Tenemos claro que el alumnado debe ser protagonista en la construcción de su propio aprendizaje. Por ello, partiendo de teorías como la  sensorial o los estudios de Kolb,desde la materia de Lengua Castellana y Literatura hemos pedido a los chicos/as de Bachillerato de Ciencias Sociales y Humanidades que plasmen los conceptos clave del Renacimiento usando la técnica metodológica de visual thinking (pensamiento visual). Grosso modo, debían sintetizar las ideas principales a través de dibujos y conceptos clave tras haberlas asimilado. Los resultados han sido brillantes y seguro que repetiremos pronto la experiencia.

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.