banderas de sus amos.
Cotizaciones: hay vivientes de primera, segunda, tercera y cuarta categoría.
A los muertos les pasa lo mismo.
De Los hijos de los días, Siglo XXI, Buenos Aires, 2012.

No todos los muertos en las guerras importan igual
GUERRA/INVASIÓN  DE IRAQ 2003/2013

Cuando hablamos del número de civiles muertos durante la ocupación de Iraq de 2003 a 2013, sería una buena idea recurrir a los estudios científicos de The Lancet, de la agencia Opinion Research Business [ORB] o incluso de la BBC para calcular el número de víctimas de la guerra de Iraq. No deberíamos utilizar los cálculos que publican los medios de comunicación, como los de Iraq Body Count o Costs of War. Es una gran injusticia con los cientos de miles de víctimas iraquíes de la catástrofe de Iraq. Cada muerte fruto de esta ocupación ilegal debería ser recordada, no sólo la de los soldados de las fuerzas invasoras y ocupantes.


Ana Frank. Murió el 12 de marzo de 1945 en el campo de concentración de Bergen-Belsen. Hoy hace 69 años

Ana Frank

Ana Frank.  Murió el 12 de marzo de 1945 en el  campo de concentración de Bergen-Belsen. Hoy hace 69 años 

Annelies Marie Frank Hollander, conocida en español como Ana Frank (Fráncfort del Meno12 de junio de 1929Bergen-Belsen12 de marzo de 1945), fue una niña judía alemana, mundialmente conocida gracias al Diario de Ana Frank, la edición en forma de libro de su diario íntimo, donde dejó constancia de los casi dos años y medio que pasó ocultándose, con su familia y cuatro personas más, de los nazis enÁmsterdam (Países Bajos) durante la Segunda Guerra Mundial. Su familia fue capturada y llevada a distintos campos de concentración alemanes. El único sobreviviente de los ocho escondidos fue Otto Frank, su padre. Ana fue enviada al campo de concentración nazi deAuschwitz el 2 de septiembre de 1944 y, más tarde, al campo de concentración de Bergen-Belsen, donde murió de tifus el 12 de marzo de1945, pocos días antes de que éste fuera liberado. En 1947, apenas dos años después de terminada la guerra, Otto publicó el diario bajo el título La casa de atrás (en neerlandésHet Achterhuis).
Fuente: 

Ir a…

La Película

)

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.